ThatQuiz Directorio Inténtalo
Muestreo Cualitativo - Brian Cesar y Eva
Contribuido por: Gonzalez
  • 1. Es el proceso cualitativo, grupo de personas, sucesos, comunidades, etc. sobre el cual se recolectan los datos sin que represente el universo o población de manera estadística.
A) Muestra
B) Población
C) Planteamiento
D) Universo
E) Investigación
  • 2. procura analizar el mayor número posible de casos
A) Investigador
B) Muestreo
C) Poblacion
D) Universo
E) Entrevistador
  • 3. Que se busca en la indagación cualitativa?
A) Poblacion
B) Muestreo
C) Veracidad
D) Profundidad
E) Universo
  • 4. Se refiere al número de casos que podemos manejar de manera realista y de acuerdo con los recursos que tenemos
A) Muestreo
B) Poblacion
C) Capacidad Operativa de recolección y analisis
D) Universo
E) Poblacion
  • 5. Se refiere al número de casos que nos permitan responder a las preguntas de investigación, que mas adelante se denominará satura cien de categorías.
A) Conocimiento
B) Indagación
C) Comprensión
D) Razonamiento
E) Entendimiento del fenómeno
  • 6. Se refiere si los casos o unidades son frecuentes y accesibles o no, si recolectar la información correspondiente lleva poco o mucho tiempo.
A) Naturaleza del fenómeno en inicio
B) Naturaleza del fenómeno en descripción
C) Naturaleza del fenómeno en nuestreo
D) Naturaleza del fenómeno en observación
E) Naturaleza del fenómeno en analisis
  • 7. Cuál es el numero de factores que intervienen para determinar o sugerir el numero de casos?
A) Seis
B) Cuatro
C) Tres
D) Cinco
E) Dos
  • 8. Este autor explica que la indagación cualitativa del tamaño de muestra no se fija a priori, sino que se establece un tipo de unidad de análisis.
A) Vigotsky
B) Creswell
C) Newton
D) Newman
E) Skinner
  • 9. Se conoce cuando las nuevas unidades que se añaden ya no aportan información o datos novedosos.
A) Muestra media
B) Muestra cognitiva
C) Muestra principall
D) Muestra inicial
E) Muestra final
  • 10. Este tipo de muestra no debe ser utilizado para representar una población.
A) Cuantitativa
B) Mixta
C) Descriptiva
D) Fenomenológica
E) Cualitativa
  • 11. Tipo de estudio que requiere de una comunidad o un grupo cultural, 30-50 casos que lo confirmen.
A) Fenomenológico
B) Teoría fundamentada, entrevistas o personas bajo observación
C) Grupos de enfoque
D) Etnografico cultural
E) Biografía
  • 12. Tipo de estudio que requiere mínimo doce participantes homogéneos.
A) Etnografico cultural
B) Etnográfico básico
C) Biografía
D) Teoría fundamentada, entrevistas o personas bajo observación
E) Grupos de enfoque
  • 13. Tipo de estudio que requiere mínimo diez casos
A) Biografía
B) Grupos de enfoque
C) Fenomenológico
D) Etnografico cultural
E) Etnográfico básico
  • 14. Tipo de estudio que requiere mínimo de veinte a treinta casos
A) Etnografico cultural
B) Grupos de enfoque
C) Teoría fundamentada, entrevistas o personas bajo observación
D) Fenomenológico
E) Etnográfico básico
  • 15. Tipo de estudio que requiere mínimo a toda la familia, cada miembro es un caso.
A) Fenomenológico
B) Historia de vida familiar
C) Teoría fundamentada, entrevistas o personas bajo observación
D) Etnografico cultural
E) Etnográfico básico
  • 16. Tipo de estudio que requiere mínimo el sujeto de estudio (si vive) y el mayor número de personas vinculadas a el.
A) Teoría fundamentada, entrevistas o personas bajo observación
B) Historia de vida familiar
C) Etnográfico básico
D) Fenomenológico
E) Biografía
  • 17. Tipo de estudio que requiere mínimo de seis a diez. Si son en profundidad de tres a cinco.
A) Teoría fundamentada, entrevistas o personas bajo observación
B) Estudio de casos
C) Fenomenológico
D) Biografía
E) Historia de vida familiar
  • 18. Tipo de estudio que requiere mínimo siete a diez casos por grupo, al menos un grupo por tipo de población.
A) Biografía
B) Grupos de enfoque
C) Estudio de casos
D) Teoría fundamentada, entrevistas o personas bajo observación
E) Historia de vida familiar
  • 19. Autor que señala que en las investigaciones ualitativas los intervalos de las muestras varían de uno a cincuenta casos.
A) Newman
B) Skinner
C) Newton
D) Creswell
E) Vigotsky
  • 20. Tipo de investigación en la que la muestra puede contener cierto tipo definido de unidades iniciales, pero conforme avanza el estudio se pueden agregar otro tipo de unidades y aun desechar las primeras
A) Mixta
B) Son útiles cuando nos interesa evaluar características
C) Cualitativa
D) Todas las anteriores
E) Cuantitativa
  • 21. ¿En dónde se utiliza la muestra de experto?
A) En estudios cualitativos y mixtos
B) En estudios cualitativos y exploratorio.
C) En estudios de caso
D) En estudios cuantitativos y exploratorios
E) En estudios mixtos y descriptivvos
  • 22. ¿Qué generan las muestras de expertos?
A) Resultados
B) Hipotesis
C) Muestreo
D) Marco teório
E) Análisis
  • 23. ¿Cuál es el objetivo de la muestra de caso tipo?
A) Ninguna de las anteriores
B) La riqueza de la información
C) La calidad de la información
D) La riqueza, profundidad y calidad de la informació
E) La profundidad de la investigación
  • 24. ¿Qué tipo de muestra se utiliza en una investigación con perspectiva fenomenológica, en la que el objetivo es analizar los valores, experiencias y significados d un grupo social?
A) Muestras de caso tipo fenomenológico
B) Muestra de caso tipo descriptivo
C) Muestra de caso tipo
D) Muestra de caso tipo mixto
E) Muestra de caso tipo culitativo
  • 25. ¿Qué tipo de muestra que se utiliza en un estudio de opinión y mercadotecnia?
A) Muestra por cuotas.
B) Muestra de caso tipo culitativo
C) Muestra de caso tipo descriptivo
D) Muestras de caso tipo fenomenológico
E) Muestra de caso tipo mixto
  • 26. ¿Para que se utilizan las muestras diversas o de máxima variación?
A) Para documentar las particularidades.
B) Para documentar los patrones
C) Para documentar la diversidad
D) Para documentar y localizar diferencias
E) Para documentar las diversidad para localizar diferencias y coincidencias, patrones y particularidades.
  • 27. ¿Cuál es el propósito de las muestras homogéneas?
A) Centrarse en el tema por investigar
B) Centrarse en la investigación
C) Centrarse en el marco teórico
D) Centrarse en el tipo de investigación
E) Centrarse en el planteamiento del problema
  • 28. En que consiste las muestras típicas o intensivas
A) Ninguna de las anteriores
B) En elegir casos de un perfil similar
C) Elegir casos particulares
D) elegir casos sin sentido
E) Elegir casos diferentes
  • 29. ¿Cuál es el tipo de muestra que pregunta si se conocen otras personas que puedan proporcionar más datos o ampliar la información?
A) Ninguna de las anteriores
B) Muestras en cadena o por redes.
C) Muestras en redes
D) Muestras en cadena
E) Todas las anteriores
  • 30. ¿Cuándo son útiles las muestras de caso extremos?
A) Son útiles cuando nos interesa evaluar características, grupos o situaciones alejadas de la “normalidad” o de prototipo
B) Son útiles cuando nos interesa evaluar resultaos
C) Ninguna de las anteriores
D) Son útiles cuando nos itneresa evaaluar resultados
E) Son útiles cuando nos interesa evaluar características
  • 31. ¿En dónde son utilizadas las muestras de caso extremo?
A) Todas las anteriores
B) Se utilizan para estudiar etnias muy distintas al común de la población de un país.
C) Ninguna de las anteriores
D) Se utilizan para estudiar etnias muy similares al común de la población de un país.
E) Se utilizan para estudiar etnias muy distintas al común de la población de un continente
  • 32. ¿De qué trata la muestra por oportunidad?
A) De casos que de manera fortuita se presentan ante el investigador cuando los necesita
B) Todas las anteriores
C) Que el investigador elige el tema
D) Ninguna de las anteriores
E) Que el investigador toma la primera oportunidad que se le presenta
  • 33. Este tipo de muestra se utiliza cuando el investigador necesita entender un concepto o teoría
A) Muestras teóricas
B) Muestras conceptuales
C) Muestras teóricas conceptuales
D) Todas las anteriores
E) Ninguna de las anteriores
  • 34. Este tipo de muestra tiene la finalidad de sumar nuevos casos cuando en los ya analizados se suscita algunas controversia o surge información qye apunta en diferentes direcciones
A) Todas las anteriores
B) Ninguna de las anteriores
C) Muestras negativas
D) Muestras indagatorias
E) Muestras confirmativas
  • 35. En algún momento de la inmersión inicial o después, se define este tipo de muestra,, sujeta a la evolución del proceso inductivo.
A) Tentativa
B) Descriptiva
C) Todas las anteriores
D) Ninguna de las anteriores
E) Explicativa
  • 36. Este autor menciona que " El muestreo adecuado tiene una importancia crucial en la investigación, y la investigación cualitativa no es una excepción"
A) Todas las anteriores
B) Creswell
C) Barbour
D) Ninguna de las anteriores
E) Skinner
  • 37. En este tipo de investigación la muestra puede contener cierto tipo definido de unidades iniciales.
A) Ninguna de las anteriores
B) Todas las anteriores
C) Cualitativa
D) Cuantitativa
E) Mixta
  • 38. En los estudios cualitativos, la muestra planteada inicialmente puede ser distinta a la muestra final
A) Ninguna de las anteriores
B) Todas las anteriores
C) Reformulacón del marco teórico
D) Reformulacón de la muestra
E) Reformulacón de la investigación
  • 39. En ciencias sociales y médicas son frecuentes este tipo de muestras
A) Todas las anteriores
B) De voluntarios
C) Seleccionados por sorteo
D) Ninguna de las anteriores
E) De obligados
  • 40. Estas muestras son frecuentes en estudios cualitativos y exploratorios para generar hipótesis más precisas o la materia prima del diseño de cuestionarios.
A) Ninguna de las anteriores
B) De sociólogos expecializados en creación de investigaciones
C) De no expertos
D) De expertos
E) Todas las anteriores
Examen creado con That Quiz — donde la práctica de matemáticas se hace fácil.