ThatQuiz Directorio Inténtalo
Estrategia y desarrollo empresarial. Eco-2bach
Contribuido por: Perdiguero
  • 1. Las estrategias sirven para:
A) Aumentar el beneficio de la empresa.
B) Son verdaderas a) b) y c)
C) Mejorar la posición competitiva de la empresa.
D) Alcanzar los objetivos de la empresa.
  • 2. El análisis estratégico:
A) Es un análisis teórico de la situación económica de un país.
B) Sólo lo utilizan las grandes empresas.
C) Se utiliza debido, en parte, a la complejidad del entorno.
D) Se basa en la toma de decisiones intuitivas
  • 3. Las estrategias corporativas:
A) Buscan gestionar de manera eficiente los recursos.
B) Tienen como marco de referencia las estrategias funcionales.
C) Definen el objetivo a largo plazo de la empresa.
D) Son decisiones referentes a productos en segmentos concretos.
  • 4. Esta frase "empresa multinacional para producir comida rápida a bajo precio en las grandes ciudades" es un ejemplo de:
A) Estrategia corporativa.
B) Estrategia funcional.
C) Análisis estratégico.
D) Estrategia de negocio.
  • 5. La cadena de valor:
A) Sirve para subir los precios.
B) Busca que la empresa consiga un monopolio.
C) Sirve para evaluar los costes y la eficiencia de las actividades de la empresa.
D) Sirve para segmentar el mercado.
  • 6. El margen comercial:
A) Depende de la cadena de valor.
B) Es el precio menos el coste variable unitario.
C) No depende de la eficiencia.
D) Aumenta cuando bajan los precios.
  • 7. Explotar una ventaja competitiva:
A) No afecta necesariamente a su posición respecto a otros competidores.
B) Significa que la empresa se aprovecha de los clientes.
C) Es realizar una actividad donde la empresa hace muy eficientemente, y donde ya no puede aumentar el valor.
D) Es realizar una actividad donde la empresa tiene margen para mejorarr.
  • 8. Para un banco, un aumento del tipo de interés es:
A) Afecta a la relación cn sus proveedores; es un factor del entorno específico.
B) No afecta a su actividad de modo significativo.
C) Un factor económico del entrono general.
D) Afecta a la competencia en su sector.
  • 9. Una fusión entre los proveedores de la empresa:
A) Aumenta el poder de negociación y el beneficio de la empresa.
B) Aumenta los precios a los clientes.
C) Disminuye su poder de negociación y su beneficio.
D) Disminuye los precios de los recursos productivos.
  • 10. Si las empresas diferencian sus productos:
A) Disminuyen las barreras para la entrada a nuevas empresas.
B) Disminuye la competencia entre ellas.
C) Bajan los precios de mercado.
D) Aumenta la competencia entre ellas.
  • 11. La amenaza de productos sustitutivos:
A) Es un factor del entorno general, pues afecta a todas las empresas en general.
B) Depende del desarrollo tecnológico.
C) Aumenta cuando la empresa diferencia mucho sus productos.
D) Tiende a hacer aumentar los precios del mercado.
  • 12. El poder de negociación:
A) Afecta a los precios que pagan los consumidores.
B) No afecta al beneficio de la empresa.
C) No depende del sector económico de la empresa.
D) Disminuye en situación de monopolio.
  • 13. La rivalidad entre los competidores:
A) Aumenta en el caso de costes fijos elevados.
B) Aumenta con la dimensión de las empresas del sector.
C) Aumenta cuando hay barreras de entrada al sector.
D) No suele afectar a los precios.
  • 14. En la decisión de la localización:
A) Influye la disponibilidad de suministros.
B) La demanda del mercado no debe influir porque es muy cambiante.
C) No son determinantes los costes fiscales.
D) es una decisión intuitiva.
  • 15. La dimensión de la empresa:
A) La empresa tiene que decidir la dimensión que quiere cuando elige la localización.
B) Depende sólo de las ventas.
C) La dimensión de una fábrica debe ser siempre la mayor posible.
D) Depende sólo del volumen de los activos.
  • 16. En los botes de leche condensada suele haber rectas de postres. Esta estrategia es:
A) Desarrollo del producto.
B) Desarrollo del mercado.
C) Penetración del mercado.
D) Diversificación.
  • 17. Algunas empresas españolas están vendiendo productos ibéricos en Japón. Esta estrategia es:
A) Desarrollo del producto.
B) Penetración del mercado.
C) Diversificación.
D) Desarrollo del mercado.
  • 18. En el crecimiento externo:
A) La empresa busca los beneficios de la cooperación.
B) Suele ser perjudicial para la eficiencia.
C) Necesariamente cambia la forma jurídica de la empresa.
D) La empresa busca crear nuevos productos.
  • 19. En el proceso de internacionalización:
A) Suele haber resistencia al cambio en la organización.
B) Hay una distancia cultural con los consumidores potenciales.
C) No es especialmente necesaria la cualificación de los trabajadores
D) Son ciertas la b) y la d)
  • 20. Las mulltinacionales:
A) Suben sus costes de producción unitarios.
B) No tienen poder sobre los precios del mercado.
C) Tienen economías de escala.
D) Suelen ser menos eficientes.
Otros exámenes de interés :

Examen creado con That Quiz — el sitio para crear exámenes de matemáticas.