A) Sistema de interconexión tisular B) Sistema alterno C) Sistema periférico D) Sistema linfático
A) 2 B) 4 C) 5 D) 3
A) Las arterias B) El lecho capilar C) Las venas D) El corazón
A) Un átomo B) Una molécula poliatómica C) Una molécula diatómica D) Una célula
A) Arterias - Venas - Capilares B) Capilares - Venas - Arterias C) Arterias - Capilares - Venas D) Venas - Capilares - Arterias
A) Más pequeñas B) No se pueden comparar, puesto que las venas carecen de endotelio C) Más grandes D) Iguales
A) Paredes endoteliales especializadas y válvulas B) Válvulas y células sanguíneas C) Capilares y válvulas D) Músculos óseos y válvulas
A) Intercambio iónico B) Ósmosis C) Difusión D) Ionización
A) Aurícula izquierda B) Aurícula derecha C) Ventrículo izquierdo D) Ventrículo derecho
A) El ventrículo derecho B) El ventrículo izquierdo C) La aurícula izquierda D) La aurícula derecha
A) Hemoglobina B) Hemoproteína C) Hemoderivado D) Hematocrito
A) Plaquetas B) Glóbulos rojos C) Hemoglobina D) Glóbulos blancos
A) Glóbulos blancos B) Glóbulos rojos C) Plaquetas D) Macrófagos
A) Eosinófilos B) Glóbulos blancos C) Glóbulos rojos D) Plaquetas
A) Glóbulos rojos B) Plasma C) Macrófagos D) Glóbulos blancos
A) 2 B) 5 C) 3 D) 4
A) Septo interventricular y válvula bicúspide B) Ninguna de las demás opciones es correcta C) Septo interauricular y septo interventricular D) Septo interauricular y válvula mitral
A) El ventrículo derecho B) El ventrículo izquierdo C) La aurícula derecha D) La aurícula izquierda
A) La aurícula derecha B) El ventrículo izquierdo C) La aurícula izquierda D) El ventrículo derecho
A) Capacidad para separar la sangre venosa de la arterial B) Expansión y compresión C) Capacidad de regulación de las presiones sistólica y diastólica D) Actividad eléctrica
A) El ventrículo derecho B) La aurícula derecha C) La aurícula izquierda D) El ventrículo izquierdo
A) Aurícula izquierda - Ventrículo izquierdo - Aorta - Venas pulmonares - Pulmones (recolección de O2) - Aurícula derecha - Ventrículo derecho B) Pulmones (recolección de O2) - Venas pulmonares - Aurícula izquierda - Aurícula derecha - Ventrículo izquierdo - Ventrículo derecho - Aorta C) Aurícula derecha - ventrículo derecho - pulmones (recolección de O2) - Venas pulmonares - Aurícula izquierda - Ventrículo izquierdo - Aorta D) Aorta - Ventrículo izquierdo - Aurícula izquierda - Ventrículo derecho - Aurícula derecha - Venas pulmonares - Pulmones (recolección de O2)
A) 60 a 120 latidos por minuto B) 60 a 100 latidos por minuto C) 50 a 90 latidos por minuto D) 40 a 80 latidos por minuto
A) 3.7 B) 4.7 C) 5.7 D) 6.7
A) Cámaras cardíacas B) Venas C) Arterias D) Capilares
A) Músculo esquelético B) Músculo liso C) Ninguna de las demás opciones es correcta D) Músculo cardíaco
A) Se mantiene constante B) Aumenta C) Cambia irregularmente D) Disminuye
A) Se mantiene constante B) Cambia irregularmente C) Disminuye D) Aumenta
A) Presión B) Viscosidad C) Caudal D) Resistencia
A) l/s B) kg/s C) m/s D) cm/s
A) 100 mmHg B) 90 mmHg C) 110 mmHg D) 80 mmHg
A) Ley de Coulomb B) Ley de Lenz C) Ley de Ohm D) Ley de Poiseuille
A) La diferencia de presión y la viscosidad de la sangre B) La diferencia de presión y la cuarta potencia del radio C) La cuarta potencia del radio y la longitud D) La cuarta potencia del radio y la viscosidad
A) 81 B) 12 C) 16 D) 27
A) Reduce a la cuarta parte B) Reduce a la mitad C) Duplica D) Cuadruplica
A) No aplica la pregunta. La viscosidad de la sangre es independiente del número de glóbulos rojos presentes B) Se mantiene constante C) Disminuye D) Aumenta
A) Se reduzca B) Se mantenga invariante C) No aplica la pregunta. El caudal es independiente de la longitud del radio del vaso sanguíneo D) Aumente
A) Fila india B) Selectivo C) Turbulento D) Laminar
A) Flujo mixto B) Flujo laminar C) Flujo de fila india D) Flujo turbulento
A) Bernoulli B) Torricelli C) Continuidad D) Poiseuille
A) El lecho capilar B) La carótida C) La aorta D) Las arterias pulmonares
A) El lecho capilar B) La carótida C) La aorta D) Las arterias pulmonares
A) Debido a sus propiedades inciertas, no es posible determinar si su propagación se puede dar en medios materiales elásticos o el vacío B) Necesita de un medio material elástico para propagarse C) No requiere de un medio material para su propagación D) Su propagación se puede dar en medios materiales elásticos y el vacío
A) Media longitud de onda B) Tres cuartas partes de una longitud de onda C) Dos longitudes de onda D) Una longitud de onda
A) Inversamente proporcional B) Inversamente proporcional cuadrado C) Independiente D) Directamente proporcional
A) Sonidos, instrumentos y voces B) Sonidos fuertes y suaves C) Sonidos largos y cortos D) Sonidos graves y agudos
A) Sonidos fuertes y suaves B) Sonidos graves y agudos C) Sonidos largos y cortos D) Sonidos, instrumentos y voces
A) La densidad del medio material B) El timbre C) Las propiedades elásticas del medio material D) La temperatura del medio material
A) Menor frecuencia y menor longitud de onda B) Menor frecuencia y mayor longitud de onda C) Mayor frecuencia y menor longitud de onda D) Mayor frecuencia e igual longitud de onda
A) La longitud de onda B) Ninguna de las demás opciones es correcta C) La frecuencia D) La amplitud
A) 80 dB B) 75 dB C) 150 dB D) 120 dB
A) 0 y 20000 Hz B) 20 y 20000 Hz C) 0 y 2000 Hz D) 20 y 2000 Hz
A) 27 m B) 7 m C) 37 m D) 17 m
A) Agudos B) Ultrasónicos C) Subsónicos D) Graves
A) Agudos B) Graves C) Ultrasónicos D) Subsónicos
A) Reverberación B) Efecto Doppler C) Interferencia D) Eco
A) La cóclea B) El tímpano C) El pabellón auditivo D) El oído medio
A) La trompa de Eustaquio B) Los huesecillos (martillo, yunque y estribo) C) La cóclea
A) Hemoglobina B) Humor acuoso C) Linfa D) Perlinfa
A) Serie de ondas planas B) Onda amplificada C) Señal eléctrica D) Señal magnética
A) Mecánica, cinética B) Mecánica, eléctrica C) Eléctrica, cinética D) Eléctrica, mecánica
A) El tímpano B) Las células ciliadas C) El estribo D) El yunque |