A) El coeficiente de fricción entre las superficies y la fuerza normal. B) La temperatura ambiente. C) El color de las superficies en contacto. D) La masa de los objetos en contacto.
A) Joule (J) B) Kilogramo (kg) C) Metro por segundo (m/s) D) Newton (N)
A) La ley de la Inercia B) La ley de Gravitación Universal C) La ley de Coulomb D) La ley de Ohm
A) El coeficiente de fricción estático y la fuerza normal aplicada. B) La temperatura ambiente y la masa del objeto. C) La velocidad a la que se aplica la fuerza y la carga eléctrica del objeto. D) El color de las superficies y el ángulo de inclinación.
A) Fricción de deslizamiento B) Fricción estática C) Fricción cinética D) Fricción fluida
A) Disminuye linealmente B) Se vuelve cero C) Aumenta linealmente D) Permanece constante
A) La rugosidad no afecta la fricción. B) Una superficie más lisa genera más fricción. C) La fricción es independiente de la rugosidad. D) Una superficie más rugosa tiende a generar más fricción.
A) La fricción no tiene impacto en los neumáticos. B) La fricción afecta la tracción de los neumáticos con la carretera. C) Solo afecta la apariencia de los neumáticos. D) La fricción es perjudicial para los neumáticos.
A) Ángulo de deslizamiento B) Ángulo de repose C) Ángulo de resistencia D) Ángulo de inclinación crítico
A) Debido a la mayor fricción entre el hielo y los zapatos. B) El equilibrio es siempre fácil en hielo y superficies rugosas por igual. C) Debido a la menor fricción entre el hielo y los zapatos. D) La fricción no afecta la estabilidad al caminar.
A) La ley de la termodinámica B) La ley de la gravedad C) La ley de la fricción D) La ley de la inercia
A) Fuerza de fricción cinética B) Fuerza de fricción estática máxima C) Fuerza de resistencia al movimiento D) Fuerza de inercia |