A) Guadalupe Victoria B) Nicolás Bravo C) Vicente Guerrero D) Agustín de Iturbide E) Benito Juárez
A) Estados Unidos B) Alemania C) Inglaterra D) España E) Francia
A) La incorporación de Texas a Estados Unidos B) Santa Anna es derrotado y capturado en San Jacinto C) La separación de Chiapas D) La toma del fuerte de El Álamo E) Estados Unidos quería comprar Tamaulipas
A) La separación de Texas B) La Reconquista C) Guerra de los pasteles D) La Reforma E) La anexión de Chiapas
A) En el siglo XX B) En el siglo XV C) En el siglo XVII D) En el siglo XIX E) En el siglo XVIII
A) Mejorar la red de caminos y construir un ferrocarril B) Brindar seguridad social a todos los mexicanos C) Decidir si un monarca español debía asumir el trono de México D) Declarar la guerra a Estados Unidos de América y anexarse a centroamérica E) Fundar un sistema de gobierno propio y elaborar nuevas leyes para el país
A) Una democracia sin partidos políticos B) República gobernada por un ciudadano mexicano. C) Establecer un gobierno socialista D) Una monarquía gobernada por un miembro de la realeza europea E) Una dictadura militar
A) Porque Benito Juárez fue derrotado en la lucha contra Maximiliano B) Porque los conservadores se integraron al gobierno de Juárez C) Por el restablecimiento de la República después de la derrota del emperador Maximiliano D) Porque los liberales se reconciliaron con los conservadores E) Porque ya no hubo más conflictos con otros países
A) Revolución B) Guerra de Reforma o Guerra de los Tres Años C) Guerra de los Pasteles D) Invasión norteamericana E) Rebelión de Ayutla
A) 5 de febrero de 1857 B) 20 de noviembre de 1910 C) 5 de febrero de 1917 D) 16 de septiembre de 1810 E) 1 de enero de 1857
A) En México hay libertad de expresión y de organización B) Están prohibidos los castigos corporales de cualquier especie C) La enseñanza en México no es libre y no es obligatoria D) Todo trabajo debe ser remunerado E) Todos los ciudadanos son iguales ante la ley y se prohíbe la eclavitud
A) Democrático B) Conservador C) Liberal D) Republicano E) Autoritario
A) La cámara de video B) El teléfono C) El cinematógrafo D) La cámara fotográfica E) El ferrocarril
A) Anuncios, circulares y revistas B) Cine, radio y televisión C) Correo electrónico D) Redes sociales y foros de internet E) Periódicos, carteles y revistas
A) Títulos de nobleza, tierra y sirvientes. B) Reparto de tierras, salarios justos y respeto a los derechos laborales C) Mas horas de trabajo D) Rangos militares y tropas a su servicio E) Puestos públicos y riquezas.
A) Que los partidos ya no gobiernan, sino los ciudadanos. B) Que es un solo partido quien gobierna todo el país. C) Que sólo pueden gobernar los partidos de oposición. D) Que solo pueden gobernar los ciudadanos opositores E) Que no es un solo partido quien gobierna el país, sino varios.
A) Venustiano Carranza, Francisco I. Madero, Juan O'Gorman. B) Emiliano Zapata, Francisco Villa, Venustiano Carranza y Álvaro Obregón. C) Porfirio Díaz, Francisco I. Madero, Álvaro Obregón, Emiliano Zapata D) Francisco Villa, Francisco I. Madero, Benito Juárez, Álvaro Obregón E) Álvaro Obregón, Porfirio Díaz, Francisco I. Madero.
A) La macroeconomía B) La crisis económica C) La guerra D) La microeconomía E) La estabilidad económica
A) Los obispos mexicanos tomaron la decisión de suspender los cultos en los templos y autorizaron que los cultos pudieran realizarse en casas particulares B) El gobierno por medio de la Ley Calles pretendía limitar el número de sacerdotes por habitante y tener una mayor injerencia en los asuntos internos de la Iglesia Católica C) La Iglesia católica suspendió actividades en todos sus recintos D) ü La guerra cristera trajo como consecuencia la muerte de más personas que durante la Revolución Mexicana y una profunda división entre la población. E) La Iglesia acordó no participar en la vida política del país
A) "Milagro mexicano" B) Revolución mexicana C) Porfirismo D) Cardenismo E) Desarrollo industrial |