ThatQuiz Directorio Inténtalo
1P24P
Contribuido por: Trejo Osorio
  • 1. En química y física es todo lo que ocupa un espacio y tiene masa, forma, peso y volu￾men. Por lo tanto, es lo que se puede observar y medir, un elemento físico o corpóreo en oposición
    a algo abstracto o espiritual. Se conoce también como sustancias o cuerpos, y contiene energía
A) Fuerza
B) Masa
C) Materia
D) Peso
  • 2. Dependen de la sustancia y se manifiestan en su apariencia, su olor y
    sabor, su textura, su peso, su resistencia, etc.
A) Propiedades específicas
B) Propiedades generales
C) Propiedades físicas
D) Propiedades químicas
  • 3. Dependen de la configuración atómica de la sustancia y se ponen de
    manifiesto en su reacción con otras sustancias o compuestos, o ante diversas formas de ener￾gía como la electricidad o el magnetismo
A) Propiedades físicas
B) Propiedades químicas
C) Propiedades generales
D) Propiedades específicas
  • 4. Son las propiedades compartidas por toda la materia, como el peso
    o la masa
A) Propiedades específicas.
B) Propiedades químicas
C) Propiedades físicas.
D) Propiedades generales
  • 5. Son las propiedades únicas de cada tipo de materia, como el punto
    de ebullición o la densida
A) Propiedades generales
B) Propiedades químicas
C) Propiedades específicas
D) Propiedades físicas
  • 6. En este estado los átomos que conforman la materia están fuertemente co￾hesionados y apenas cambian de forma o de volumen.
A) Estado líquido
B) Estado sólido
C) Estado gaseoso
D) Plasma
  • 7. La cohesión entre molécula
A) Plasma
B) Estado líquido
C) Estado gaseoso
D) Estado sólido
  • 8. Las moléculas no están unidas, apenas se atraen entre sí. En este estado
    la materia, muy poco densa, no tiene ni forma ni volumen fijo.
A) Estado líquido
B) Plasma
C) Estado gaseoso
D) Estado sólido
  • 9. Es un estado parecido al gas, pero compuesto por átomos ionizados, donde los
    electrones circulan libremente. Calentando un gas se puede obtener plasma
A) Plasma
B) Estado líquido
C) Estado gaseoso
D) Estado sólido
  • 10. Es la unidad más pequeña de materia que conserva todas las propiedades químicas
    de un elemento
A) Protón
B) Partícula
C) Átomo
D) Electrón
  • 11. Dependen de la cantidad de materia en una sustancia. Por ejemplo,
    cuando hablamos del volumen de un cuerpo veremos que este varía dependiendo si tiene más
    o menos ma
A) Propiedades físicas
B) Propiedades extensivas.
C) Propiedades químicas
D) Propiedades intensivas
  • 12. No dependen de la cantidad de materia en una sustancia o cuerpo. Por
    ejemplo, cuando medimos el punto de ebullición del agua, que es de 100°C ante una presión externa
    de 1 atmósfera, obtendremos el mismo valor si se trata de un litro de agua o dos o tres o 200 cm3
    .
    Lo mismo con el punto de congelación.
A) Propiedades extensivas.
B) Propiedades químicas
C) Propiedades físicas
D) Propiedades intensivas
  • 13. paso de sólido a líquido mediante un aumento de temperatura.
A) Evaporación
B) Solidificación
C) Fusión
D) Condensación.
  • 14. paso de líquido a sólido mediante una bajada de temperatura
A) Solidificación
B) Condensación
C) Fusión
D) Evaporación
  • 15. paso de líquido a gas mediante el aumento de temperatura.
A) Fusión
B) Condensación
C) Evaporación
D) Solidificación
  • 16. paso de gas a líquido mediante un descenso de temperatura
A) Solidificación
B) Fusión
C) Evaporación
D) Condensación
  • 17. paso de sólido a gas directamente sin pasar por el estado líquido
A) Condensación
B) Fusión
C) Evaporación
D) Sublimación
  • 18. paso de gas a sólido por disminución de temperatura.
A) Condensación
B) Fusión
C) Evaporación
D) Deposición o sublimación inversa
  • 19. Es una sustancia pura simple, constituida por un solo tipo de átomo. Se
    representan mediante símbolos químicos (ucasa na letra mayúscula o una letra mayúscula acompañada
    de una letra minúscula)
A) Elemento natural
B) Elemento biológico
C) Elemento químico
D) Elemento físico
  • 20. Es la fuerza que mantiene juntos a grupos de dos o más átomos para formar las
    moléculas de los compuestos y se da cuando en la última capa de todos los átomos que forman el
    compuesto queda completo con 8 electrones
A) Enlace iónico
B) Enlace químico
C) Enlace covalente
D) Enlace coordinado
  • 21. A inicios del siglo XX, los científicos Walter Cosel y Gilbert Lewis concluyeron que la tendencia
    que poseen los átomos de lograr estructuras similares a las del gas noble más cercano explica la
    formación de los enlaces químicos. Esta conclusión es mundialmente conocida como
A) Regla del octeto
B) Regla de los átomos
C) Regla de los enlaces
D) Regla de las diagonales
  • 22. Es la fuerza de atracción que se establece entre iones con cargas opuestas, se forman por
    transferencia de electrones y se da entre elementos metálicos y no metálicos, sin formar
    moléculas sino redes cristalinas.
A) Enlace covalente
B) Enlace metálico
C) Enlace iónico
D) Enlace no metálico
  • 23. Son fuerzas que mantienen unidos entre sí a los átomos no metálicos
    (elementos situados a la derecha de la tabla periódica: C, O, F, Cl). Este enlace se forma al compartir
    un par de electrones entre los dos átomos, así se mantienen unidos y ambos adquieren la estructura
    electrónica de gas noble
A) Enlace iónico
B) Enlace metálico
C) Enlace no metálico
D) Enlace covalente
  • 24. Los metales tienden a ceder electrones, cuando se unen entre sí forman el enlace metálico.
    Este enlace permite explicar la conductividad de calor y electricidad, tenacidad, alta densidad,
    maleabilidad y ductilidad de los metale
A) Enlace iónico
B) Enlaces covalente
C) Enlace coordinado
D) Enlace metálico
Examen creado con That Quiz — donde se hacen ejercicios de matemáticas y más.