ThatQuiz Directorio Inténtalo
2o Contabilidad II 6 3/J/20 12:30
Contribuido por: Morales
  • 1. Estado financiero básico que muestra las fuentes y aplicaciones del efectivo de una entidad en un determinado periodo de tiempo.
A) Estado de flujo de efectivo
B) Estados de resultados
C) Estado de resultados integral
D) Estado de situación financiera
E) Estado de costos de producción y ventas
  • 2. El estado de flujo de efectivo se realiza a partir de las siguientes actividades:
A) Financiamiento, producción y ventas.
B) Inversión, créditos y fincanciamiento
C) Inversión, caja, bancos
D) Operación, inventarios y gastos.
E) Operación, inversión y financiamiento.
  • 3. El objetivo general del estado de flujo de efectivo es:
A) Informar la disminución de activos de una empresa en un lapso de tiempo.
B) Informar sobre las utilidades recaudadas por alguna empresa
C) Informar el dinero recaudado por una entidad financiera durante un período contable
D) Informar el monto de efectivo recaudado por las ventas.
E) Informar sobre los cambios ocurridos sobre la situación financiera de la empresa entre dos fechas.
  • 4. El estado de flujo de efectivo permite realizar una toma de decisiones a partir de la evaluación de:
A) Gastos de la empresa
B) Costo y gasto
C) Cambios periódicos del activo y pasivo.
D) Activo fijo
E) Utilidades
  • 5. Estado financiero que permite evaluar la estructura financiera, incluyendo liquidez y solvencia.
A) Estado de situación financiera
B) Estado de flujo de efectivo
C) Estados de resultados
D) Estado de costos de producción y ventas
E) Estado de resultados integral
  • 6. Actividad referente a la obtención, retribución y resarcimiento de fondos provenientes de los propietarios de la entidad, acreedores otorgantes de financiamiento que no están relacionadas con las operaciones habituales de suministro de bienes y servicios.
A) Actividades de compra y venta
B) Actividades de producción
C) Actividades de operación
D) Actividades de operación
E) Actividades de financiamiento
  • 7. Actividad referentes a la adquisición y disposición de propiedades, planta, equipo, activos intangibles y otros activos destinados al uso, producción de bienes o a la prestación de servicios realizados por la empresa
A) Actividades de operación
B) Actividades de inversión
C) Actividades económicas
D) Actividades de producción
E) Actividades de financiamiento
  • 8. Actividad referente a la principal fuente de ingresos para la entidad a partir de sus principales actividades
A) Actividades de inversión
B) Actividades comerciales
C) Actividades de financiamiento
D) Actividades económicas
E) Actividades de operación
  • 9. Se refiere a la disponibilidad de fondos suficientes para satisfacer los compromisos financieros de una entidad a su vencimiento, esta asociada a la capacidad de conversión del activo en efectivo.
A) Liquidez
B) Ahorro
C) Capital
D) Utilidades
E) Solvencia
  • 10. Se refiere al exceso del activo sobre el pasivo y por tanto a la suficiencia del capital contable en las entidades, sirve para determinar la habilidad de la entidad para satisfacer sus compromisos a largo plaizo.
A) Capital
B) Utilidades
C) Ganancias
D) Solvencia
E) Liquidez
  • 11. Actividad que consiste en el cobro de efectivo procedente de la venta de bienes
A) Actividad de inversión
B) Actividad empresarial
C) Actividad de financiamiento
D) Actividad de operación
E) Actividad de cobro
  • 12. Actividad que consiste en el cobro de efectivo derivado de regalías, cuotas, comisiones y otros ingresos.
A) Actividad de inversión
B) Actividad de financiamiento
C) Actividad de cobro
D) Actividad de operación
E) Actividad empresarial
  • 13. Actividad que consiste en el pago a proveedores por el suministro de bienes y servicios
A) Actividad de financiamiento
B) Actividad de inversión
C) Actividad de cobro
D) Actividad empresarial
E) Actividad de operación
  • 14. Actividad que consiste en pagos o devoluciones en efectivo, de impuestos a la utilidad
A) Actividad de inversión
B) Actividad de cobro
C) Actividad de operación
D) Actividad de financiamiento
E) Actividad empresarial
  • 15. Actividad que consiste en cobros o pagos de efectivo derivados de contratos.
A) Actividad de financiamiento
B) Actividad empresarial
C) Actividad de operación
D) Actividad de cobro
E) Actividad de inversión
  • 16. Actividad que consiste en cobros o pagos en efectivo relacionados con instrumentos financieros
A) Actividad empresarial
B) Actividad de cobro
C) Actividad de financiamiento
D) Actividad de inversión
E) Actividad de operación
  • 17. Actividad que consiste en pagos en efectivo para la adquisición, instalación y en su caso, para el desarrollo de propiedades, planta y equipo, activos intangibles y otros activos a largo plazo.
A) Actividades de inversión
B) Actividades mercantiles
C) Actividades de operación
D) Actividades de financiamiento
E) actividades empresariales
  • 18. Actividad que consiste en cobros en efectivo por venta de propiedades, planta y equipo, activos intangibles y otros activos a largo plazo.
A) Actividades de operación
B) Actividades de financiamiento
C) Actividades mercantiles
D) Actividades de inversión
E) actividades empresariales
  • 19. Actividad que consiste en pagos en efectivos por la adquisición, disposición o rendimientos de instrumentos financieros de deuda o de capital
A) Actividades de operación
B) actividades empresariales
C) Actividades de inversión
D) Actividades de financiamiento
E) Actividades mercantiles
  • 20. Actividad que consiste en préstamos en efectivo a terceros no relacionados con la operación
A) Actividades de financiamiento
B) Actividades de operación
C) Actividades mercantiles
D) actividades empresariales
E) Actividades de inversión
  • 21. Actividad que consiste en cobros en efectivo derivado del reembolso de prestamos a terceros.
A) Actividades de inversión
B) Actividades mercantiles
C) Actividades de financiamiento
D) Actividades de operación
E) actividades empresariales
  • 22. Actividad que consiste en cobros en efectivo procedentes de la emisión de acciones.
A) Actividades mercantiles
B) Actividades de inversión
C) Actividades de operación
D) actividades empresariales
E) Actividades de financiamiento
  • 23. Actividad que consiste en pagos en efectivo a los propietarios
A) Actividades de financiamiento
B) Actividades mercantiles
C) actividades empresariales
D) Actividades de operación
E) Actividades de inversión
  • 24. Actividad que consiste en cobros en efectivo procedentes de la emisión, por parte de la entidad, de instrumentos de deuda.
A) Actividades mercantiles
B) actividades empresariales
C) Actividades de inversión
D) Actividades de operación
E) Actividades de financiamiento
  • 25. Las actividades de operación tiene un impacto significativo en:
A) Acreedores
B) Pasivo
C) Deudas
D) Efectivo y su equivalente
E) Capital
  • 26. El origen de efectivo derivado de una venta, es una muestra de una actividad de:
A) de operación
B) de crédito
C) de financiamiento
D) de inversión
E) de aplicación
  • 27. El origen de un efectivo obtenido a partir de un cobro a un cliente de una venta a crédito es un ejemplo de actividad de:
A) de aplicación
B) de operación
C) de crédito
D) de financiamiento
E) de inversión
  • 28. La disminución de efectivo originado por el pago por adquisición de mercancía es un ejemplo de actividad de:
A) de aplicación
B) de financiamiento
C) de crédito
D) de operación
E) de inversión
  • 29. La disminución de efectivo originado por el pago de gastos de venta y de administración, son ejemplos de actividades de:
A) de inversión
B) de aplicación
C) de financiamiento
D) de crédito
E) de operación
  • 30. Pago a los empleados y beneficios relacionado con ellos son ejemplos de actividades de:
A) de crédito
B) de financiamiento
C) de inversión
D) de aplicación
E) de operación
  • 31. Pago de bienes y servicios de una entidad financiera es un ejemplo de actividades de:
A) de crédito
B) de inversión
C) de operación
D) de aplicación
E) de financiamiento
  • 32. La adquisición de un nuevo edificio es un ejemplo de actividades de:
A) de operación
B) de financiamiento
C) de aplicación
D) de inversión
E) de crédito
  • 33. La compra de aun auto para fines de reparto de mercancía es un ejemplo de actividad de:
A) de inversión
B) de financiamiento
C) de crédito
D) de aplicación
E) de operación
  • 34. La compra de equipo de computo para la empresa es un ejemplo de actividad de:
A) de crédito
B) de inversión
C) de aplicación
D) de operación
E) de financiamiento
  • 35. La adquisición de un terreno para la construcción de una nueva planta de producción es un ejemplo de actividades de:
A) de financiamiento
B) de operación
C) de aplicación
D) de inversión
E) de crédito
  • 36. Cobro por la venta de activos, tiene la característica de ser un actividad de:
A) de crédito
B) de inversión
C) de aplicación
D) de financiamiento
E) de operación
  • 37. Actividades relacionadas con la obtención de fondos a través de endeudamiento.
A) de operación
B) de aplicación
C) de financiamiento
D) de crédito
E) de inversión
  • 38. Actividades relacionadas por la aportación de los socios, accionistas o inversores
A) de inversión
B) de aplicación
C) de operación
D) de crédito
E) de financiamiento
  • 39. Préstamo a la empresa por parte de Banamex por un total de $1,000,000.00, es un ejemplo de actividad de:
A) de financiamiento
B) de crédito
C) de inversión
D) de operación
E) de aplicación
  • 40. Aportación de capital de un accionista por un monto de $100,000.00 es un ejemplo de actividad de:
A) de inversión
B) de operación
C) de financiamiento
D) de crédito
E) de aplicación
  • 41. Cobro de efectivo por emisión de acciones es un ejemplo de actividad de:
A) de crédito
B) de financiamiento
C) de inversión
D) de operación
E) de aplicación
  • 42. ¿Cuál es el efectivo después de aplicar el monto respectivo a las actividades de operación?
A) $42,450.00
B) $71,100.00
C) $58,650.00
D) $41,100.00
E) $74,850.00
  • 43. ¿Cuál es el efectivo después de aplicar el monto respectivo a las actividades de operación?
A) $55,350.00
B) $44,350.00
C) $76,750.00
D) $60,550.00
E) $33,350.00
  • 44. ¿Cuál es el efectivo después de aplicar el monto respectivo a las actividades de operación?
A) $56,600.00
B) $57,950.00
C) $58,950.00
D) $62,950.00
E) $51,950.00
  • 45. ¿Cuál es el efectivo después de aplicar el monto respectivo a las actividades de operación?
A) $86,950.00
B) $101,200.00
C) $87,550.00
D) $102,550.00
E) $92,550.00
  • 46. ¿Cuál es el efectivo después de aplicar el monto respectivo a las actividades de operación?
A) $97,840.00
B) $108,970.00
C) $100,970.00
D) $96,840.00
E) $106,620.00
  • 47. ¿Cuál es el efectivo después de aplicar el monto respectivo a las actividades de operación?
A) $111,390.00
B) $94,390.00
C) $116,390.00
D) $109,040.00
E) $106,390.00
  • 48. ¿Cuál es el efectivo después de aplicar el monto respectivo a las actividades de operación?
A) $65,100.00
B) $45,100.00
C) $50,100.00
D) $57,600.00
E) 49,900.00
  • 49. ¿Cuál es el efectivo después de aplicar el monto respectivo a las actividades de operación?
A) $63,440.00
B) $63,360.00
C) $55,860.00
D) $62,560.00
E) $56,360.00
  • 50. ¿Cuál es el efectivo después de aplicar el monto respectivo a las actividades de operación?
A) $43,800.00
B) $52,450.00
C) $60,750.00
D) $53,250.00
E) $45,750.00
  • 51. ¿Cuál es la variación de efectivo entre los años 2018 y 2019?
A) $32,500.00
B) $105,200.00
C) $60,000.00
D) $45,200.00
E) $52,200.00
  • 52. ¿Cuál es la variación de efectivo entre los años 2018 y 2019?
A) $9,750.00
B) $7,700.00
C) $8,250.00
D) $47,000.00
E) $8,750.00
  • 53. ¿Cuál es la variación de efectivo entre los años 2018 y 2019?
A) $11,760.00
B) $37,000.00
C) $13,740.00
D) $12,740.00
E) $49,640.00
  • 54. ¿Cuál es la variación de efectivo entre los años 2018 y 2019?
A) $30,000.00
B) $50,000.00
C) $31,000.00
D) $40,000.00
E) $23,000.00
  • 55. ¿Cuál es la variación de efectivo entre los años 2018 y 2019?
A) $14,740.00
B) $14,040.00
C) $16,800.00
D) $27,000.00
E) $15,140.00
  • 56. ¿Cuál es la variación de efectivo entre los años 2018 y 2019?
A) $25,150.00
B) $26,050.00
C) $21,500.00
D) $24,250.00
E) $26,750.00
  • 57. ¿Cuál es la variación de efectivo entre los años 2018 y 2019?
A) $18,290.00
B) $16,240.00
C) $14,180.00
D) $15,140.00
E) $16,420.00
  • 58. ¿Cuál es la variación de efectivo entre los años 2018 y 2019?
A) $35,810.00
B) $24,460.00
C) $25,810.00
D) $24,440.00
E) $23,640.00
  • 59. ¿Cuál es la variación de efectivo entre los años 2018 y 2019?
A) $12,240.00
B) $14,040.00
C) $13,740.00
D) $13,140.00
E) $13,141.00
  • 60. ¿Cual de estos elementos no pertenece al estado de flujo de efectivo?
A) Efectivo y equivalente al mitad del periodo
B) Actividades de operación
C) Incremento o disminución neto de efectivo
D) Efectivo y equivalente al final del periodo
E) Efectivo y equivalente al principio del periodo
  • 61. ¿Cual de estos elementos no pertenece al estado de flujo de efectivo?
A) Efectivo y equivalente al principio del periodo
B) Actividades de operación
C) Efectivo y equivalente al final del periodo
D) Capital de inversión
E) Incremento o disminución neto de efectivo
  • 62. Manifestación fundamental de la información financiera; además de ser la representación estructurada de la situación y desarrollo financiero de una entidad en un determinado periodo de tiempo defino. Es la definición de ...
A) Tarjerta de almacén
B) Estados de costos de producción y ventas
C) Esquemas de mayor
D) Balance general
E) Estados financieros
  • 63. También llamada estado de posición financiera que muestra información relativa a una fecha determinada sobre los recursos y obligaciones financieras de la entidad.
A) Estado de costo de producción y ventas
B) Estado de flujo de efectivo
C) Estado de situación financiera
D) Estado de resultados integral
E) Estado de cambios en el capital contable
  • 64. Estado que muestra la información relativa al resultado de las operaciones en un tiempo determinado
A) Estado de situación financiera
B) Estado de costo de producción y ventas
C) Estado de resultados integral para entidades lucrativas
D) Estado de flujo de efectivo
E) Estado de cambios en el capital contable
  • 65. Estado que muestra los cambios en la inversión de los propietarios durante un periodo contable
A) Estado de costo de producción y ventas
B) Estado de resultados integral para entidades lucrativas
C) Balance general
D) Estado de situación financiera
E) Estado de cambios en capital contable
  • 66. Estado que indica la variación en los recursos y fuentes de financiamiento de la entidad en el periodo, clasificado por actividades de operación, inversión y financiamiento.
A) Estado de costo de producción y ventas
B) Estado de flujo de efectivo
C) Estado de resultados integral para entidades lucrativas
D) Estado de situación financiera
E) Estado de cambios en capital contable
  • 67. En que momento se puede obtener la información contable para la elaboración de los estados financieros
A) Durante el proceso contable
B) Antes del proceso contable
C) Después del proceso contable
D) En cualquier momento del proceso contable
E) Cada dos periodos contables
  • 68. Después de cualquier proceso contable ¿cuál es el primer estado financiero que se debe realizar?
A) Estado de flujo de efectivo
B) Estado de resultados
C) Estado de producción
D) Estado de posición financiera
E) Estado de situación financiera
  • 69. Estado financiero donde se refleja las pérdidas o utilidades del periodo contable
A) Estado de posición financiera
B) Estado de producción
C) Estado de situación financiera
D) Estado de resultados
E) Estado de flujo de efectivo
  • 70. ¿En que estados financieros se puede observar la relación de los costos y gastos durante operación contable de una empresa?
A) Estados de resultados y estado de costo de producción y ventas
B) Estado de situación financiera y estado de cambios de capital
C) Estado de situación financiera y estado de flujo de efectivo
D) Estado de resultados y Estado de situación financiera
E) Estado de flujo de efectivo y estado de situación financiera
  • 71. ¿Cuáles son los costos necesarios para obtener la utilidad bruta en un estado de resultados?
A) Ventas
B) indirectos
C) financiamiento
D) operativos
E) maquinaria
  • 72. ¿Cuál es el elemento faltante para poder determinar la utilidad de la operación?
A) Costos indirectos
B) Costo de ventas
C) Gastos generales
D) Costos directos
E) impuestos a la utilidad
  • 73. ¿Cuáles son los costos aplicados a una empresa comercial?
A) Costo de amortización
B) Costos indirectos
C) Costo de producción
D) Costo de materia prima
E) Costo de lo vendido
  • 74. En un estado de resultados, el tener costo de venta alto representa tener una ...
A) disminución de la utilidad neta
B) mantenimiento de la utilidad bruta
C) disminución de gastos
D) aumento de gastos
E) aumento de la utilidad neta
  • 75. En un estado de resultados, el tener costo de venta alto representa tener una ...
A) aumento de gastos
B) disminución del capital ganado y disminución de utilidades
C) disminución de gastos
D) aumento de utilidades y capital ganado
E) aumento del capital
  • 76. En un estado de resultados, el tener costo de venta bajo representa tener una ...
A) aumento de gastos
B) disminución de la utilidad bruta
C) aumento de la utilidad bruta
D) disminución de gastos
E) disminución del capital
  • 77. En un estado de resultados, el tener costo de venta bajo representa tener una ...
A) disminución de la utilidad bruta
B) aumento del capital ganado y de la utilidad bruta
C) aumento de gastos
D) disminución de gastos
E) disminución del capital
  • 78. Cuál es estado de resultados donde se puede determinar el aumento o disminución de las utilidades del ejercicio?
A) Estado de situación financiera
B) Estado de resultados
C) Estado de posición financiera
D) Estados de costos de producción y ventas
E) Estado de flujo de efectivo
  • 79. El concepto de " valor de los recursos que se entregan a cambio de un bien o servicio adquirido por la entidad con el fin de generar un ingreso" se le atribuye a ...
A) Crédito
B) Gasto
C) Financiamiento
D) Inversión
E) Costo
  • 80. Representan decrementos de los activos o incrementos de los pasivos de un entidad, durante un periodo contable, con la intención de generar ingresos y con impacto desfavorable en la utilidad del ejercicio.
A) Costo y créditos
B) Gasto y créditos
C) Costo e inversiones
D) Inversiones y gastos
E) Costo y gasto
  • 81. valor de los recursos que se entregan a cambio de un bien o servicio adquirido por la entidad con el fin de generar un ingreso.
A) Crédito
B) Inversión
C) Gasto
D) Costo
E) Depreciación
  • 82. Sacrificios económicos que realiza una entidad con la finalidad de vender o producir un bien y posteriormente venderlo
A) Costo de ventas
B) Gastos de inversión
C) Costos indirectos
D) Gasto de administración
E) Costo de servicios
  • 83. Sacrificios económicos que realiza una entidad con la finalidad de comercializar algún servicio.
A) Gastos de administración
B) Costo de servicios
C) Costo de ventas
D) Costos de operación
E) Costos directos
  • 84. Montos en los que incurre una entidad para controlar sus operaciones
A) Costo de ventas
B) Gasto de ventas y distribución
C) Gastos de administración
D) Gastos de investigación
E) Costo de servicios
  • 85. Son aquellos que se derivan de los esfuerzos que realiza la entidad para comercializar sus bienes o servicios
A) Costos directos
B) Gastos de investigación
C) Gastos de administración
D) Gasto de ventas y distribución
E) Costo de ventas
  • 86. Monto que efectúa una entidad para buscar nuevas alternativas de productos o servicios
A) Costo de venta
B) Gastos de inversión
C) Gasto de administración
D) Gasto de ventas y distribución
E) Costo de servicios
  • 87. Son el precio erogado en la adquisición de inventarios con la finalidad de comercializarse
A) Gastos de administración
B) Costo de ventas
C) Gasto de ventas
D) Costos de servicios
E) Costos de compra
  • 88. Son la acumulación de las diferentes erogaciones realizadas para dejar un artículo disponible para su venta o para ser utilizado en un proceso posterior de fabricación.
A) Costo de venta
B) Costos de servicios
C) Gastos de administración
D) Costo de producción
E) Gasto de ventas
  • 89. Erogación destinada a la comercialización o fabricación de un bien con el fin de obtener recursos
A) Financiamiento
B) Gasto
C) Crédito
D) Costo
E) Inversión
  • 90. Erogación destinada a cubrir diferentes necesidades de la empresa con tal de que esta pueda vender, distribuir y administrar
A) Crédito
B) Financiamiento
C) Gasto
D) Costos
E) Inversión
  • 91. Son ejemplos de gastos
A) Compra de activos
B) Compra de materia prima
C) Factura de luz y agua
D) Compra de terrenos
E) Compra de envases
  • 92. Son ejemplos de gastos
A) Compra de empaques
B) Gasolina para transporte de reparto
C) Compra de materia prima
D) Compra de terrenos
E) Compra de un edificio
  • 93. Son ejemplos de gastos
A) Compra de terrenos
B) Compra de materia prima
C) Compra de un activo intangible
D) Nómina de empleados
E) Compra de empaques
  • 94. Son ejemplos de gastos
A) Compra de mobiliario
B) Compra de materia prima
C) Compra de un activo intangible
D) Reparación de maquinaria
E) Compra de equipo de cómputo
  • 95. Ejemplo de costo
A) Mano de obra
B) Adquisición de gasolina para transporte de la empresa
C) Pago de servicio de agua
D) Pago de luz
E) Pago de renta del local
  • 96. Ejemplo de costo
A) Materia prima
B) Pago de internet
C) Pago de servicio eléctrico
D) Pago de renta del local
E) Adquisición de gasolina para transporte de la empresa
  • 97. Ejemplo de costo
A) Pago de salarios
B) Pago de luz
C) Adquisición de gasolina para transporte de la empresa
D) Pago de servicio de agua
E) Compra de empaques para producto
  • 98. Ejemplo de costo
A) Pago de servicio de agua
B) Pago de renta del local
C) Distribución de productos
D) Pago de luz
E) Adquisición de gasolina para transporte de la empresa
  • 99. Ejemplo de costo
A) Pago de servicio de agua
B) Adquisición de gasolina para transporte de la empresa
C) Embalaje
D) Pago de luz
E) Pago de renta del local
  • 100. Ejemplo de costo
A) Pago de la renta del local
B) Pago de publicidad
C) Pago de combustible de los autos
D) Pago de luz
E) Sueldo de los operadores de la maquinaria
Otros exámenes de interés :

Examen creado con That Quiz — el sitio de matemáticas.