A) Los significados de las palabras B) Los sonidos del habla C) La sintaxis de las oraciones D) Las reglas gramaticales
A) Secuencia de dos vocales que se pronuncian en una sola sílaba B) Símbolo para representar un fonema vocálico C) Consonante que se pronuncia como vocal D) Tipo de vocal considerado la más débil
A) Los consonantes se producen en la laringe y los vocales en la boca B) Los consonantes son más largos que los vocales C) La vibración de las cuerdas vocales está presente en los sonidos vocálicos D) Solo los vocales pueden ser acentuados en una palabra
A) Debilitamiento B) Elisión C) Epéntesis D) Asimilación
A) La unión de dos sílabas con la misma consonante final e inicial B) La inserción de una consonante entre dos vocales contiguas C) Cuando una consonante final de una palabra se une a la consonante inicial de la siguiente D) La pronunciación de dos consonantes como una sola
A) La sílaba que contiene una vocal cerrada B) La sílaba final de una palabra C) La sílaba que se omite en la pronunciación D) La sílaba que se pronuncia con mayor intensidad en una palabra
A) Representación escrita de los sonidos del habla utilizando símbolos fonéticos B) La variación de la pronunciación de un fonema en distintas lenguas C) La correlación entre los sonidos y sus significados D) El cambio de un fonema a otro en diferentes contextos
A) Un conjunto de frases cortas en una conversación B) Un conjunto de palabras que se pronuncian en una misma unidad prosódica C) Un grupo de sonidos acentuados en una oración D) Un patrón de sílabas en una palabra |