A) A las palabras que identifican a personas, animales, cosas, lugares o ideas B) A las palabras que ayudan a describir textos C) A las palabras que ayudan a estructurar los textos D) A las palabras que identifican a otras palabras
A) A ti B) A todos los anteriores C) A mi D) A ella/el
A) A ti B) A todos los anteriores C) A ella/el D) A mi
A) A mi B) A ti C) A ella/el D) Ninguna de las anteriores
A) Todas las respuestas B) Para definir a quien estamos describiendo C) Para definir a quien se refiere el texto D) Para definir quien realiza la acción
A) El complemento y el predicado B) El sustantivo y el predicado C) Los adjetivos y los adverbios D) El sujeto y el complemento
A) Para sustituir o referirse a verbos sin usarlos directamente B) Para facilitar el uso de verbos C) Para facilitar el uso de adverbios D) Para sustituir o referirse a nombres o sustantivos sin usarlos directamente
A) Son aquellas palabras que modifican adjetivos y otros adverbios B) Son aquellas palabras que modifican incluso oraciones compuestas C) Todas las respuestas D) Son aquellas palabras que modifican adverbios
A) Para darle un ritmo a las oraciones B) Para darle un sentido de tiempo, aunque sea abstracto C) Para darle un sentido de tiempo exacto D) Para darle un ritmo al texto
A) Para darle un sentido de lugar exacto B) Para darle un sentido de lugar abstracto C) Para darle un sentido de lugar en el que esté presente el narrador D) Todas las anteriores
A) Indican en que modo se hicieron las acciones o eventos B) Indican como se realiza la acción o evento C) Indican como es el sujeto D) Indican como es el sujeto y la acción
A) Indican en que medida ocurre una acción o evento, especificando la cantidad o el grado de algo B) Indican en que medida ocurre una acción C) Se refieren a como es el sujeto D) Indican el grado de la persona que estamos describiendo
A) Ayudan para aceptar algo B) Ayudan para describir al sujeto C) Ayudan para confirmar o enfatizar cierta afirmación D) Ayudan para corregir algo
A) Ayudan para negar una afirmación o indicar la ausencia de algo B) Ayudan para corregir algo C) Ayudan para describir al sujeto D) Ayudan para negar una afirmación o indicar la ausencia de algo
A) Nos ayudan a darle cierto drama a algo B) Nos ayudan a mostrar la ausencia de algo C) Nos ayudan a mostrar inseguridad a algo D) Nos ayudan a mostrar cierta incertidumbre o falta de confianza en una afirmación
A) Indican la conexión de oraciones o partes de una oración B) Indican la conexión de ideas C) Todas las respuestas D) Indican la relación entre ciertos elementos
A) Indican la unión de palabras, frases u oraciones para crear nuevas frases B) Indican la relación que tienen 2 cosas, mostrando posteriormente las diferencias entre estos elementos C) Indican la unión de palabras, frases u oraciones que tienen igual importancia D) Ninguna de las anteriores
A) Ninguna de las respuestas B) Indican la relación entre 2 o más cosas mostrando una importancia similar entre ambas C) Indican las alternativas o elecciones posibles entre 2 o más opciones D) Indican la conexión de ideas que contrastan
A) Son utilizados para diferir entre ideas contrastando con la anterior mencionada B) Son utilizados para alternar entre 2 posibilidades para alguna adversidad C) Son utilizados para unir dos ideas de importancia similar D) Ninguna de las anteriores
A) Son aquellos que introducen una forma de evaluar algo tras la ocurrencia de una acción B) Son aquellos que introducen una corroboración sobre la posible ocurrencia de una acción C) Son aquellos que introducen una condición necesaria para que ocurra una acción D) Son aquellos que introducen una objeción en contra de que ocurra una acción
A) Ninguna de las respuestas B) Son aquellos nexos que nos ayudan a mencionar la diferencia de ciertos elementos consecutivos C) Son aquellos nexos que indican la consecuencia lógica de una acción o suceso D) Son aquellos nexos que nos ayudan a conectar ciertos elementos de manera consecutiva
A) Se utilizan para la correlación entre 2 elementos B) Ninguna de las respuestas C) Se utiliza para distribuir o alternar entre dos elementos o grupos de elementos D) Se utilizan para intentar conectar dos ideas de similar relevancia
A) Ninguna de las respuestas B) Para añadir cierta descripción a algo C) Para añadir cierta explicación o aclaración sobre algo mencionado anteriormente D) Para añadir cierta importancia a algo
A) Adverbio de cantidad B) Adverbio de tiempo C) Adverbio de modo D) Adverbio de lugar
A) Adverbio de modo B) Adverbio de lugar C) Adverbio de tiempo D) Adverbio de cantidad
A) Adverbio de lugar B) Adverbio de cantidad C) Adverbio de tiempo D) Adverbio de modo
A) Adverbio de tiempo B) Adverbio de cantidad C) Adverbio de lugar D) Adverbio de modo
A) Adverbio de modo B) Adverbio de cantidad C) Adverbio de lugar D) Adverbio de tiempo
A) veloz B) rápidamente C) rápidos D) rápido
A) suavemente B) leve C) suavidad D) suave
A) fuertes B) fuerte C) fuerza D) fuertemente
A) felicidad B) feliz C) rapido D) felizmente |