ThatQuiz Directorio Inténtalo
Ejercicios combinados
Contribuido por: Alcázar
  • 1. Valencias del carbono
A) -2, -2 y -4
B) -2, +2 y +4
C) -2, -2 y +4
D) +2 y +4
  • 2. No es propiedad del átomo de carbono
A) Hibridación
B) Monovalente
C) Tetravalencia
D) Isovalencia
  • 3. Wholer, sintetizó en el laboratorio la...
A) Amonio
B) Ozono
C) Amoniaco
D) Urea
  • 4. La proporción de los elementos organógenos en orden es:
A) H – C – O – N
B) N – O – C – H
C) N – H – C – O
D) C – H – O – N
  • 5. No es característica de los compuestos orgánicos:
A) Se forman mediante enlaces electrovalentes.
B) Son pocos estables ante el calor
C) Gran número de éstos compuestos arden fácilmente.
D) Son solubles generalmente en disolventes orgánicos como alcohol, éter, etc.
  • 6. No es propiedad del átomo del carbono:
A) Electrovalencia
B) Tetravalencia
C) Isovalencia
D) Autosaturación
  • 7. Las fórmulas químicas que solamente dan información sobre el tipo de elementos de la molécula y su número se llaman:
A) Semidesarrolladas
B) Funcionales
C) Desarrolladas
D) Sintéticas
  • 8. Se denominan hidrocarburos saturados a:
A) Los alquilos
B) Los alquinos
C) Las parafinas
D) Los alquenos
  • 9. La fórmula general de los alquilos es:
A) CnH2n + 2
B) CnH2n - 2
C) CnH2n
D) CnH2n + 1
  • 10. En las minas de hulla el gas grisú se forma por la mezcla del oxígeno del aire con el:
A) Propano
B) Acetileno
C) Metano
D) Carbono
  • 11. El compuesto más simple de la química orgánica es el:
A) Propano
B) Metano
C) Etano
D) Etino
  • 12. Los hidrocarburos de enlace triple se denominan:
A) Alcanos
B) Alquenos
C) Alquinos
D) Alquilos
  • 13. Los hidrocarburos más lentos en reaccionar son los:
A) Alcanos
B) Alquenos
C) Alquinos
D) Todos son iguales
  • 14. Los alquilos son:
A) Hidrocarburos de doble enlace
B) Hidrocarburos de triple enlace
C) Hidrocarburos saturados
D) Radicales
  • 15. El gas natural es básicamente una mezcla de:
A) Benceno, hidrógeno y vapor de agua
B) Metano y vapor del agua
C) Metano, etano, propano y butano
D) Oxígeno, metano e hidrógeno
  • 16. Configuración electrónica del litio:
A) 1s2 2s2 2p1
B) 1s2 2s1
C) 1s2
D) 1s2 2s2 2p6 3s1
  • 17. Configuración electrónica del carbono:
A) 1s2 2s4
B) 1s2 2s2 2p6
C) 1s2 2s2 2p2
D) 1s2 2s2 3s2 3p2
  • 18. Configuración electrónica del yodo:
A) 1s2 2s2 2p6 3s2 3p6 4s2 3d10 4p6 5s2 4d10 5p4
B) 1s2 2s2 2p6 3s2 3p6 4s2 3d10 4p6 5s2 4d10 5p5
C) 1s2 2s2 2p6 3s2 3p6 4s2 4p6 5s2 5p5
D) 1s2 2s2 2p6 3s2 3p6 4s2 3d10 4p6 5s2 4d10 5p6
  • 19. Configuración electrónica del azufre:
A) 1s2 2s2 2p6 3s2 3p5
B) 1s2 2s2 2p6 3s2 3p4
C) 1s2 2s2 2p6 3s2
D) 1s2 2s2 2p6 3s2 3p6 4s2 3d10 4p4
  • 20. Configuración electrónica del helio:
A) 2s2
B) 1s2 2s1
C) 1s1
D) 1s2
  • 21. Configuración electrónica del potasio:
A) 1s2 2s2 2p6 3s2 3p7
B) 1s2 2s2 2p6 3s2 3p6 4s1
C) 1s2 2s2 2p6 3s2 3p6 4s2
D) 1s2 2s2 2p6 3s2 3p6
  • 22. Configuración electrónica del aluminio:
A) 1s2 2s2 2p6 3s2 3p2
B) 1s2 2s2 2p6 3s2 3p1
C) 1s2 2s2 2p6 3s2
D) 1s2 2s2 2p6 3s2 3d1
  • 23. Configuración electrónica del germanio:
A) 1s2 2s2 26 4s2 3p6 3s2 4p2
B) 1s2 2s2 2p6 3s2 3p6 4s2 3d10 4p6 5s2 4d10 5p2
C) 1s2 2s2 2p6 3s2 3p6 4s2 3d10 4p2
D) 1s2 2s2 2p6 3s2 3p6 4s2 4p3
  • 24. Configuración electrónica del oxígeno:
A) 1s2 2s2 2p2
B) 1s2 2s2 2p3
C) 1s2 2s2 2p4
D) 1s2 2s2 2p5
  • 25. Configuración electrónica del argón:
A) 1s2 2s2 2p6 3s2 3p6
B) 1s2 2s2 2p6 3s2 3p5
C) 1s2 2s2 2p6 3s2 3p6 4s2
D) 1s2 2s2 2p6 3s2 3p6 4s1
  • 26. Configuración electrónica del antimonio:
A) 1s2 2s2 2p6 3s2 3p6 4s2 3d10 4p6 5s2 4d10 5p6
B) 1s2 2s2 2p6 3s2 3p6 4s2 3d10 4p6 5s2 4d10 5p5
C) 1s2 2s2 2p6 3s2 3p6 4s2 3d10 4p6 5s2 4d10 5p4
D) 1s2 2s2 2p6 3s2 3p6 4s2 3d10 4p6 5s2 4d10 5p3
  • 27. Configuración electrónica del nitrógeno:
A) 1s2 2s2 2p1
B) 1s2 2s2 2p4
C) 1s2 2s2 2p2
D) 1s2 2s2 2p3
  • 28. Configuración electrónica del magnesio:
A) 1s2 2s2 2p6 3s1
B) 1s2 2s2 2p6 3s2 3p1
C) 1s2 2s2 2p6 3s2
D) 1s2 2s2 2p6
  • 29. Configuración electrónica del boro:
A) 1s2 2s2 2p2
B) 1s2 2s2
C) 1s2 2s1
D) 1s2 2s2 2p1
  • 30. Configuración electrónica del silicio:
A) 1s2 2s2 2p6 3s2 3p4
B) 1s2 2s2 2p6 3s2 3p1
C) 1s2 2s2 2p6 3s2 3p3
D) 1s2 2s2 2p6 3s2 3p2
__31. AlBr3A. Hidroxido de Galio
__32. Cl2O5B. Oxido de Magnesio
__33. CuOC. Oxido Cuproso
__34. Ga(OH)_3D. Acido Fosforico
__35. H3PO4E. Carbonato Ácido DE Sodio
__36. HBrF. Ácido Bromhidrico
__37. MgOG. Sulfato de Sodio
__38. Na2SO4H. Bromuro de Aluminio
__39. NaHCO3I. Oxido Clorico
__40. SO3J. Oxido Sulfurico
Que tipo de grupo funcional es la siguiente molécula ?
Acido
Hidroxido
H3PO4
Sal
Oxido
Que tipo de grupo funcional es la siguiente molécula ?
Ácido
Hidroxido
H3PO4
Sal
Óxido
Que tipo de grupo funcional es la siguiente molécula ?
Ácido
Hidroxido
Al(OH)3
Sal
Óxido
Que tipo de grupo funcional es la siguiente molécula ?
Ácido
Hidroxido
Na2SO4
Sal
Óxido
Que tipo de grupo funcional es la siguiente molécula ?
Ácido
Hidroxido
CO2
Sal
Óxido
Que tipo de grupo funcional es la siguiente molécula ?
Ácido
Hidroxido
SO3
Sal
Óxido
  • 47. La definición de biomoléculas es:
A) Sustancias conformadas por bioelementos participantes en reacciones químicas en los seres vivos.
B) Moléculas conformadas por elementos orgánicos e inorgánicos necesarios para el cuerpo
C) Sustancias estructuradas por elementos químicos primarios y secundarios necesarios para las funciones orgánicas
D) Moléculas conformadas por bioelementos necesarias para las funciones metabólicas del organismo.
E) Compuestos formados por oligoelementos o trazas necesarios para las funciones orgánicas de los seres vivos.
  • 48. Las biomoléculas responsables de aportar con energía a largo plazo son:
A) osteína
B) triosa
C) azúcares
D) hemoglobina
E) lípidos
  • 49. Las biomoléculas responsables de aportar con energía a corto plazo son:
A) disacáridos - celulosa
B) lípidos - disacáridos
C) disacáridos - glucógeno
D) polisacáridos-proteínas
E) Glúcidos - monosacáridos
  • 50. La ribosa es un glúcido importante por:
A) conforma el núcleo celular
B) Conformar las ceras naturales vegetales y animales
C) Estructurar la membrana celular
D) Estructurar parte de los ácidos nucleicos
E) Estructurar parte del sistema óseo
  • 51. La glucosa está presente en los siguientes ejemplos a excepción de :
A) Disacárido - Polisacárido- timina - celulosa
B) Disacárido - Polisacárido- Quitina - miel
C) Lípido - Polisacárido- Quitina - almidón
D) Disacárido - fosfolípido- Quitina - Glucógeno
E) Disacárido - Polisacárido- Proteína - Celulosa
  • 52. La definición de carbohidrato conformado por cientos y miles de monómeros hexosas invertidas de manera alterna corresponde a:
A) quitina
B) almidón animal
C) Celulosa
D) glucógeno
E) almidón
  • 53. Los lípidos conocidos como triglicéridos contienen glicerol y:
A) ácidos grasos - aminoácidos - glúcidos
B) ácido graso - alcohol - grupo fosfatado
C) acido graso - grupo fosfato - grupo nitrogenado
D) acidos grasos
E) ácidos grasos - ceras - fosfolípidos
  • 54. La lactosa es a galactosa como fructuosa es a:
A) amilasa
B) enzima
C) Sacarosa
D) almidón
E) aminoácido
  • 55. Si glucosa es a maltosa; ácidos grasos a lípidos, entonces aminoácido es a:
A) Esteroides
B) Lípidos
C) Celulosa
D) Fosfolípidos
E) Proteínas
  • 56. El conjunto de ciclos carbonados HEXAGONALES presentes en secreciones de gónadas son:
A) Ceras
B) Esteroides
C) Aminoácidos
D) Triglicéridos
E) Ácidos nucleicos
  • 57. El glicerol y ácidos grasos conforman la porción____________ ; en tanto que grupos nitrogenados y fosfatados forman la porción: ____________
A) hidrófoba - hidrófila
B) soluble - hidrófila
C) hidrófoba - insoluble
D) soluble - insoluble
E) hidrófila - hidrófoba
  • 58. La Ptialina - amilasa - pepsina son proteínas de tipo:
A) Transportadora
B) Catalizadora
C) Contráctil
D) Defensa
E) Estructural
  • 59. Los anticuerpos son proteínas de tipo:
A) Transportadora
B) Contráctil
C) Estructural
D) Estructural
E) Defensa
  • 60. La miosina - actina son proteínas _____________ ; mientras que la mielina - hemoglobina son:_____________
A) Catalizadoras - Conductoras
B) Contráctiles - Estructurales
C) Contráctiles - Defensa
D) Enzimáticas - Conductoras
E) Contráctiles - Conductoras
  • 61. Son ejemplos de proteínas terciarias:
A) Queratina - Quitina
B) Ptialina - Quitina
C) Hemoglobina - Globulina
D) Valina - Quitina
E) Queratina - Tripsinana
  • 62. No corresponde a descripción de proteínas cuaternarias
A) Agrupación de proteínas globulares
B) Interacción de enlaces hidrógeno y disulfuro.
C) Secuencia paralela con abundantes enlaces disulfuro
D) Numerosas regiones hidrófobas
E) Numerosas regiones hidrófilas
  • 63. Los__________ están formados por bases nitrogenadas y azúcares; los radicales fosfatos adicionales estructuran los __________, y estos agrupados forman ___________
A) Nocleósidos - Nucleótidos - Proteínas
B) Nocleósidos - Nucleótidos - Genes
C) Nocleótidos - Nucleósidos - Genes
D) Nocleósidos - Nucleótidos - Polisacáridos
E) Nocleósidos - Nucleótidos - aminoácidos
  • 64. En ADN la timina está siempre pareada con___________; la _____________ con la citosina.
A) adenina - uracilo
B) adenina - guanina
C) uracilo - guanina
D) adenina - guanina
E) guanina - adenina
  • 65. No corresponde a una diferencia entre el ADN y ARN:
A) El ARN presenta varias clases funcionales , el ADN es único; manifestándose temporalmente como una molécula heterogénea
B) El ARN actúa en el citoplasma enterpretando el mensaje hereditario, el ADN contiene tan sólo la información hereditaria
C) ADN contiene nucleótidos que decodifican aminoácidos y proteínas; ARN transporta el mensaje hereditario al nucleolo
D) El ADN contiene el glúcido desoxiribosa, el ARN la desoxiribosa
E) ADN es macromolécula bicatenaria, el ARN es monocatenario
  • 66. Es una característica del ADN relacionada con el azúcar , que diferencia a las macromoléculas paralelas.
A) Las moléculas de desoxiribosa son inversamente direccionadas : ascendente y descendente
B) La desoxiribosa es la molécula carbonatada, hidrogenada y nitrogenada
C) La desoxiribosa está presente cada ciertos números de nucleótidos
D) El monosacárido está relacionado directamente con las bases nitrogenadas
E) Únicamente las primidinas están relacionadas con el monosacárido
  • 67. La secuencia de monómeros hexosas, invertidas de manera alterna es característica de:
A) quitina
B) celulosa
C) glucógeno
D) amilosa
E) almidón
  • 68. Carbohidrato particular por presentar un grupo nitrogenado en sus múltiples monómeros.
A) lactosa
B) glucógeno
C) ribosa
D) almidón
E) quitina
  • 69. Interacción de varias proteínas secundarias, regiones hidrófilas e hidrófobas caracterizan proteínas
A) secundarias
B) terciarias
C) primarias
D) cuaternarias
E) enzimas
  • 70. La hemoglobina es un ejemplo de proteína :
A) Terciaria
B) enzima
C) secundaria
D) cuaternaria
E) primaria
  • 71. Formación de enlaces coovalentes entre monosacáridos con síntesis de agua::
A) electrovalentes
B) mixtos
C) polipétidicos
D) glucosídicos
E) iónicos
  • 72. Formación de enlaces químicos con síntesis de agua anexando grupos aminos y carboxilos:
A) electrovalentes
B) glucosídicos
C) iónicos
D) covalentes metálicos
E) peptídicos
  • 73. Las sales minerales responsables de la hidratación del organismo son:
A) potasio - hierro - sodio
B) potasio - magnesio - azufre
C) potasio - magnesio - sodio
D) yodo - magnesio - sodio
E) potasio - manganeso - sodio
  • 74. La sales minerales participantes en la conductividad de impulsos nerviosos son:
A) sodio - potasio
B) azufre - fósforo
C) fósforo - fluor
D) hierro - yodo
E) fluor - sodio
  • 75. El esmalte de los dientes está reforzado por el anión____________ ; el crecimiento del organismo de pende también de la presencia de __________ .
A) flúor - yodo
B) zinc - manganeso
C) flúor - potasio
D) yodo - hierro
E) flúor - zinc
  • 76. Algunas enzimas necesarias para el metabolismo del cuerpo dependen de:
A) hierro - fósforo
B) magnesio - cinc
C) aluminio - potasio
D) cobre - plata
E) calcio - sodio
  • 77. La descripción incorrecta de la teoría evolucionista de LAMARK es:
A) Las jirafas nacen con el cuello alargado por el esfuerzo que realizan sus progenitores al alimentarse de los árboles
B) Las modificaciones de los progenitores son transmitidas a los hijos
C) Una lesión o enfermedad de los progenitores será transferida a los hijos
D) Los hijos experimentan cambios ocurridos en los progenitores
E) Los cambios adquiridos son instransferibles a la descendencia, pues no están determinados por la estructura del ADN
  • 78. Ejemplo de diferencia, excluído en la comparación de ADN y ARN:
A) El ADN tiene genes representados por secuencia lineal de nucleótidos; el ARN tiene tripletes decodificadores de aminoácidos
B) El ARN actúa en el citoplasma traduciendo genes en aminoácidos y proteínas, el ADN funciona en el núcleo almacenando información hereditaria
C) El ADN presenta nucleótidos o reunión de bases nitrogenadas, azúcar y radical fosfato; el ARN presenta nucleótidos o reunión de bases nitrogenadas, azúcar desoxigenada y radical fosfato.
D) El ADN tiene bases nitrogenadas purinas y pirimídicas pareadas; el ARN igual con la diferencia que tiene la pirimidina denominada URACILO
E) El ARN puede clasificarse en mensajero, transferencia y ribosómico; el ADN también puede clasificarse en homogéneo y heterogéneo
  • 79. Molécula con regiones hidrófilas e hidrófobas que regulan el ingreso o salida de nutrientes en la célula:
A) fosfolípidos
B) sales minerales
C) proteínas
D) carbohidratos
E) ácidos nucleicos
  • 80. Moléculas encargadas del desarrollo de características secxuales en los organismos:
A) Esteroides
B) Polisacáridos
C) Disacáridos
D) Ceras
E) Ácidos Nucleicos
  • 81. Moléculas responsables de la PERMEABILIDAD en los tejidos vegetales:
A) Ceras
B) Discáridos
C) Azúcares
D) Ácidos nucleicos
E) Enzimas
Examen creado con That Quiz — donde la práctica de matemáticas se hace fácil.