A) Whatsapp B) Radio C) T.V. D) Cine E) Internet
A) Cine B) Internet C) T.V. D) Prensa E) Radio
A) Medios masivos de comunicación B) Medios de Comunicación C) Mensajes D) Receptores E) Emisores
A) Entretener B) Informar y entretener C) Persuadir y disuadir D) Informar, educar, formar opinión y entretener E) Comunicar y educar
A) T.V B) Publicidad C) Propaganda D) Encuestas E) Internet
A) En Televisión, radio, internet, prensa escrita, cine B) Por correo C) A través de la agencia D) Por los satélites E) Mediante entregas mano a mano
A) Mensaje B) Justificación C) Lenguaje figurado D) Connotación E) Mecanismos suasorios
A) Informar B) Persuadir C) Narrar un hecho D) Contar una historia E) Convencer
A) Reproducción de las palabras del reportero. B) Exposición a cargo de dos presentadores expertos en el tema C) Abundancia de entrevistas a los involucrados directos. D) Brevedad de la información entregada. E) Menor tiempo entre la ocurrencia del hecho y su difusión noticiosa.
A) prejuicio social, porque el titular 2 representa a sectores poco tolerantes. B) interés social, por representar el pensamiento del grupo objetivo al que están dirigidos los medios. C) estilo de redacción, por el punto de vista de los periodistas a cargo de las notas. D) interés comercial, por provocar determinado efecto que favorezca la venta. E) Visión de mundo, mediante posturas ideológicas de cada medio.
A) No tengo nada contra esos extranjeros, pero que no se acerquen a mi familia. B) Nuevamente los jóvenes están envueltos en hecho de violencia y drogas. C) Estudiantes se acostumbraron a causar destrozos en el centro de Santiago. D) Grupos indígenas reclaman sus derechos en el sur. E) Las personas que no son religiosas son más propensas a delinquir.
A) Pinta tu vida de color Corsa. B) Ten presente tu futuro. C) Juega limpio con tu ciudad. D) Saimaza el café de lo muy cafeteros. E) Pinta tu vida de color Corsa.
A) Presenta las cualidades positivas del producto. B) Identificación del producto con una persona. C) Asociación del producto con una autoridad en la materia. D) Plantea un problema y su solución. E) Asociación del producto con una oferta o promoción.
A) Opinión de experto. B) Opinión de un modelo de admiración. C) Presencia del lugar significativo donde opera el producto. D) Utilización de un estereotipo de consumidor. E) Utilización de un recurso afectivo. |