A) Contar historias sobre hechos fantásticos. B) Contar historias sólo sobre hechos reales. C) Contar historias por medio de gestos.
A) Canciones, descripciones y crónicas. B) Mitos, Leyendas,Fábulas, Cuentos y novelas. C) Poesías y obras de teatro.
A) Los mitos. B) Las novelas. C) Las leyendas.
A) Cosmogónicos, Teóricos y Fantasiosos. B) Cosmogónicos, Teogónicos y De origen. C) De origen, Religiosos, Descriptivos.
A) Los mitos Cosmogónicos. B) Los mitos Teogónicos. C) Los mitos De origen.
A) Los mitos Teogónicos. B) Los mitos De origen. C) Los mitos Cosmogónicos.
A) Los mitos Cosmogónicos. B) Los mitos De origen. C) Los mitos Teogónicos.
A) Los Mitos. B) Las Fábulas. C) Las Leyendas.
A) El Cuento. B) La Novela. C) La Fábula.
A) Consejo. B) Norma. C) Moraleja.
A) El Cuento. B) La Leyenda. C) La Novela.
A) Sólamente los de terror y de Ciencia Ficción. B) Aventuras, Ciencia Ficción,Fantásticos, Policíacos y de Terror. C) Sólamente los de aventura y los fantásticos.
A) La brevedad. B) Muchos personajes. C) La división en capítulos.
A) El Mito. B) La Novela. C) La Leyenda.
A) La extensión y los capítulos. B) Personajes,Acontecimiento y Tiempo. C) El autor, la editorial y la ciudad en que se publicó.
A) El escritor no se detiene en reflexiones. B) No existe un héroe o protagonista. C) Está organizada en partes o capítulos.
A) Reyes y princesas. B) Protagonista y Antagonista. C) Héroes y villanos.
A) La introducción. B) El Tema central. C) El final.
A) Ayer, hoy y mañan. B) Horas, minutos y segundos. C) Semanas, meses y años.
A) Personificación. B) Animalada. C) Humanización. |