A) A: minerales B: materia B) A: sustratos B: energía C) A: materia B: energía
A) nutrientes B) alimentos C) agua
A) verdadero B) falso
A) A: excreción B: alimentos B) A: alimentación B: dieta C) A: egestión B: nutrientes
A) orgánicos B) inorgánicos C) todos son correctos
A) sales minerales B) agua C) todos son correctos
A) 30% del peso corporal de una persona B) 60% del peso corporal de una persona C) 90% del peso corporal de una persona
A) las sales minerales, los lípidos y las grasas B) los glúcidos, lípidos y proteinas C) las proteínas, las vitaminas y el agua
A) vitaminas B) lípidos C) glúcidos
A) glúcidos B) vitaminas C) lípidos
A) verdadero, pero si no las tomamos tampoco pasa nada B) falso, las vitaminas son alimentos que necesitamos en mucha cantidad C) verdadero, si no las tomamos tendremos una enfermedad carencial
A) la falta de una o varias vitaminas B) el exceso de colesterol en sangre C) comer demasiadas proteinas
A) vegetal, como las frutas y verduras B) animal, como las carnes y los embutidos C) artificial, como el algodón de azucar
A) aminoácidos B) glúcidos C) lípidos
A) no, de hecho una persona puede pasar sin problema más de 15 días sin beber B) depende, si es agua con gas es más importante que agua sin gas C) si, es la mólecula más importante, por todas las funciones en las que interviene
A) watios de vapor B) calorias C) kilocalorías y kilojulios
A) la grasa que comemos en un año, medida por la cantidad de alimentos que comemos B) las calorias que nuestro cuerpo consume en un día, en reposo y a temperatura constante C) las proteinas quemadas por nuestro cuerpo en una semana, en reposo.
A) terapia de metabolismo bucal B) tasa de metabolismo basal C) tasa de metástasis biliar
A) verdadero, con la edad disminuye la TMB, y es menor en mujeres que en hombres B) falso, la TMB aumenta con la edad y es mayor en mujeres C) es cierto lo de la edad, pero es mayor en las mujeres
A) tendrá un mayor consumo energético y por lo tanto deberá comer más B) tendrá un menor consumo energético y por lo tanto deberá comer menos C) tendrá un mayor consumo energético y por lo tanto deberá comer menos
A) falso, la Tasa de Metabolismo Basal no se puede calcular B) verdadero, y los datos que hacen falto son talla, edad y peso C) verdadero, y los datos que hacen falta son peso y volumen abdominal
A) agua, glúcido, proteina B) grasa, glúcido, agua C) glúcido, proteina, grasa
A) el estómago se cierra a los 20 minutos, y aunque queramos no podemos comer más B) el cuerpo no se sacia hasta los 20 minutos, así que comamos lo que comamos en ese tiempo tendremos hambre C) los primeros 20 minutos de la comida son los más peligrosos, porque es cuando más grasas almacenamos
A) al comer mucho también quememos mucho, y por eso no hay ningún problema B) nuestros músculos sean cada vez más fuertes y potentes C) tengan problemas derivados del sedentarismo, como la obesidad
A) la inteligencia y el sexo de la persona B) la edad y el sexo de la persona C) la belleza y los gustos musicales de la persona
A) energéticos, plásticos o formadores, y reguladores o protectores B) solo hay dos tipos, que engordan o que adelgazan C) incompletos, completos y peligrosos
A) reguladores B) energéticos C) plásticos
A) energéticos B) reguladores C) plásticos
A) energéticos B) plásticos C) reguladores
A) consumisión B) dieta C) excreción
A) todas son correctas B) equilibrada C) completa D) variada
A) americana B) anoréxica C) mediterranea
A) anorexia B) obesidad C) escoliosis D) desnutrición
A) desnutrición B) anorexia C) abesidad D) bulimia
A) obesidad B) desnutrición C) bulimia D) anorexia
A) desnutrición B) bulimia C) obesidad D) anorexia
A) bulimia B) obesidad C) anorexia D) desnutrición
A) frio B) deshidratación C) calor
A) congelación B) todas son correctas C) refrigeración
A) congelación B) pasteurización C) deshidratación
A) pasteurización B) deshidratación C) conservación por adición de sustancias
A) por encima de los 0 grados centígrados B) por debajo de los -18 grados centígrados C) por debajo de los 0 grados centígrados
A) deshidratación B) eliminación de sustancias C) adición de sustancias
A) pasteurización B) deshidratación C) esterilización
A) locomotor B) excretor C) respiratorio D) circulatorio E) digestivo
A) aparato circulatorio B) aparato digestivo C) aparato respiratorio
A) aparato digestivo B) aparato circulatorio C) aparato respiratorio
A) aparato circulatorio B) aparato digestivo C) aparato respiratorio
A) ano B) aparato digestivo C) aparato excretor
A) el sistema digestivo y respiratorio B) el sistema nervioso y hormonal C) el sistema excretor
A) el tubo digestivo y las glándulas digestivas B) el tubo digestivo y los pulmones C) las glándulas hormonales y tiroideas
A) estómago B) pancreas C) hígado
A) estómago B) hígado C) intestino delgado
A) boca B) todas son correctas C) esófago D) estómago
A) páncreas B) faringe C) hígado
A) esófago B) páncreas C) hígado
A) el hígado B) el estómago C) la vesícula biliar
A) 4 metros B) 39 metros C) 10 metros
A) bilis B) saliva C) lava
A) faringe B) estómago C) esófago
A) intestino grueso B) faringe C) intestino delgado
A) intestino grueso B) intestino delgado C) estómago
A) intestino grueso B) estómago C) intestino delgado
A) impedir que el aliemento pase al estómago B) impedir que el aliemento pase a las vías respiratorias C) impedir que el aliemento pase al intestino grueso
A) digestión B) egestión C) absorción D) ingestión E) todas son correctas
A) enfermedades digestivas B) traumas digestivos C) funciones digestivas
A) ingestión y absorción B) mecánicas y químicas C) absorción y egestión
A) la ingestión y la masticación B) la masticación y la insalivación C) la egestión y la absorción
A) bilis B) quimo C) quilo
A) quilo B) duodeno C) quimo
A) proteinas B) grasas C) ácidos nucleicos
A) el quimo B) el quilo C) el bolo alimenticio
A) quimica B) eléctrica C) mecánica
A) movimientos peristálticos B) movimientos estomacales C) movimientos aleatorios
A) glándulas salivales B) glándulas biliares C) glándulas estomacales
A) recto B) yeyuno y el ileón C) páncreas
A) egestión B) disgestión C) absorción
A) el intestino delgado B) el intestino grueso C) no hay bacterias en el interior del cuerpo
A) gastroenteritis B) úlceras C) estreñimiento D) cirrosis hepática E) caries
A) gastroenteritis B) estreñimiento C) cirrosis hepática D) caries E) úlceras
A) gastroenteritis B) úlceras C) estreñimiento D) caries E) cirrosis hepática
A) úlceras B) estreñimiento C) caries D) gastroenteritis E) cirrosis hepática
A) gastroenteritis B) caries C) cirrosis hepática D) úlceras E) estreñimiento
A) gastroenteritis B) cirrosis hepática C) caries
A) las gastroenteritis B) las cirrosis hepáticas C) las úlceras de estómago
A) Tasa de Metabolismos Bucales B) Tasa de Metabolitos Basilares C) Tasa de Metabolismo Basal
A) el consumo calórico de una persona en reposo absoluto B) el consumo calórico de una persona haciendo deporte C) las calorias que una persona come en un día
A) que haya más estreñimiento B) que las heces se formen bien y salgan sin dificultad C) que no funcione el intestino
A) tener buenos hábitos siempre, si te los saltas una vez, ya nunca tendrás buena salud B) tener malos hábitos, especialmente beber mucho y fumar mucho, aseguran una larga vida sin enfermedades C) tener buenos hábitos, comer bien, hacer deporte, y tener buenos amigos, aunque de vez en cuando uno no tenga los hábitos perfectos
A) depende del tipo de ejercicios, hay algunos que puedes hacer todo lo que quieras y más. B) no, el deporte hay que hacerlo de forma moderada, en exceso daña el cuerpo C) verdadero, cuanto más ejercicio mejor salud |