ThatQuiz Directorio Inténtalo
EVALUACIÒN 1 LIBRO
Contribuido por: Villafuerte
  • 1. ¿CUÁL ES EL PRINCIPIO PEDAGÓGICO BASE DE LA SERIE “HERRAMIENTAS PARA LA EVALUACIÓN EN EDUCACIÓN BÁSICA”?
A) CENTRAR LA ATENCION EN LOS ESTUDIANTES Y SUS PROCESOS DE APRENDIZAJE
B) PLANIFICAR PARA POTENCIAR AL APRENDIZAJE
C) A) EVALUAR PARA APRENDER
D) GENERAR AMBIENTES DE APRENDIZAJE
  • 2. ¿CUÁL ES EL PROPÓSITO DE LA EVALUACIÓN?
A) MEJORAR EL APRENDIZAJE Y DESEMPEÑO DE LOS ALUMNOS
B) EMITIR RECOMENDACIONES
C) SANCIONAR
D) DAR UNA CALIFICACION
  • 3. ¿EN QUÉ CONSISTE EL ENFOQUE FORMATIVO DE LA EVALUACIÓN?
A) INFORMAR A LOS PADRES DE FAMILIA LAS CALIFICACIONES
B) CARÁCTER EXCLUSIVAMENTE CONCLUSIVO O SUMATIVO DE LA EVALUACION
C) CONOCER PORQUE LOS ALUMNOS SE EQUIVOCAN O TIENEN FALLAS Y AYUDARLOS A SUPERARLAS
D) SANCIONAR A LOS ALUMNOS QUE NO LOGRARON BUENAS NOTAS
  • 4. ¿CUÁL ES EL PROPÓSITO DE LA SERIE DE MATERIALES “HERRAMIENTAS PARA LA EVALUACIÓN EN EDUCACIÓN BÁSICA”?
A) TODAS LAS RESPUESTAS SON FALSAS
B) INFORMAR A LOS PADRES DE FAMILIA LOS RESULTADOS DE LAS EVALUACIONES
C) INVITAR A LOS MAESTROS A REFLEXIONAR ACERCA DE QUÉ EVALUAN, COMO LO HACEN, Y CON ELLO MEJORAR SUS PRACTICAS EVALUATIVAS.
D) INDICAR A LOS ALUMNOS SUS FALLAS
  • 5. ¿QUÉ VERIFICA LA EVALUACIÓN?
A) LO QUE LOS DOCENTES ENSEÑAN Y COMO LO ENSEÑAN
B) QUE CONTENIDOS SE ENSEÑAN Y MEDIANTE QUE ESTRATEGIAS
C) TODO ES VERDADERO
D) LO QUE LOS ALUMNOS APRENDEN Y COMO LO APRENDEN
  • 6. SEGÚN EL PRINCIPIO PEDAGÓGICO “EVALUAR PARA APRENDER” ¿QUIÉN ES EL RESPONSABLE DIRECTO DE LA AVALUACIÓN DE LOS ALUMNOS?
A) DOCENTES Y DIRECTIVOS
B) DIRECTIVOS
C) DOCENTES Y PADRES DE FAMILIA
D) DOCENTES
  • 7. ¿ACUERDO QUE INDICA QUE LA EVALUACIÓN FORMATIVA SE CONCIBE COMO INSUMO IMPORTANTE PARA MEJORAR LOS PROCESOS DE APRENDIZAJE DURANTE TODO EL TRAYECTO FORMATIVO?
A) 592
B) 952
C) 696
D) 648
  • 8. PROCESO QUE PERMITE OBTENER EVIDENCIAS, ELABORAR JUICIOS Y BRINDAR RETROALIMENTACIÓN SOBRE LOS LOGROS DE APRENDIZAJE DE LOS ALUMNOS A LO LARGO DE SU FORMACIÓN; POR TANTO, ES PARTE CONSTITUTIVA DE LA ENSEÑANZA Y DEL APRENDIZAJE.
A) EVALUACIÓN
B) MEDICIÒN
C) JUSTIFICACIÒN
D) ESTIMACIÒN
  • 9. ¿CUÁL ES EL CENTRO DE LA EVALUACIÓN?
A) EL DOCENTE
B) EL ALUMNO
C) LOS RESULTADOS OBTENIDOS
D) EL ACUERDO 592
  • 10. ASIGNACIÓN DE UN VALOR NUMÉRICO A CONOCIMIENTOS, HABILIDADES, VALORES Y ACTITUDES, LOGRADOS POR LOS ALUMNOS DURANTE UN PERIODO DE CORTE. ES LA OBTENCIÓN DE UN PUNTAJE.
A) ELABORACIÒN
B) MEDICIÒN
C) EVALUACIÒN
D) ESTIMACIÒN
  • 11. ELEMENTOS DE REFERENCIA QUE SE ESTABLECEN PREVIAMENTE PARA CONOCER EL DESEMPEÑO DE LOS ALUMNOS. REFERENTE DE LA EVALUACIÓN.
A) LOS PRINCIPIOS PEDAGOGICOS
B) CAMPOS FORMATIVOS
C) ESTANDARES DE CALIDAD
D) APRENDIZAJES ESPERADOS
  • 12. ES LA ACCIÓN CONCRETA DE EMITIR UN JUICIO DE LO QUE HA APRENDIDO UN ALUMNO, CON BASE EN EVIDENCIAS CUALITATIVAS Y CUANTITATIVAS. ES LA CALIFICACIÓN.
A) EMOCIÒN
B) EVALUACIÒN
C) ESTIMACIÒN
D) CALIFICACIÒN
  • 13. EXPRESIÓN CUALITATIVA DEL NIVEL DEL DESEMPEÑO, A: DESTACADO, B; SATISFACTORIO, C; SUFICIENTE, Y D; INSUFICIENTE, O CUANTITATIVA, COMO LA ESCALA NUMÉRICA (10.9, 8, 7, 6, 5) DEL JUICIO DE VALOR QUE EMITA EL DOCENTE ACERCA DEL LOGRO DE LOS APRENDIZAJES ESPERADOS DE LOS ALUMNOS.
A) CALIFICACIÒN
B) ELEVACIÒN
C) CERTIFICACIÒN
D) ESTIMACIÒN
  • 14. CONSISTE EN TOMAR LA DECISIÓN RESPECTO A LA PERTINENCIA DE QUE UN ALUMNO ACCEDA AL GRADO ESCOLAR O NIVEL EDUCATIVO SIGUIENTE O TERMINE LA EDUCACIÓN BÁSICA, EN FUNCIÓN DE LAS EVIDENCIAS CUALITATIVAS Y CUANTITATIVAS QUE SE TIENEN SOBRE EL LOGRO DE LOS APRENDIZAJES ESPERADOS DE CADA ALUMNO.
A) EVALUACIÓN
B) ESTIMACIÓN
C) MEDICIÒN
D) ACREDITACIÓN
  • 15. ELEMENTOS QUE INCORPORA LA EVALUACIÓN
A) RECOLECCIÓN DE EVIDENCIAS, CREACION DE OPORTUNIDADES DE MEJORA
B) MEDICION DE APRENDIZAJES, ESTIMACIÓN Y TOMA DE DESICIONES PARA MEJORAR LOS APRENDIZAJES DE LOS ALUMNOS
C) TODAS SON VERDADERAS
D) ACREDITACIÓN, CALIFICACIÓN Y HACER LAS MODIFICACIONES NECESARIAS DE LA PRÁCTICA DOCENTE PARA LOGRAR LOS APSRENDIZAJES ESTABLECIDOS
  • 16. ¿EN QUÉ CONSISTE LA FUNCIÓN PEDAGÓGICA DE LA EVALUACIÓN?
A) EMITIR CALIFICACIONES
B) PERMITE IDENTIFICAR LAS NECESIDADES DEL GRUPO DE ALUMNOS, MEDIANTE LA REFLEXION Y MEJORA DE LA ENSEÑANZA Y DEL APRENDIZAJE. ORIENTA EL DESEMPEÑO DOCENTE
C) DAR A CONOCER LOS RESULTADOS DE LOS EXAMENES
D) CREACIÓN DE OPORTUNIDADES PARA SEGUIR APRENDIENDO Y LA COMUNICACION DE LOS RESULTADOS
  • 17. ¿EN QUÉ CONSISTE LA FUNCIÓN SOCIAL DE LA EVALUACIÓN?
A) EMITIR CALIFICACIONES
B) CREACIÓN DE OPORTUNIDADES PARA SEGUIR APRENDIENDO Y LA COMUNICACION DE LOS RESULTADOS
C) PERMITE IDENTIFICAR LAS NECESIDADES DEL GRUPO DE ALUMNOS, MEDIANTE LA REFLEXION Y MEJORA DE LA ENSEÑANZA Y DEL APRENDIZAJE. ORIENTA EL DESEMPEÑO DOCENTE
D) TODOS SON FALSOS
  • 18. SON LOS TRES MOMENTOS O TIPOS DE EVALUACIÓN
A) DIAGNOSTICA, FORMATIVA Y SUMATIVA
B) SUMATIVA, DIAGNOSTICA, FORMULATIVA
C) SUMATIVA, MULTIPLICATIVA Y ADITIVA
D) PRIMER MOMENTO, SEGUNDO MOMENTO Y TERCER MOMENTO
  • 19. SE REALIZA DE MANERA PREVIA AL DESARROLLO DE UN PROCESO EDUCATIVO, CON LA INTENCIÓN DE EXPLORAR LOS CONOCIMIENTOS QUE YA POSEEN LOS ALUMNOS.
A) EVALUACIÒN DE LOS CONOCIMIENTOS QUE APRENDERÀN LOS ALUMNOS
B) EVALUACIÒN FINAL
C) EVALUACIÒN FORMATIVA
D) EVALUACIÒN DIAGNOSTICA
  • 20. SE REALIZA PARA VALORAR EL AVANCE EN LOS APRENDIZAJES Y MEJORAR LA ENSEÑANZA Y EL APRENDIZAJE.
A) EVALUACION SUMATIVA
B) EVALUACIÓN FINAL
C) EVALUACIÓN FORMATIVA
D) EVALUACIÓN DIAGNÓSTICA
  • 21. SON MODALIDADES DE EVALUACIÓN FORMATIVA
A) MEDICION, CALIFICACIÓN Y PROMOCIÓN
B) TODOS SON FALSOS
C) INTERACTIVA, RETROACTIVA Y PROACTIVA
D) INICIAL, MEDIA Y FINAL
  • 22. SON LAS EVALUACIONES QUE OCURREN COMPLETAMENTE INTEGRADAS AL PROCESO DE ENSEÑANZA.
A) REGULACION RETROACTIVA
B) REGULACIÓN INTERACTIVA
C) REGULACIÓN PROACTIVA
D) REGULACIÒN CUANTITATIVA
  • 23. SON LAS EVALUACIONES QUE PERMITEN CREAR OPORTUNIDADES DE APRENDIZAJE DESPUÉS DE REALIZAR UNA MEDICIÓN PUNTUAL AL TÉRMINO DE UNA SITUACIÓN O SECUENCIA DIDÁCTICA. PERMITEN REFORZAR LO QUE NO SE HA APRENDIDO.
A) REGULACION RETROACTIVA
B) REGULACIÒN ITERACTIVA
C) REGULACIÒN MASIVA
D) REGULACIÒN ELECTRICA
  • 24. EVALUACIONES QUE AYUDAN A HACER ADAPTACIONES RELACIONADAS CON LO QUE SE DESEA APRENDER EN UN FUTURO CERCANO.
A) REGULACIÓN INTERACTIVA
B) REGULACION RETROACTIVA
C) REGULACIÓN PROACTIVA
D) TODAS SON VERDADERAS
  • 25. TIPO O MOMENTO DE EVALUACIÓN QUE CONSISTE EN PROMOVER LA OBTENCIÓN DE UN JUICIO GLOBAL DEL GRADO DE AVANCE EN EL LOGRO DE LOS APRENDIZAJES ESPERADOS EN CADA ALUMNO, AL CONCLUIR UNA SECUENCIA DIDÁCTICA O UNA SITUACIÓN DIDÁCTICA. SIRVE PARA TOMAR DECISIONES EN CUANTO A LA ACREDITACIÓN.
A) EVALUACION SUMATIVA
B) EVALUACIÓN SIGNIFICATIVA
C) EVALUACIÓN DIAGNÓSTICA
D) EVALUACIÓN FORMATIVA
  • 26. ¿QUÉ SE EVALÚA, CUAL ES EL OBJETO DE LA EVALUACIÓN?
A) LOS ELEMENTOS DEL CURRICULO
B) LOS APRENDIZAJES ESPERADOS
C) TODOS SON FALSOS
D) MEDIR LOS CONOCIMIENTOS DE LOS LIBROS DE TEXTO
  • 27. ¿PARA QUÉ SE EVALÚA?
A) PARA APRENDER, PARA MEJORAR LOS PDROCESOS DE ENSEÑANZA Y DE APRENDIZAJE
B) PARA DAR PREMIOS O CASTIGOS
C) TODOS SON VERDADEROS
D) PARA SANCIONAR A LOS ALUMNOS QUE NO ESTUDIAN
  • 28. ¿QUIÉN O QUIÉNES SON LOS ENCARGADOS DE LA EVALUACIÓN DE LOS ALUMNOS?
A) LOS DENTES Y TUTORES DE LOS ALUMNOS
B) LOS ALUMNOS JUNTO CON LOS TUTORES
C) EL DOCENTE FRENTE A GRUPO
D) LOS DIRECTIVOS
  • 29. EVALUACION REALIZADA POR EL DOCENTE A LOS ALUMNOS DEL GRUPO QUE ATIENDE EN UN CICLO ESCOLAR
A) EVALUACION PARTICIPATIVA
B) EVALUACION INTERNA
C) EVALUACION GENERAL
D) EVALUACIÒN EXTREMA
  • 30. EVALUACIÓN QUE REALIZA EL DOCENTE CUANDO INVOLUCRA A OTROS ACTORES EDUCATIVOS, COMO OTROS ALUMNOS, DOCENTES O DIRECTIVOS
A) EVALUACIÓN GENERAL
B) EVALUACION PARTICIPATIVA
C) EVALUACION INTERNA
D) EVACUACIÒN DIGESTIVA
  • 31. EVALUACIÓN QUE REALIZA EL PROPIO ALUMNO DE SUS PRODUCCIONES Y SU PROCESO DE APRENDIZAJE
A) AUTOEVALUACIÓN
B) COEVALUACION
C) HETEROEVALUACIÓN
D) EVALUACION EXTERNA
  • 32. EVALUACIÓN QUE REALIZA EL PROPIO ALUMNO EN COLABORACIÓN CON SUS COMPAÑEROS, ACERCA DE ALGUNA PRODUCCIÓN O EVIDENCIA DE DESEMPEÑO DETERMINADA.
A) EVALUACION EXTERNA
B) HETEROEVALUACIÓN
C) AUTOEVALUACIÓN
D) COEVALUACION
  • 33. EVALUACIÓN QUE EL DOCENTE REALIZA DE LAS PRODUCCIONES DE UN ALUMNO O UN GRUPO DE ALUMNOS
A) AUTOEVALUACIÒN
B) EVALUACIÒN INTERNA
C) EVALUACIÒN COMPARTIDA
D) HETEROEVALUACIÓN
  • 34. EVALUACIÓN REALIZADA POR PERSONAS AJENAS A LA ESCUELA (QUE NO PERTENECEN A LA ESCUELA
A) EVALUACIÒN POR INVITACIÒN
B) EVALUACIÒN EXTERNA
C) EVALUACION INTERNA
D) EVALUACION GENERAL
  • 35. SON INSTRUMENTOS INFORMALES DE RECOLECCIÓN DE INFORMACIÓN
A) OBSERVACION, REGISTROS ANECDOTICOS
B) TODAS SON VERDADERAS
C) PREGUNTAS ORALES
D) DIARIOS DE CLASE
  • 36. SON INSTRUMENTOS SEMIFORMALES DE RECOLECCIÓN DE INFORMACIÓN
A) RESPUESTAS ORALES A PREGUNTAS ABIERTAS
B) IDEAS CLARAS DE LOS CONTENIDOS A TRATAR
C) TAREAS Y TRABAJOS, ASI COMO PORTAFOLIOS Y PRODUCCIÒN DE TEXTOS
D) CONOCIMIENTOS PREVIOS DE LOS ALUMNOS
  • 37. SON INSTRUMENTOS FORMALES DE RECOLECCIÓN DE INFORMACIÓN
A) EVALUACIÒN, HETEROEVALUACIÒN Y EVALUACIÒN EXTERNA
B) EXAMENES, Y TRABAJOS EXTRAESCOLARES
C) LISTA DE VERIFICACIÓN O COTEJO Y ESCALAS, EXAMENES, RUBRICAS.
D) COMUNICACIÒN CONTINUA DE LOS ALUMNOS
  • 38. .-¿EN BASE A QUÉ, EL DOCENTE EMITE JUICIOS?
A) A LOS PRINCIPIOS PEDAGOGICOS
B) AL APRENDIZAJE ESPERADO
C) AL CAMPO FORMATIVO EN EL QUE SE HA TRABAJADO
D) A LAS EVIDENCIAS OBTENIDAS
  • 39. ¿ENTRE QUIENES SE REPARTEN LAS RESPONSABILIDADES DE LA EVALUACIÓN (CORRESPONSABILIDAD)?
A) ALUMNOS, DOCENTES Y PADRES DE FAMILIA
B) DOCENTES Y DIRECTIVOS
C) DOCENTES Y PADRES DE FAMILIA
D) ALUMNOS Y PADRES DE FAMILIA
  • 40. CON BASE EN LA EVALUACIÓN FORMATIVA ¿QUÉ SE HACE CON LOS RESULTADOS DE LAS EVALUACIONES?
A) SE ENTREGAN A LAS AUTORIDADES EDUCATIVAS PARA QUE INFORMEN A LA SOCIEDAD LOS RESULTADOS
B) SE ANALIZAN LOS RESULTADOS PARA DETECTAR ALUMNOS CON REZAGO Y AVISAR A SUS PADRES
C) SE ANALIZAN PARA IDENTIFICAR AREAS DE MEJORA Y TOMAR DECISIONES QUE PERMITAN AVANZAR EN BENEFICIO DE LOS ALUMNOS
D) LOS RESULTADOS SE ANALIZAN PARA SANCIONAR ALUMNOS QUE NO APRUEBAN
  • 41. ¿QUÉ SE ESPERA DEL DOCENTE QUE EVALÚA CON BASE EN EL ENFOQUE FORMATIVO?
A) QUE SEA MEDIADOR ENTRE EL CONOCIMIENTO Y EL APRENDIZAJE DE LOS ALUMNOS, QUE PROMUEVA APRENDIZAJES SIGNIFICATIVOS
B) QUE LOGRE APROBAR EL EXAMEN DEL SERVICIO PROFESIONAL DOCENTE
C) QUE SEA UN PROFESIONAL EN LA EVALUACIÒN ESCOLAR
D) QUE ENCUENTRE EL RUMBO CORRECTO PARA GENERAR UN DIALOGO DIRECTO CON LOS PADRES DE FAMILIA Y ASI EN LA MEDIDA DE LOS ESPERADO MEJORAR LOS APRENDIZAJES DE LOS ALUMNOS
  • 42. ¿POR QUÉ EL DOCENTE QUE EVALÚA CON BASE EN EL ENFOQUE FORMATIVO DEJA DE SER UN TRANSMISOR DE CONOCIMIENTOS?
A) PORQUE EL DOCENTE ES UN SER SUPER DOTADO QUE ES CAPAZ DE REALIZAR LAS TAREAS MAS DIFICILES COMO EL CUIDAR A LOS ALUMNOS
B) PORQUE EL DOCENTE NO LO SABE TODO Y REMITE AL ALUMNO A INVESTIGAR EN OTRAS FUENTES
C) PORQUE SE LLEVA A CABO UN PROCESO DE NATURALEZA SOCIAL, LINGÜÍSTICA Y COMUNICATIVA EN DONCE EL DOCENTE SOLO ES MEDIADOR Y GUIA EN LA CONSTRUCCION DE SIGNIFICADOS
D) PORQUE TODOS LOS CONOCIMIENTOS NECESARIOS PARA LOS ALUMNOS SE ENCUENTRAN EN LOS LIBROS DE TEXTO
  • 43. 1.
    PERMITE A LA EVALUACIÓN LA POSIBILIDAD DE CONSTITUIRSE COMO UN EJERCICIO PROFESIONAL EQUILIBRADO, AL REGULAR QUE LOS JUICIOS DE LOS DOCENTES SE APLIQUEN DE MANERA IMPARCIAL, JUSTA, EQUITATIVA, RESPETUOSA, RESPONSABLE, HONESTA Y CON COMPROMISO SOCIAL.
A) LA ECONOMIA
B) EL COMPROMISO
C) LA JUSTICA Y LA INCLUSIÒN A LA EDUCACIÒN DE TODOS LOS NIÑOS Y JOVENES EN EDAD DE ESTUDIAR
D) LA ETICA
  • 44. HERRAMIENTAS Y ESTRATEGIAS QUE LE AYUDAN AL DOCENTE QUE EVALÚA A IDENTIFICAR, ENFRENTAR Y SOLUCIONAR LOS DILEMAS ÉTICOS.
A) INDIVIDUAL, COLECTIVO Y MATERIAL
B) LA RUBRICA, EL EXAMEN Y EL DIARIO DE TRABAJO
C) c) PUNTUALIDAD Y COMPROMISO
D) d) HONESTIDAD Y CREATIVIDAD
  • 45. 3.
    SE REFIERE A TODAS AQUELLAS COMPETENCIAS (CONOCIMIENTOS, HABILIDADES, ACTITUDES Y VALORES) QUE DEBE POSEER EL DOCENTE QUE EVALÚA PARA PODER IDENTIFICAR, ENFRENTAR Y SOLUCIONAR UN DILEMA ÉTICO
A) b) ÁMBITO COLECTIVO
B) AMBITO INDIVIDUAL
C) d) ÉTICA PROFESIONAL
D) a) ÁMBITO MATERIAL
  • 46. 4.
    SE REFIERE A LAS HERRAMIENTAS CON QUE CUENTA EL DOCENTE PARA REGULAR Y DESARROLLAR UN PROCESO DE EVALUACIÓN ÉTICO.
A) AMBITO MATERIAL
B) AMBITO PROFESIONAL
C) AMBITO CONSTITUCIONAL
D) AMBITO INSTITUCIONAL
  • 47. 5.
    SE REFIERE A QUE EL DOCENTE QUE EVALÚA TRABAJE DE MANERA COLEGIADA Y COLABORATIVA PARA EVALUAR SU DESEMPEÑO, MEDIANTE EL DIÁLOGO ENTRE DOCENTES PARA COMUNICAR SUS EXPERIENCIAS, AVANCES Y RETOS.
A) AMBITO CREATIVO
B) AMBITO INDIVIDUAL
C) AMBITO COLECTIVO
D) AMBITO MATERIAL
  • 48. 6.
    PROCESO QUE PERMITE OBTENER EVIDENCIAS, ELABORAR JUICIOS Y BRINDAR RETROALIMENTACIÓN SOBRE LOS LOGROS DE APRENDIZAJE DE LOS ALUMNOS A LO LARGO DE SU FORMACIÓN
A) EVALUACIÒN FORMATIVA
B) FORMACIÒN BAJO EL ENFOQUE EVALUATIVO
C) d) EVALUAR BAJO EL ENFOQUE FORMATIVO
D) EVALUACIÒN TRANSFORMATIVA
  • 49. ES LA EVALUACIÓN QUE REALIZA EL PROPIO ALUMNO EN COLABORACIÓN CON SUS COMPAÑEROS ACERCA DE ALGUNA PRODUCCIÓN O EVIDENCIA DE DESEMPEÑO DETERMINADA. DE ESTA FORMA APRENDE A VALORAR LOS PROCESOS Y ACTUACIONES DE SUS COMPAÑEROS CON LA RESPONSABILIDAD QUE ESTO CONLLEVA.
A) EVALUACIÒN FINAL
B) COEVALUACIÒN
C) AUTO EVALUACIÒN
D) EVALUACIÒN FORMATIVA
  • 50. TIPO DE EVALUACIÓN QUE SE REFIERE A QUE EL DOCENTE EVALÚA A LOS ALUMNOS DEL GRUPO, TIENE CONOCIMIENTO DETALLADO DEL CONTEXTO Y LAS CONDICIONES EN LAS QUE SURGEN LOS APRENDIZAJES DE LOS ALUMNOS PROPICIA LA REFLEXIÓN Y EL AUTOANÁLISIS PARA LA CONTEXTUALIZACIÓN
A) MODERNA
B) ETERNA
C) INTERNA
D) EXTERNA
Otros exámenes de interés :

Examen creado con That Quiz — el sitio de matemáticas.