ThatQuiz Directorio Inténtalo
2022-I BIOFÍSICA - TERCER EXAMEN PARCIAL
Contribuido por: MARIÑO BARRETO
  • 1. El sistema circulatorio humano está constituido por el corazón, venas, arterias, sangre y el:
A) Sistema de interconexión tisular
B) Sistema alterno
C) Sistema periférico
D) Sistema linfático
  • 2. En el sistema circulatorio existen ___ tipos de vías para el transporte de la sangre.
A) 2
B) 4
C) 5
D) 3
  • 3. El intercambio de sustancias y desechos en el sistema circulatorio humano se lleva a cabo en:
A) Las arterias
B) El lecho capilar
C) Las venas
D) El corazón
  • 4. El grosor de los capilares es del orden del tamaño de:
A) Un átomo
B) Una molécula poliatómica
C) Una molécula diatómica
D) Una célula
  • 5. El orden correcto para el recorrido de la sangre bombeada desde el corazón a través del sistema circulatorio es:
A) Arterias - Venas - Capilares
B) Capilares - Venas - Arterias
C) Arterias - Capilares - Venas
D) Venas - Capilares - Arterias
  • 6. Las paredes endoteliales de las venas con respecto a las de las arterias son:
A) Más pequeñas
B) No se pueden comparar, puesto que las venas carecen de endotelio
C) Más grandes
D) Iguales
  • 7. El retorno de la sangre venosa (que fluye con menor presión que la arterial) hacia el corazón, se hace posible gracias a la acción de:
A) Paredes endoteliales especializadas y válvulas
B) Válvulas y células sanguíneas
C) Capilares y válvulas
D) Músculos óseos y válvulas
  • 8. La sangre libera el oxígeno en las células del cuerpo humano mediante:
A) Intercambio iónico
B) Ósmosis
C) Difusión
D) Ionización
  • 9. El destino final de la sangre desoxigenada es:
A) Aurícula izquierda
B) Aurícula derecha
C) Ventrículo izquierdo
D) Ventrículo derecho
  • 10. La sangre arterial es eyectada desde el corazón, gracias a la acción de:
A) El ventrículo derecho
B) El ventrículo izquierdo
C) La aurícula izquierda
D) La aurícula derecha
  • 11. La proteína contenida en los glóbulos rojos se denomina:
A) Hemoglobina
B) Hemoproteína
C) Hemoderivado
D) Hematocrito
  • 12. La formación de coágulos es mediada por la acción de:
A) Plaquetas
B) Glóbulos rojos
C) Hemoglobina
D) Glóbulos blancos
  • 13. Las células sanguíneas encargadas de la formación de defensas en el cuerpo humano son los:
A) Glóbulos blancos
B) Glóbulos rojos
C) Plaquetas
D) Macrófagos
  • 14. Los eritrocitos son:
A) Eosinófilos
B) Glóbulos blancos
C) Glóbulos rojos
D) Plaquetas
  • 15. Alrededor del 50% de la sangre está constituida por:
A) Glóbulos rojos
B) Plasma
C) Macrófagos
D) Glóbulos blancos
  • 16. El corazón se encuentra dividido en ___ cámaras.
A) 2
B) 5
C) 3
D) 4
  • 17. Las estructuras que evitan que la sangre auricular y ventricular se mezclen son:
A) Septo interventricular y válvula bicúspide
B) Ninguna de las demás opciones es correcta
C) Septo interauricular y septo interventricular
D) Septo interauricular y válvula mitral
  • 18. La válvula mitral o bicúspide se abre en:
A) El ventrículo derecho
B) El ventrículo izquierdo
C) La aurícula derecha
D) La aurícula izquierda
  • 19. La válvula tricúspide se abre en:
A) La aurícula derecha
B) El ventrículo izquierdo
C) La aurícula izquierda
D) El ventrículo derecho
  • 20. Los miocitos del corazón son las células que permiten su:
A) Capacidad para separar la sangre venosa de la arterial
B) Expansión y compresión
C) Capacidad de regulación de las presiones sistólica y diastólica
D) Actividad eléctrica
  • 21. Las venas cava superior e inferior, encargadas del transporte de sangre desoxigenada desembocan en:
A) El ventrículo derecho
B) La aurícula derecha
C) La aurícula izquierda
D) El ventrículo izquierdo
  • 22. Desde que la sangre desoxigenada viene viajando por las venas cava superior e inferior, la secuencia correcta del transporte de sangre a través del corazón hasta su salida hacia los tejidos corporales mediante el sistema arterial es:
A) Aurícula izquierda - Ventrículo izquierdo - Aorta - Venas pulmonares - Pulmones (recolección de O2) - Aurícula derecha - Ventrículo derecho
B) Pulmones (recolección de O2) - Venas pulmonares - Aurícula izquierda - Aurícula derecha - Ventrículo izquierdo - Ventrículo derecho - Aorta
C) Aurícula derecha - ventrículo derecho - pulmones (recolección de O2) - Venas pulmonares - Aurícula izquierda - Ventrículo izquierdo - Aorta
D) Aorta - Ventrículo izquierdo - Aurícula izquierda - Ventrículo derecho - Aurícula derecha - Venas pulmonares - Pulmones (recolección de O2)
  • 23. Normalmente, el corazón late a razón de:
A) 60 a 120 latidos por minuto
B) 60 a 100 latidos por minuto
C) 50 a 90 latidos por minuto
D) 40 a 80 latidos por minuto
  • 24. En un minuto, el corazón bombea aproximadamente ___ litros de sangre por minuto
A) 3.7
B) 4.7
C) 5.7
D) 6.7
  • 25. La sangre a alta presión en el sistema circulatorio es transportada por:
A) Cámaras cardíacas
B) Venas
C) Arterias
D) Capilares
  • 26. La vasodilatación y vasoconstricción de las arteriolas es mediada por:
A) Músculo esquelético
B) Músculo liso
C) Ninguna de las demás opciones es correcta
D) Músculo cardíaco
  • 27. Cuando ocurre la vasoconstricción de las arteriolas, la resistencia al flujo sanguíneo:
A) Se mantiene constante
B) Aumenta
C) Cambia irregularmente
D) Disminuye
  • 28. Cuando ocurre la vasodilatación de las arteriolas, la resistencia al flujo sanguíneo:
A) Se mantiene constante
B) Cambia irregularmente
C) Disminuye
D) Aumenta
  • 29. Volumen por unidad de tiempo se conoce como:
A) Presión
B) Viscosidad
C) Caudal
D) Resistencia
  • 30. Puede ser una de las unidades en las que se mide el caudal:
A) l/s
B) kg/s
C) m/s
D) cm/s
  • 31. En condiciones normales, la presión en el ventrículo izquierdo es de aproximadamente:
A) 100 mmHg
B) 90 mmHg
C) 110 mmHg
D) 80 mmHg
  • 32. La ley que gobierna el comportamiento del caudal de sangre a través de venas, arterias y capilares se denomina:
A) Ley de Coulomb
B) Ley de Lenz
C) Ley de Ohm
D) Ley de Poiseuille
  • 33. Según la Ley de Poiseuille, el caudal de sangre es directamente proporcional a:
A) La diferencia de presión y la viscosidad de la sangre
B) La diferencia de presión y la cuarta potencia del radio
C) La cuarta potencia del radio y la longitud
D) La cuarta potencia del radio y la viscosidad
  • 34. Si el radio de una arteriola se triplica, a la luz de la Ley de Poiseuille, el caudal de sangre se multiplica por:
A) 81
B) 12
C) 16
D) 27
  • 35. Si la longitud de un vaso sanguíneo se reduce a la mitad, según la Ley de Poiseuille, el caudal se:
A) Reduce a la cuarta parte
B) Reduce a la mitad
C) Duplica
D) Cuadruplica
  • 36. Si la cantidad de glóbulos rojos en la sangre aumenta, la viscosidad de ésta:
A) No aplica la pregunta. La viscosidad de la sangre es independiente del número de glóbulos rojos presentes
B) Se mantiene constante
C) Disminuye
D) Aumenta
  • 37. En la enfermedad denominada arterioesclerosis, ocurre la acumulación de grasa en las paredes de las arterias, haciendo que el caudal:
A) Se reduzca
B) Se mantenga invariante
C) No aplica la pregunta. El caudal es independiente de la longitud del radio del vaso sanguíneo
D) Aumente
  • 38. El flujo en "punta de flecha", en el que las células de la sangre tienden a fluir en la región central del vaso, mientras que la fase líquida (plasma) lo hace en la periferia (hacia las paredes del vaso), se denomina:
A) Fila india
B) Selectivo
C) Turbulento
D) Laminar
  • 39. En las bifurcaciones de las arterias iliaca o a través de la arteria carótida, se presenta:
A) Flujo mixto
B) Flujo laminar
C) Flujo de fila india
D) Flujo turbulento
  • 40. El hecho que el caudal de sangre se mantenga constante a lo largo de toda la extensión del sistema circulatorio, se evidencia en la ley de:
A) Bernoulli
B) Torricelli
C) Continuidad
D) Poiseuille
  • 41. La máxima velocidad de flujo sanguíneo se presenta en:
A) El lecho capilar
B) La carótida
C) La aorta
D) Las arterias pulmonares
  • 42. La mínima velocidad de flujo sanguíneo se presenta en:
A) El lecho capilar
B) La carótida
C) La aorta
D) Las arterias pulmonares
  • 43. Debido a que el sonido es una onda mecánica:
A) Debido a sus propiedades inciertas, no es posible determinar si su propagación se puede dar en medios materiales elásticos o el vacío
B) Necesita de un medio material elástico para propagarse
C) No requiere de un medio material para su propagación
D) Su propagación se puede dar en medios materiales elásticos y el vacío
  • 44. En una onda, una cresta completa junto con un valle completo constituyen:
A) Media longitud de onda
B) Tres cuartas partes de una longitud de onda
C) Dos longitudes de onda
D) Una longitud de onda
  • 45. La longitud de onda del sonido, con respecto a su frecuencia es:
A) Inversamente proporcional
B) Inversamente proporcional cuadrado
C) Independiente
D) Directamente proporcional
  • 46. La cualidad del sonido denominada altura permite distinguir:
A) Sonidos, instrumentos y voces
B) Sonidos fuertes y suaves
C) Sonidos largos y cortos
D) Sonidos graves y agudos
  • 47. La cualidad del sonido denominada timbre permite distinguir:
A) Sonidos fuertes y suaves
B) Sonidos graves y agudos
C) Sonidos largos y cortos
D) Sonidos, instrumentos y voces
  • 48. La velocidad del sonido en un medio material no depende de:
A) La densidad del medio material
B) El timbre
C) Las propiedades elásticas del medio material
D) La temperatura del medio material
  • 49. Un sonido agudo comparado con uno grave tiene:
A) Menor frecuencia y menor longitud de onda
B) Menor frecuencia y mayor longitud de onda
C) Mayor frecuencia y menor longitud de onda
D) Mayor frecuencia e igual longitud de onda
  • 50. La magnitud física que cambia de un sonido intenso a uno débil es:
A) La longitud de onda
B) Ninguna de las demás opciones es correcta
C) La frecuencia
D) La amplitud
  • 51. En cuanto a la intensidad auditiva perceptible por el oído humano, el umbral de dolor corresponde a:
A) 80 dB
B) 75 dB
C) 150 dB
D) 120 dB
  • 52. El rango de frecuencias del sonido perceptible por el oído humano se encuentra entre:
A) 0 y 20000 Hz
B) 20 y 20000 Hz
C) 0 y 2000 Hz
D) 20 y 2000 Hz
  • 53. La distancia mínima entre una fuente sonora y un obstáculo, requerida para que se produzca eco es de:
A) 27 m
B) 7 m
C) 37 m
D) 17 m
  • 54. Los sonidos cuya frecuencia se encuentra por debajo de los 20 Hz se denominan:
A) Agudos
B) Ultrasónicos
C) Subsónicos
D) Graves
  • 55. Los sonidos cuya frecuencia se encuentra por encima de los 20 kHz se denominan:
A) Agudos
B) Graves
C) Ultrasónicos
D) Subsónicos
  • 56. La variación de la frecuencia percibida cuando fuente y observador se encuentran en movimiento relativo se denomina:
A) Reverberación
B) Efecto Doppler
C) Interferencia
D) Eco
  • 57. En el oído humano, las células receptoras auditivas se encuentran en:
A) La cóclea
B) El tímpano
C) El pabellón auditivo
D) El oído medio
  • 58. La energía de las vibraciones sonoras es transmitida desde el exterior hacia el tímpano, y de éste a:
A) La trompa de Eustaquio
B) Los huesecillos (martillo, yunque y estribo)
C) La cóclea
  • 59. El líquido que se encuentra en la cóclea (localizada en el oído interno), se denomina:
A) Hemoglobina
B) Humor acuoso
C) Linfa
D) Perlinfa
  • 60. El nervio vestíbulo-coclear transforma la onda sonora en una:
A) Serie de ondas planas
B) Onda amplificada
C) Señal eléctrica
D) Señal magnética
  • 61. El cambio en el potencial de membrana de las células ciliares producido por su movimiento continuo dentro del conducto coclear, transforma la energía _______________ del sonido en energía ________________, cuyo transporte se efectúa finalmente a través del nervio vestíbulo-coclear hacia el cerebro.
A) Mecánica, cinética
B) Mecánica, eléctrica
C) Eléctrica, cinética
D) Eléctrica, mecánica
  • 62. A nivel del oído interno, las intensidades de los sonidos son discriminadas por:
A) El tímpano
B) Las células ciliadas
C) El estribo
D) El yunque
Otros exámenes de interés :

Examen creado con That Quiz — donde se hacen ejercicios de matemáticas y más.