ThatQuiz Directorio Inténtalo
IECC Evaluación primer periodo Castellano Mejoramiento
Contribuido por: Guerrero molina
  • 1. RESPONDA LAS PREGUNTAS 1 A 6 DE ACUERDO CON EL SIGUIENTE TEXTO: Y estando terminada la creación de todos los cuadrúpedos y pájaros por el Creador y Formador y los Progenitores: “Hablad, gritad, gorjead, llamad, hablad cada uno según vuestra especie, según la variedad de cada uno. Decid pues vuestros nombres, alabadnos a nosotros, vuestra madre, vuestro padre. ! Invocad, pues a Huracán, Chipi-Caculha, Raxa Caculha... Pero no se pudo conseguir que hablaran como los hombres; sólo chillaban, cacareaban y graznaban... Entonces se les dijo: seréis cambiados porque no se ha conseguido que habléis. Vuestra habitación y vuestros nidos los tendréis, serán los barrancos y los bosques, vuestras carnes serán trituradas. Así será. (TOMADO DEL POPOL VUH)
  • 2. 1. Después de leer el texto se puede concluir que el tema central es:
A) El lenguaje de los animales.
B) El final de la creación.
C) La aparición de los dioses.
D) La creación de los animales.
  • 3. 2. En la expresión: “Decid pues vuestros nombres”, las palabras entre comillas se refieren a:
A) Los cuadrúpedos y pájaros
B) El Creador, Formador y Progenitores
C) El Creador y Formador
D) Nosotros
  • 4. 3. El texto dice que los progenitores castigaron a cada una de las especies porque:
A) No alabaron a la madre y al padre.
B) Sólo chillaban, cacareaban y graznaban.
C) hablaban como los hombres.
D) Cada uno gritaba de manera diferente.
  • 5. 4. De la expresión textual “Vuestras carnes serán trituradas”, se puede afirmar que:
A) Los animales fueron condenados a ser comidos.
B) Los progenitores daban una nueva oportunidad.
C) Los progenitores estaban enfadados.
D) Los animales desaparecieron.
  • 6. 5. En la expresión “Y estando terminada la creación de todos los cuadrúpedos y las aves, les fue dicho a los cuadrúpedos y pájaros por el Creador y Formador y los Progenitores”., se presenta la figura literaria llamada Polisíndeton; ésta consistiría en:
A) Repetir conjunciones en un escrito.
B) Suprimir conjunciones en un escrito.
C) Emplear las mismas palabras en varios trozos.
D) Suprimir preposiciones en un escrito.
  • 7. 6. El fragmento anterior es tomado del libro Sagrado de la civilización
A) Maya.
B) Chibcha
C) Azteca
D) Inca.
  • 8. 7. La literatura Precolombina hace referencia a:
A) Narraciones sobre los grandes recuerdos y hazañas de los conquistadores españoles
B) La poesía lírica expresada con hondo sentimiento provocado por hechos significativos para los misioneros
C) hechos militares, de triunfos y victorias, de las hazañas y grandezas de los reyes pasados.
D) la producción literaria que tuvo lugar en el continente americano antes de la llegada de Cristóbal Colón y los conquistadores europeos.
  • 9. 8. Es una característica ajena a la literatura prehispánica
A) Oralidad
B) va de generación en generación
C) Anonimato
D) Autoritarismo
  • 10. 9. Las lenguas…………….son aquellas que tienen presencia en territorio nacional, aún antes de la invasión española al Perú.
A) Neolatinas
B) Aimaras
C) Romances
D) Amerindias
  • 11. 10. El Popol Vuh fue un libro escrito en lengua maya-quiché por un príncipe de Guatemala que se convirtió en fraile hacia el siglo XVI. De este escrito se retoma el siguiente párrafo: “Por su parte los españoles buscan oro. Nada les importan los jades, las plumas de quetzal y las turquesas. Las mujercitas lo llevan en su seno, en su faldellín, y los hombres lo llevamos en la boca, o en el maxtle. Y también se apoderan, escogen entre las mujeres, las blancas, las de piel trigueña, las de trigueño cuerpo”. El fragmento de Popol Vuh hace referencia a la
A) vida de las mujeres y hombres indígenas durante la conquista.
B) variedad de mujeres nativas que habitaban el Nuevo Mundo.
C) importancia del oro para los conquistadores españoles.
D) explotación de los españoles de las mujeres indígenas.
  • 12. 11. Los incas entre los años 1000 y 1500 d. C desarrollaron un sistema para registrar las cuentas de los tributos recolectados llamado quipu. Se trataba de cuerdas y nudos organizados de tal manera, que permitían conservar detalles de los ingresos gracias a un sistema de cálculo decimal y eran elaborados en cada comunidad por los administradores económicos del imperio. Del enunciado se infiere que
A) era difícil la evasión del pago de los tributos en el Imperio Inca.
B) los sistemas contables prehispánicos eran equiparables a los del viejo mundo.
C) de la recolección de tributos dependía parte del sostenimiento administrativo.
D) los incas tenían un sistema impositivo extendido por todo su territorio.
  • 13. RESPONDE LAS PREGUNTAS 12 A 17 DE ACUERDO A LA SIGUIENTE INFORMACIÓN. Los pueblos indígenas, la naturaleza y el desarrollo Párrafo 1. sostenible En la cosmovisión indígena, cada pueblo, cada cultura, es el espejo del mundo natural en el que vive. La diversidad cultural es el espejo de la diversidad natural. La obra de la Creación es la unidad de la diversidad, donde coexisten todas las vidas en un equilibrio armónico. Cada vez que se arrasa un bosque, se violenta una forma de vida, se pierde una lengua, se corta una forma de civilización, se comete un genocidio. Párrafo 2. Por milenios, los pueblos indígenas han aprendido de la naturaleza a vivir en armonía con todos sus elementos constitutivos. La tierra no les pertenece, son parte de ella y de los equilibrios que hacen posible la vida en su seno. Párrafo 3. Los valores sobre los que los pueblos indígenas han construido sus complejos sistemas de relación se fundan en la cooperación y la reciprocidad en la vida comunitaria y la responsabilidad individual; en la autoridad de los ancianos y en la relación con sus ancestros; en la comunicación y la responsabilidad intergeneracional; en el derecho colectivo a la tierra, el territorio y los recursos; en la austeridad y la autosuficiencia de sus formas de producción y consumo; en la escala local y la prioridad de los recursos naturales locales en la búsqueda y construcción de su bienestar. Párrafo 4. La relación de los pueblos con sus tierras y recursos es un elemento esencial del derecho a la libre determinación, como lo atestiguan los Pactos internacionales de derechos humanos: "Para el logro de sus fines, todos los pueblos pueden disponer libremente de sus riquezas y recursos naturales, sin perjuicio de las obligaciones que derivan de la cooperación económica internacional basada en el principio de beneficio recíproco, así como del derecho internacional. En ningún caso podrá privarse a un pueblo de sus propios medios de subsistencia." En el caso de los pueblos indígenas, esta realidad es aún más importante por cuanto que el territorio es para ellos fuente de identidad cultural, de conocimientos y de espiritualidad y se relaciona estrechamente con su supervivencia. Por otro lado, no resulta casual que las regiones más prístinas, es decir, aquellas donde la riqueza natural ha permanecido a salvo de la depredación provocada por la sobre-explotación de sus recursos, coincidan admirablemente con territorios indígenas. Por Alfonso Alem Rojo, tomado de: 2/pueblos_indigenas3.htm rel="nofollow">http://www.revistafuturos.info/futuros2/pueblos_indigenas3.htm
  • 14. 12. Según el texto, la afirmación “coexisten todas las vidas en un equilibrio armónico”, está directamente relacionada con
A) Con la explotación de los recursos naturales.
B) La obra de la Creación es la unidad de la diversidad.
C) La disposición libre de las riquezas.
D) Con la perdida de una lengua y el genocidio.
  • 15. 13. El tercer párrafo del texto tiene la función de
A) explicar los factores sociales que causan el genocidio y la sobre-explotación de sus recursos.
B) describir los valores fundamentales de los pueblos indígenas, que les permiten construir complejos sistemas de convivencia en búsqueda del bienestar.
C) ampliar la información de la importancia de los recursos naturales en los pueblos indígenas.
D) presentar el punto de vista del autor, frente a la misión de los pueblos indígenas, en el respeto por el derecho colectivo a la tierra.
  • 16. 14.
    En el cuarto párrafo, las comillas, se utilizan para indicar que
A) todos los pueblos pueden disponer libremente de sus riquezas.
B) Incluir la cita o referencia de un texto.
C) Aclarar la información acerca de los Pactos internacionales de derechos humanos.
D) Explicar cómo podrá privarse a un pueblo de sus propios medios de subsistencia.
  • 17. 15.
    Del texto anterior se puede concluir que el territorio es
A) la fuente de identidad cultural se relaciona estrechamente con la explotación de sus recursos.
B) soberanía de los pueblos conquistadores que deben sus riquezas a la naturaleza, la espiritualidad, y el derecho internacional.
C) para los pueblos indígenas fuente de identidad cultural, de conocimientos, de espiritualidad y se relaciona estrechamente con su supervivencia de la riqueza natural.
D) para los indígenas fuente de identidad cultural, y de depredación provocada por la sobre-explotación de sus recursos.
  • 18. 16.
    Del título “Los pueblos indígenas, la naturaleza y el desarrollo sostenible” se puede decir que
A) Específica a que género literario pertenece originalmente la obra.
B) Expresa las características de la naturaleza.
C) Presenta de manera sintetizada él porque del desarrollo sostenible.
D) Confirma la relación que existe entre la naturaleza y los pueblos indígenas, en la sostenibilidad de existencia.
  • 19. 17.
    Según el texto, los pueblos indígenas vivían en:
A) Armonía.
B) Paz.
C) Soledad.
D) Amor.
  • 20. Responde las preguntas 18 a 22 de acuerdo al siguiente texto YURUPARY La Seucy de la tierra creció hasta la edad de los primeros amores tan pura como la estrella de la mañana. Un día quiso comer de la fruta de pihican y se internó en la selva. Fácilmente encontró la fruta apetecida. La bella muchacha eligió las más hermosas y maduras y habiéndolas amontonado empezó a comerlas. Eran tan suculentas que parte del jugo se le escurrió, mojándole las partes más ocultas. Comió hasta saciarse y no regresó a su casa hasta la hora de la tristeza. Movida por un instinto natural se examinó y se dio cuenta de que su virginidad ya no existía… mantuvo el secreto hasta que el tiempo se encargó de hacer evidente su estado. Después de diez lunas dio a luz un robusto niño, que la superaba en belleza; se parecía al sol y los tenuinas, apenas supieron el nacimiento, lo proclamaron Tuixàua y lo llamaron Yurupary, es decir, engendro de la fruta. mito de Yurupary
  • 21. 18. El texto de Yurupary es un relato mítico de las tierras indígenas selváticas de Colombia y Brasil, que recoge la historia y las costumbres de los pueblos que habitaron esta región. su contenido mítico se evidencia.
A) porque hace relación a la fertilidad y a la virginidad de la joven Seucy
B) en los nombres indígenas, de los lugares, como de los protagonistas de la historia.
C) en el origen y la forma como fue concebido Yurupary
D) en el significado de Yurupary, engendro de la fruta.
  • 22. 19. Yurupary comparte con otros textos similares (Popol Vuh, Chilam Balam, el memorial de solota) de la literatura precolombina aspectos como:
A) ser relatos míticos basados en dioses y héroes
B) estar escritos en lengua indígena
C) ser narraciones fantásticas, que nada aportan sobre los pueblos que las emitieron.
D) proceder de la misma cultura indígena
  • 23. 20.De acuerdo con el sentido de la frase subrayada, “Comió hasta saciarse y no regresó a su casa hasta la hora de la tristeza”. Seucy regresó a su casa.
A) a la madrugada.
B) al morir.
C) al atardecer.
D) en la noche.
  • 24. 21.“Creció hasta la edad de los primeros amores tan pura como la estrella de la mañana” en el texto anterior el autor utiliza la figura literaria llamada:
A) Símil, por que compara la belleza de la estrella de la mañana con la extraordinaria joven
B) metáfora, porque habla de la pureza de la estrella para referirse a la pureza de la edad primera
C) Hipérbole, porque exagera el concepto de belleza de la joven en relación con la estrella de la mañana
D) Símil porque compara la pureza de la joven con la indefinible pureza de la estrella de la mañana.
  • 25. 22. En el enunciado “…donde el agua nacía fresca y pura como la risa de Anachué”, se utiliza la figura literaria denominada:
A) Hipérbole
B) Aliteración
C) Metáfora
D) Símil
  • 26. Lee el siguiente fragmento, responder las preguntas 23 a 25 Historia Desde antes de la conquista de estos territorios por los españoles, éstos estaban ocupados por los indígenas ijcas o arahuacos, kogis, wiwa, tayronas, chimilas, motilones, entre otros. Hoy permanecen algunas familias descendientes de éstos en la sierra Nevada de Santa Marta, de entre los que los más numerosos son los kogis y los arahuacos, que viven en ciudad Perdida. La familia Tayrona agrupaba a las siguientes tribus o familias indígenas: los Bondas, Gairas, Masingas, Mamatocos, Tagangas, Docinos, Conchas, Posigüeicas, Buritacas, Betonas y muchos otros. El nombre Tayrona es más bien genérico y se ha aplicado a todas las tribus anteriores. Hoy permanecen algunas familias descendientes de éstos en la Sierra Nevada de Santa Marta, de entre los más numerosos son los kogis y los arahuacos, que viven en Ciudad Perdida. El primer conquistador en visitar estas tierras fue Alonso de Ojeda en 1499; posteriormente lo hizo Rodrigo de Bastidas, en 1524, quien capituló la gobernación de Santa Marta desde el cabo de la Vela hasta la desembocadura del río Magdalena. En 1525 fundó la ciudad y puerto de Santa Marta. Ésta se constituyó en bastión importante para la ocupación y poblamiento de la costa y del interior. Posteriormente, los misioneros, con el objeto de pacificar los indígenas, fundaron otras poblaciones como Cerro de San Antonio (1525), Ciénaga (1538), Tenerife (1543) y Sitio nuevo (1550). Durante la colonia y la república, Santa Marta y el resto del territorio se convirtieron en importantes referentes de la vida nacional en lo político y en lo económico, como centros comerciales y de transporte, tanto fluvial (río Magdalena) como marítimo.
  • 27. 23. De acuerdo al contexto del texto, la palabra genérico significa
A) Unión de diferentes familias en la organización política.
B) Nombre que dieron los españoles a los indígenas de Santa Marta
C) Identificación cultural de los diferentes grupos indígenas.
D) Incorporación de diferentes grupos con semejanzas culturales.
  • 28. 24. Del texto anterior se deduce que
A) Los conquistadores motivados por lo político y económico, terminaron extinguiendo grupos indígenas.
B) Los tayronas eran la familia más importante antes de la llegada de los españoles.
C) Tanto los fundadores como los misioneros, buscaban la paz de los pueblos indígenas.
D) Los conquistados estaban felices, porque tendrían centros comerciales y transporte.
  • 29. 25. En el texto cuando dice bastión, se refiere a
A) la población
B) una ciudad
C) el cabo de la vela
D) una fortaleza
Examen creado con That Quiz — donde se hacen ejercicios de matemáticas y más.