A) es la ordenación por escenas del guion B) documento en el cual se muestran las características de los personajes C) una parte del guion en la que se presentan los tiempos de escena D) es la introducción del guion
A) es una herramienta que ayuda a guiar a los protagonistas B) es un tipo de escrito que narra lo que va a suceder C) un documento de trabajo que explica como funcionan los teatros D) es un escrito que contiene las indicaciones de todo aquello que la obra requiere para su puesta en escena.
A) Flexibilidad. Modificabilidad. B) Escenas y Cuadro C) los personajes, descripciones del entorno y otros detalles útiles y necesarios para llevar a cabo la obra al soporte requerido (imagen y sonido, solo imagen y/o solo sonido). D) escenografía
A) Escenas y Cuadro B) el guion cinematográfico, el guion técnico, el guion teatral y el guion radiofónico C) Flexibilidad. Modificabilidad. D) escenografía
A) La sinopsis B) La adaptación C) El desarrollo D) El argumento
A) de cuerpo completo. B) todo lo que sea más cerrado que el primerísimo primer plano. C) de pecho (o de hombros) a cabeza. D) de cintura a cabeza.
A) aproximadamente a un minuto de película en la pantalla. B) máximo 3 minutos de película en la pantalla. C) mínimo 30 segundos de película en la pantalla. D) aproximadamente 2 minutos de película en la pantalla.
A) planos en tercera persona. B) planos subjetivos. C) planos objetivos. D) planos alejados.
A) primer plano B) plano detalle C) primerísimo primer plano D) plano entero
A) es la introducción del guion B) documento en el cual se muestran las características de los personajes C) exagerar la perspectiva de los objetos, provocando la distorsión de líneas y estructuras. D) documento en el cual se muestran las características de los personajes
A) se mueve en un espacio tridimensional. B) abarca una visión general siempre. C) se mueve sobre el eje del trípode. D) se mueve de arriba a abajo o de derecha a izquierda.
A) sinopsis B) producción C) guion literario y guion técnico D) idea
A) comillas y corchetes B) punto y coma, dos puntos C) la raya o guion largo D) paréntesis, signos de interrogación
A) aproximadamente a un minuto de película en la pantalla. B) que consiste en desplazar una cámara montada sobre unas ruedas C) una herramienta especializada del equipo de rodaje cinematográfico y de producción televisiva, diseñada para realizar movimientos fluidos D) exagerar la perspectiva de los objetos, provocando la distorsión de líneas y estructuras.
A) una herramienta especializada del equipo de rodaje cinematográfico y de producción televisiva, diseñada para realizar movimientos fluidos B) es una herramienta que ayuda a guiar a los protagonistas C) un documento de trabajo que explica como funcionan los teatros D) es un tipo de escrito que narra lo que va a suceder
A) los personajes, descripciones del entorno y otros detalles útiles y necesarios para llevar a cabo la obra al soporte requerido (imagen y sonido, solo imagen y/o solo sonido). B) un movimiento en varios ejes de la cabeza de la cámara permitiendo cualquier tipo de seguimiento y movimiento a diferentes alturas. C) es aquel en el que el eje óptico de la cámara es perpendicular al suelo, de manera opuesta al plano cenital D) es el proceso de fijación de algunos de los elementos que intervienen en una película, obra u otra presentación.
A) por encima de la acción y mira hacia arriba. B) por debajo de la acción y mira hacia arriba. C) por debajo de la acción y mira hacia abajo. D) encima de la acción y mira hacia abajo.
A) la longitud ideal de línea es la que contiene entre 20 y 30 caracteres. B) la longitud ideal de línea es la que contiene entre 45 y 55 caracteres. C) la longitud ideal de línea es la que contiene entre 40 y 45 caracteres. D) la longitud ideal de línea es la que contiene entre 60 y 65 caracteres.
A) es un tipo de guion destinado a la producción fílmica en el que se expone el contenido de una película de cine con los detalles necesarios para su realización. B) es aquel en el que el eje óptico de la cámara es perpendicular al suelo, de manera opuesta al plano cenital C) es la fase de la producción en la que se filma la película o serie, con actores en el set y cámaras rodando D) un movimiento en varios ejes de la cabeza de la cámara permitiendo cualquier tipo de seguimiento y movimiento a diferentes alturas.
A) es aquel en el que el eje óptico de la cámara es perpendicular al suelo, de manera opuesta al plano cenital B) es un escrito que contiene las indicaciones de todo aquello que la obra requiere para su puesta en escena. C) exagerar la perspectiva de los objetos, provocando la distorsión de líneas y estructuras. D) el guion cinematográfico, el guion técnico, el guion teatral y el guion radiofónico
A) es un tipo de guion destinado a la producción fílmica en el que se expone el contenido de una película de cine con los detalles necesarios para su realización. B) un movimiento en varios ejes de la cabeza de la cámara permitiendo cualquier tipo de seguimiento y movimiento a diferentes alturas. C) es aquel en el que el eje óptico de la cámara es perpendicular al suelo, de manera opuesta al plano cenital D) musical narrativo, explicativo, descriptivo narrativo, descriptivo, descriptivo narrativo explicativo, descriptivo y orientativo.
A) MKV B) RM C) DIVX D) FLAC, MPEG-4 SLS
A) ATRAC B) TTA C) FLAC D) MP4 AVI MKV
A) es el proceso de fijación de algunos de los elementos que intervienen en una película, obra u otra presentación. B) es la fase de la producción en la que se filma la película o serie, con actores en el set y cámaras rodando C) es un escrito que contiene las indicaciones de todo aquello que la obra requiere para su puesta en escena. D) es la ordenación por escenas del guion
A) reunir al set de trabajo B) guion y rodaje C) ensayo y guion D) organizar el escenario
A) es la ordenación por escenas del guion B) es el proceso de fijación de algunos de los elementos que intervienen en una película, obra u otra presentación. C) es la fase de la producción en la que se filma la película o serie, con actores en el set y cámaras rodando D) es un escrito que contiene las indicaciones de todo aquello que la obra requiere para su puesta en escena.
A) cámaras B) gruas C) dolly D) ordenador
A) Inshot B) TikTok C) Canva D) VideoScribe
A) simulaciones B) extracciones C) transiciones D) niveles
A) propiedades de armonía, y belleza B) los planos, los ángulos y los movimientos de la cámara. C) se trata de recursos visuales tal que la elipsis o la metáfora D) elementos visuales, elementos sonoros
A) planos en contrapicado B) planos aberrantes C) los planos de angulación normal y planos enfatizadores D) planos en picado
A) steadicam B) dron C) gimbal D) truck
A) preproducción B) postproducción C) reproduccion D) producción
A) una despedida B) conclusiones C) una introduccion D) contenido
A) dibujos o cifras B) ideas principales C) contenido D) un mensaje claro y conciso. |