A) CENTRAR LA ATENCION EN LOS ESTUDIANTES Y SUS PROCESOS DE APRENDIZAJE B) PLANIFICAR PARA POTENCIAR AL APRENDIZAJE C) A) EVALUAR PARA APRENDER D) GENERAR AMBIENTES DE APRENDIZAJE
A) MEJORAR EL APRENDIZAJE Y DESEMPEÑO DE LOS ALUMNOS B) EMITIR RECOMENDACIONES C) SANCIONAR D) DAR UNA CALIFICACION
A) INFORMAR A LOS PADRES DE FAMILIA LAS CALIFICACIONES B) CARÁCTER EXCLUSIVAMENTE CONCLUSIVO O SUMATIVO DE LA EVALUACION C) CONOCER PORQUE LOS ALUMNOS SE EQUIVOCAN O TIENEN FALLAS Y AYUDARLOS A SUPERARLAS D) SANCIONAR A LOS ALUMNOS QUE NO LOGRARON BUENAS NOTAS
A) TODAS LAS RESPUESTAS SON FALSAS B) INFORMAR A LOS PADRES DE FAMILIA LOS RESULTADOS DE LAS EVALUACIONES C) INVITAR A LOS MAESTROS A REFLEXIONAR ACERCA DE QUÉ EVALUAN, COMO LO HACEN, Y CON ELLO MEJORAR SUS PRACTICAS EVALUATIVAS. D) INDICAR A LOS ALUMNOS SUS FALLAS
A) LO QUE LOS DOCENTES ENSEÑAN Y COMO LO ENSEÑAN B) QUE CONTENIDOS SE ENSEÑAN Y MEDIANTE QUE ESTRATEGIAS C) TODO ES VERDADERO D) LO QUE LOS ALUMNOS APRENDEN Y COMO LO APRENDEN
A) DOCENTES Y DIRECTIVOS B) DIRECTIVOS C) DOCENTES Y PADRES DE FAMILIA D) DOCENTES
A) 592 B) 952 C) 696 D) 648
A) EVALUACIÓN B) MEDICIÒN C) JUSTIFICACIÒN D) ESTIMACIÒN
A) EL DOCENTE B) EL ALUMNO C) LOS RESULTADOS OBTENIDOS D) EL ACUERDO 592
A) ELABORACIÒN B) MEDICIÒN C) EVALUACIÒN D) ESTIMACIÒN
A) LOS PRINCIPIOS PEDAGOGICOS B) CAMPOS FORMATIVOS C) ESTANDARES DE CALIDAD D) APRENDIZAJES ESPERADOS
A) EMOCIÒN B) EVALUACIÒN C) ESTIMACIÒN D) CALIFICACIÒN
A) CALIFICACIÒN B) ELEVACIÒN C) CERTIFICACIÒN D) ESTIMACIÒN
A) EVALUACIÓN B) ESTIMACIÓN C) MEDICIÒN D) ACREDITACIÓN
A) RECOLECCIÓN DE EVIDENCIAS, CREACION DE OPORTUNIDADES DE MEJORA B) MEDICION DE APRENDIZAJES, ESTIMACIÓN Y TOMA DE DESICIONES PARA MEJORAR LOS APRENDIZAJES DE LOS ALUMNOS C) TODAS SON VERDADERAS D) ACREDITACIÓN, CALIFICACIÓN Y HACER LAS MODIFICACIONES NECESARIAS DE LA PRÁCTICA DOCENTE PARA LOGRAR LOS APSRENDIZAJES ESTABLECIDOS
A) EMITIR CALIFICACIONES B) PERMITE IDENTIFICAR LAS NECESIDADES DEL GRUPO DE ALUMNOS, MEDIANTE LA REFLEXION Y MEJORA DE LA ENSEÑANZA Y DEL APRENDIZAJE. ORIENTA EL DESEMPEÑO DOCENTE C) DAR A CONOCER LOS RESULTADOS DE LOS EXAMENES D) CREACIÓN DE OPORTUNIDADES PARA SEGUIR APRENDIENDO Y LA COMUNICACION DE LOS RESULTADOS
A) EMITIR CALIFICACIONES B) CREACIÓN DE OPORTUNIDADES PARA SEGUIR APRENDIENDO Y LA COMUNICACION DE LOS RESULTADOS C) PERMITE IDENTIFICAR LAS NECESIDADES DEL GRUPO DE ALUMNOS, MEDIANTE LA REFLEXION Y MEJORA DE LA ENSEÑANZA Y DEL APRENDIZAJE. ORIENTA EL DESEMPEÑO DOCENTE D) TODOS SON FALSOS
A) DIAGNOSTICA, FORMATIVA Y SUMATIVA B) SUMATIVA, DIAGNOSTICA, FORMULATIVA C) SUMATIVA, MULTIPLICATIVA Y ADITIVA D) PRIMER MOMENTO, SEGUNDO MOMENTO Y TERCER MOMENTO
A) EVALUACIÒN DE LOS CONOCIMIENTOS QUE APRENDERÀN LOS ALUMNOS B) EVALUACIÒN FINAL C) EVALUACIÒN FORMATIVA D) EVALUACIÒN DIAGNOSTICA
A) EVALUACION SUMATIVA B) EVALUACIÓN FINAL C) EVALUACIÓN FORMATIVA D) EVALUACIÓN DIAGNÓSTICA
A) MEDICION, CALIFICACIÓN Y PROMOCIÓN B) TODOS SON FALSOS C) INTERACTIVA, RETROACTIVA Y PROACTIVA D) INICIAL, MEDIA Y FINAL
A) REGULACION RETROACTIVA B) REGULACIÓN INTERACTIVA C) REGULACIÓN PROACTIVA D) REGULACIÒN CUANTITATIVA
A) REGULACION RETROACTIVA B) REGULACIÒN ITERACTIVA C) REGULACIÒN MASIVA D) REGULACIÒN ELECTRICA
A) REGULACIÓN INTERACTIVA B) REGULACION RETROACTIVA C) REGULACIÓN PROACTIVA D) TODAS SON VERDADERAS
A) EVALUACION SUMATIVA B) EVALUACIÓN SIGNIFICATIVA C) EVALUACIÓN DIAGNÓSTICA D) EVALUACIÓN FORMATIVA
A) LOS ELEMENTOS DEL CURRICULO B) LOS APRENDIZAJES ESPERADOS C) TODOS SON FALSOS D) MEDIR LOS CONOCIMIENTOS DE LOS LIBROS DE TEXTO
A) PARA APRENDER, PARA MEJORAR LOS PDROCESOS DE ENSEÑANZA Y DE APRENDIZAJE B) PARA DAR PREMIOS O CASTIGOS C) TODOS SON VERDADEROS D) PARA SANCIONAR A LOS ALUMNOS QUE NO ESTUDIAN
A) LOS DENTES Y TUTORES DE LOS ALUMNOS B) LOS ALUMNOS JUNTO CON LOS TUTORES C) EL DOCENTE FRENTE A GRUPO D) LOS DIRECTIVOS
A) EVALUACION PARTICIPATIVA B) EVALUACION INTERNA C) EVALUACION GENERAL D) EVALUACIÒN EXTREMA
A) EVALUACIÓN GENERAL B) EVALUACION PARTICIPATIVA C) EVALUACION INTERNA D) EVACUACIÒN DIGESTIVA
A) AUTOEVALUACIÓN B) COEVALUACION C) HETEROEVALUACIÓN D) EVALUACION EXTERNA
A) EVALUACION EXTERNA B) HETEROEVALUACIÓN C) AUTOEVALUACIÓN D) COEVALUACION
A) AUTOEVALUACIÒN B) EVALUACIÒN INTERNA C) EVALUACIÒN COMPARTIDA D) HETEROEVALUACIÓN
A) EVALUACIÒN POR INVITACIÒN B) EVALUACIÒN EXTERNA C) EVALUACION INTERNA D) EVALUACION GENERAL
A) OBSERVACION, REGISTROS ANECDOTICOS B) TODAS SON VERDADERAS C) PREGUNTAS ORALES D) DIARIOS DE CLASE
A) RESPUESTAS ORALES A PREGUNTAS ABIERTAS B) IDEAS CLARAS DE LOS CONTENIDOS A TRATAR C) TAREAS Y TRABAJOS, ASI COMO PORTAFOLIOS Y PRODUCCIÒN DE TEXTOS D) CONOCIMIENTOS PREVIOS DE LOS ALUMNOS
A) EVALUACIÒN, HETEROEVALUACIÒN Y EVALUACIÒN EXTERNA B) EXAMENES, Y TRABAJOS EXTRAESCOLARES C) LISTA DE VERIFICACIÓN O COTEJO Y ESCALAS, EXAMENES, RUBRICAS. D) COMUNICACIÒN CONTINUA DE LOS ALUMNOS
A) A LOS PRINCIPIOS PEDAGOGICOS B) AL APRENDIZAJE ESPERADO C) AL CAMPO FORMATIVO EN EL QUE SE HA TRABAJADO D) A LAS EVIDENCIAS OBTENIDAS
A) ALUMNOS, DOCENTES Y PADRES DE FAMILIA B) DOCENTES Y DIRECTIVOS C) DOCENTES Y PADRES DE FAMILIA D) ALUMNOS Y PADRES DE FAMILIA
A) SE ENTREGAN A LAS AUTORIDADES EDUCATIVAS PARA QUE INFORMEN A LA SOCIEDAD LOS RESULTADOS B) SE ANALIZAN LOS RESULTADOS PARA DETECTAR ALUMNOS CON REZAGO Y AVISAR A SUS PADRES C) SE ANALIZAN PARA IDENTIFICAR AREAS DE MEJORA Y TOMAR DECISIONES QUE PERMITAN AVANZAR EN BENEFICIO DE LOS ALUMNOS D) LOS RESULTADOS SE ANALIZAN PARA SANCIONAR ALUMNOS QUE NO APRUEBAN
A) QUE SEA MEDIADOR ENTRE EL CONOCIMIENTO Y EL APRENDIZAJE DE LOS ALUMNOS, QUE PROMUEVA APRENDIZAJES SIGNIFICATIVOS B) QUE LOGRE APROBAR EL EXAMEN DEL SERVICIO PROFESIONAL DOCENTE C) QUE SEA UN PROFESIONAL EN LA EVALUACIÒN ESCOLAR D) QUE ENCUENTRE EL RUMBO CORRECTO PARA GENERAR UN DIALOGO DIRECTO CON LOS PADRES DE FAMILIA Y ASI EN LA MEDIDA DE LOS ESPERADO MEJORAR LOS APRENDIZAJES DE LOS ALUMNOS
A) PORQUE EL DOCENTE ES UN SER SUPER DOTADO QUE ES CAPAZ DE REALIZAR LAS TAREAS MAS DIFICILES COMO EL CUIDAR A LOS ALUMNOS B) PORQUE EL DOCENTE NO LO SABE TODO Y REMITE AL ALUMNO A INVESTIGAR EN OTRAS FUENTES C) PORQUE SE LLEVA A CABO UN PROCESO DE NATURALEZA SOCIAL, LINGÜÍSTICA Y COMUNICATIVA EN DONCE EL DOCENTE SOLO ES MEDIADOR Y GUIA EN LA CONSTRUCCION DE SIGNIFICADOS D) PORQUE TODOS LOS CONOCIMIENTOS NECESARIOS PARA LOS ALUMNOS SE ENCUENTRAN EN LOS LIBROS DE TEXTO
A) LA ECONOMIA B) EL COMPROMISO C) LA JUSTICA Y LA INCLUSIÒN A LA EDUCACIÒN DE TODOS LOS NIÑOS Y JOVENES EN EDAD DE ESTUDIAR D) LA ETICA
A) INDIVIDUAL, COLECTIVO Y MATERIAL B) LA RUBRICA, EL EXAMEN Y EL DIARIO DE TRABAJO C) c) PUNTUALIDAD Y COMPROMISO D) d) HONESTIDAD Y CREATIVIDAD
A) b) ÁMBITO COLECTIVO B) AMBITO INDIVIDUAL C) d) ÉTICA PROFESIONAL D) a) ÁMBITO MATERIAL
A) AMBITO MATERIAL B) AMBITO PROFESIONAL C) AMBITO CONSTITUCIONAL D) AMBITO INSTITUCIONAL
A) AMBITO CREATIVO B) AMBITO INDIVIDUAL C) AMBITO COLECTIVO D) AMBITO MATERIAL
A) EVALUACIÒN FORMATIVA B) FORMACIÒN BAJO EL ENFOQUE EVALUATIVO C) d) EVALUAR BAJO EL ENFOQUE FORMATIVO D) EVALUACIÒN TRANSFORMATIVA
A) EVALUACIÒN FINAL B) COEVALUACIÒN C) AUTO EVALUACIÒN D) EVALUACIÒN FORMATIVA
A) MODERNA B) ETERNA C) INTERNA D) EXTERNA |