A) Forma de abordar los problemas, para llegar al objetivo. B) Es una herramienta didáctica de intervención C) Es una política en materia de nutrición. D) Responde al ¿Cuánto? tardará la intervención
A) Llevar a cabo estrategias de intervención B) Resolver los problemas de salud C) Generar integración con los líderes del grupo. D) Aumentar la concienciación y la capacidad de la población para cambiar su realidad social
A) Estructura, funciones, dinámica B) Mentalidad, Funciones, División de trabajo. C) Funciones, Estructura, Nivel socioeconómico D) Movilidad, territorio, mentalidad
A) Intervención, Participación comunitaria, Estrategias. B) Participación comunitaria, educación nutricional, intervención comunitaria. C) Programas y participación comunitaria. D) Políticas alimentarias, programas, población.
A) Estrategia B) Políticas alimentarias C) Intervención comunitaria D) Programa de intervención
A) Estructura social, estructura económica, seguridad alimentaria, recursos poblaciones B) Bienes y servicios, estructura económica, mentalidad colectiva y características sociales C) Servicios básicos, estructura sociodemográfica, estructura social, estructura económica D) Estructura material, estructura social, estructura sociodemográfica, mentalidad colectiva
A) Nivel Socioeconómico B) Dinámica C) Estructura D) Funciones
A) Pruebas piloto B) Análisis de Datos C) Mapeo y Lotizacion D) Sensibilizacion
A) Pasivo B) Funcional C) Integral D) Activo
A) Funcional B) Consultivo C) Evolutivo D) Integral
A) Por incentivos B) Activo C) Integral D) Disfuncional
A) Activo B) Integral C) Funcional D) Real
A) Integral B) Interactivo C) Pasivo D) Funcional
A) Real B) Movilización independiente C) Autónomo D) Integral
A) Diseño de estrategias para las problematicas B) Análisis de Datos C) Aplicación de instrumentos de evaluación D) Entrevistas
A) Plantea los objetivos para la intervención B) Evaluación del impacto de las estrategias C) Priorización de las necesidades de la población D) Interpretación de los Resultados
A) Municipio B) Colonia C) Comunidad D) Población
A) Población B) Municipio C) Comunidad D) Colonia
A) Revisión de bitácora de campo B) Diseñar estrategias para las problemáticas C) Implementación de estrategias en la comunidad D) Diseminación de los resultados a las autoridades
A) Participación en grupos de apoyo B) Involucrar a la comunidad en el análisis de sus problemas de salud C) Aumentar la responsabilidad del ciudadano como sujeto del cuidado de la salud D) Dar a la comunidad el control social de la planificación y evaluación del funcionamiento de los servicios
A) Problema B) Recurso C) Necesidad D) Indicador
A) Evaluación de necesidades del grupo B) Necesidades de grupo C) Características de grupo D) Diagnóstico de grupo
A) Aceptabilidad cultural B) Disponibilidad alimentaria C) Recurso alimentario viable D) Participación comunitaria
A) Modificar estilos de vida B) Evaluar a la comunidad C) Crear entorno favorable D) Sensibilizar
A) Diagnóstico B) Evaluación preliminar C) Diagnóstico participativo D) Intervención
A) Vivienda B) Servicios Básicos C) Equipamiento D) Estratificación social
A) Mentalidad Colectiva B) Acuerdos C) Mentalidad Individual D) Asambleas
A) Recurso alimentario viable B) Aceptabilidad cultural C) Disponibilidad alimentaria D) Actitud del Nutriólogo
A) Modificación de Estilos de Vida B) Creación de un entorno Favorable C) Formación Humana D) Sensibilización
A) Modificación de estilos de vida B) Formación Humana C) Creación de entornos favorables D) Sensibilización |