ThatQuiz Directorio Inténtalo
Los gases + Propiedades de los gases
Contribuido por: Jara
__1. CalorA. Todo lo que nos rodea.
__2. Energía cinéticaB. Sus partículas se encuentran muy unidas.
__3. GasC. Las partículas están más separadas.
__4. Ley de los gasesD. El humo de una chimenea
__5. LiquidoE. Partículas en movimiento.
__6. MateriaF. Tipo de energía.
__7. PartículaG. Espacio que ocupa la materia.
__8. PresiónH. Ejercer fuerza sobre un material.
__9. SólidoI. Lo más pequeño de la materia.
__10. VolumenJ. Ley de Charles.
  • 11. La imagen muestra que un gas está:
A) Recibiendo presión y sus partículas se separan.
B) Recibiendo presión y sus partículas se juntan.
C) Recibiendo calor y aumenta su volumen.
D) Recibiendo calor y disminuye su volumen
  • 12. Al presionar un gas, sus partículas:
A) Se juntan y disminuyen el volumen.
B) Se juntan y aumentan su movimiento.
C) Se juntan aumentando su volumen.
D) Se separan y disminuyen su volumen.
  • 13. La imagen muestra la difusión, porque:
A) Partículas de distintos gases se unen.
B) Las partículas están en movimiento.
C) Las partículas de distinto gas tienen energía calórica.
D) Partículas de distintos gases se mezclan.
  • 14. En los días de frio, el aire de los neumáticos de la bicicleta pierden presión, esto se debe a:
A) Las partículas disminuyen en cantidad cuando hay baja temperatura.
B) Las partículas tienen menor energía cinética cuando aumenta la temperatura.
C) Las particulas aumentan su cantidad cuando aumenta la temperatura.
D) Las partículas tienen menos energía cinética cuando disminuye la temperatura.
  • 15. El experimento de la imagen sirve para demostrar que:
A) Los gases tienen presión
B) Los gases ocupan espacio.
C) Los gases tienen masa.
D) Los gases tienen temperatura.
  • 16. La imagen es un ejemplo de que los gases tienen:
A) Presión
B) Compresibilidad
C) Difusión.
D) Fluidez
  • 17. Los gases no poseen forma propia, pero:
A) Necesitan estar en un espacio amplio.
B) Necesitan estar en un espacio abierto.
C) Ocupan una parte del recipiente que los contiene.
D) Ocupan todo el volumen del recipiente cerrado.
  • 18. La imagen A y la imagen B, representan respectivamente:
A) A un gas y B un sólido
B) A un líquido y B un sólido
C) A un gas y B un líquido
D) A y B representan un gas.
  • 19. La imagen se relaciona con:
A) No debemos usar recipientes o implementos quebrados.
B) No debemos desechar implementos quebrados.
C) En el laboratorio hay implementos de vidrio.
D) Debemos cuidar los vidrios.
  • 20. La imagen nos dice que:
A) No se debe jugar en el laboratorio
B) No se debe caminar en el laboratorio
C) No se debe andar arriba de un compañero.
D) No se debe usar delantal en el laboratorio
  • 21. En el laboratorio deberíamos:
A) Usar delantal
B) Usar las mangas largas.
C) Usar delantal y ropa de forma ordenada.
D) Usar delantal blanco
  • 22. La imagen nos dice que no es seguro:
A) Estar muy apegados a los compañeros.
B) Limpiar el mesón de trabajo
C) Trasladar objetos
  • 23. La imagen nos dice que:
A) No debemos medir temperatura
B) No debemos usar joyas.
C) No debemos usar delantal
  • 24. La imagen muestra a un líquido, ¿qué podemos decir de sus partículas?
A) Sus partículas están quietas
B) Sus partículas están muy separadas
C) Sus partículas poseen energía cinética
  • 25. En la imagen las partículas pasan de mayor presión a menor presión, ¿Qué puede suceder entre ellas?
A) Aumentan su energía y volumen
B) Disminuye su energía y volumen
C) Aumentan su temperatura y volumen
  • 26. En la imagen se observa como las partículas de un gas escapan por un pequeño espacio, esta propiedad que tiene el gas, se llama:
A) Difusión
B) Compresión
C) Fluidez
  • 27. Los globos aerostáticos se movilizan gracias a las características que poseen los gases, tales como:
A) Aumentar su tamaño y masa
B) Aumentar su energía cinética en presencia de aire
C) Aumentar su energía cinética en presencia de calor.
  • 28. ¿Qué sucede en un gas cuando disminuimos su temperatura?
A) Todas son correctas
B) Disminuye la presión contra el recipiente
C) Disminuye su volumen
D) Disminuye la energía de sus partículas cinética
  • 29. En la imagen del experimento, la variable independiente es:
A) calor que reciben las partículas
B) energía cinética de las partículas
C) presión de las partículas
  • 30. En la imagen del experimento, la variable dependiente es:
A) La fuente de calor.
B) El tamaño del globo
C) La energía cinética y volumen de las partículas.
  • 31. La imagen sirve para explicar la Ley de:
A) Charles
B) Boyle
C) Gay Lussac
  • 32. ¿Por qué se infla el globo?
A) Porque el calor hace que crezcan las partículas.
B) Porque el calor provoca movimiento de las partículas.
C) Porque llegan más partículas.
  • 33. El globo puede llegar a explotar, esto se debería a qué:
A) El globo es de un material muy poco resistente.
B) Las partículas ejercen mucho calor contra las paredes del globo
C) Las partículas ejercen mucha presión contra las paredes del globo.
  • 34. El gráfico muestra que a medida que aumentamos la temperatura de un gas, este:
A) Disminuye su volumen
B) Aumenta su presión
C) Aumenta su volumen
Examen creado con That Quiz — el sitio de matemáticas.