A) Autoconocimiento. B) Autovaloración. C) Autoestima. D) Autoafirmación.
A) Aptitud. B) Identidad. C) Actitud. D) Personalidad.
A) Éticos y estéticos B) Personales y humanos C) Morales y religiosos. D) Universales e individuales.
A) Son aquellos valores que prevalecen y son reconocidos por las leyes. B) Son aquellos valores que prevalecen y son reconocidos por los adolescentes. C) Son aquellos valores que prevalecen y son reconocidos por la mayoría de los miembros de un grupo social. D) Son aquellos valores que prevalecen y son reconocidos por la mayoría de los miembros de una familia.
A) Condición Óptima en la que se encuentra y funciona el organismo para lo que fue diseñado. B) Dominio de habilidades psicológicas que permiten apreciar y expresar de manera equilibrada las emociones propias. C) Estado de bienestar físico, emocional, mental y social relacionado con la sexualidad. D) Estado de bienestar en el que una persona es consciente de sus capacidades y puede afrontar problemas cotidianos, trabajar de manera productiva y contribuir de una manera positiva con su comunidad
A) La libertad. B) La tolerancia. C) La honestidad. D) La solidaridad.
A) Desarrolla la autoestima de manera abrupta y rápida. B) Maltrata o denigra la integridad de una persona de manera física o psicológica. C) Compañerismo, apoyo y aceptación. D) Construye conductas sanas de confianza, seguridad y valentía.
A) La satisfacción de un conjunto de factores que influyen en la calidad de vida de las personas en una sociedad, como la salud, la vivienda, el agua potable, la educación, el drenaje, el alumbrado publico, el esparcimiento, el empleo, etcétera. B) Atributo positivo, en el que la persona puede llegar a mejores niveles de belleza física. C) La capacidad de comunicar nuestros deseos, expectativas, miedos e inconformidades a las personas con las que nos relacionarnos. D) El deber del Estado de garantizar la integridad física de sus ciudadanos.
A) La libertad. B) La autonomía. C) La individualidad. D) La pluralidad.
A) La autonomía. B) La equidad. C) La libertad. D) La igualdad.
A) La igualdad. B) El pluralismo. C) La justicia. D) La equidad.
A) La equidad. B) La igualdad. C) El pluralismo. D) La tolerancia.
A) Etnocentrismo B) Diversidad C) Pluralismo cultural D) Tolerancia
A) Que los ciudadanos expresen públicamente su inconformidad sobre asuntos políticos del país. B) Que los funcionarios públicos usen el dinero del Estado para beneficios personales. C) Que los candidatos ofrezcan dinero o despensas a los ciudadanos a cambio de votos. D) Que los ciudadanos no acudan a votar a las elecciones.
A) Vote por ese candidato porque un grupo de personas me lo pidió6 muy amablemente y guise regresarles el favor. B) Decidí votar por ese candidato porque es amigo de unos familiares. C) Elegí a ese candidato porque leí sus propuestas y me parecieron pertinentes y bien planteadas. D) Vote por ese candidato porque me parecía atractivo y muy joven.
A) Los ciudadanos y los ayuntamientos. B) Los diputados y los senadores. C) El presidente y la Suprema Corte de Justicia. D) Los militares y el Ejecutivo Federal.
A) Los derechos se han ido ajustando a las necesidades y a los ideales de la dignidad humana. B) Los derechos solo son validos en los 'países que trabajan de manera colectiva. C) Los derechos humanos fueron dictados por un poder superior. D) Los derechos son el producto del trabajo en equipo realizado por un grupo de investigadores.
A) Los gobernantes controlen la información que aparece en los medios de comunicación. B) Los ciudadanos no cuestionen las decisiones e iniciativas de los servidores públicos. C) Los ciudadanos participen de manera activa en los asuntos de interés publico. D) Los gobernantes puedan colocar en su gabinete a sus conocidos y familiares
A) Las huelgas laborales. B) Los movimientos culturales C) Las conductas discriminatorias. D) Las manifestaciones sociales.
A) Propiciar un ambiente de caos e incertidumbre para evitar Ia rutina. B) Evitar que existan diferencias de opinión entre los miembros de una sociedad. C) Marcar pautas de conducta que ayuden a mejorar el orden y Ia convivencia. D) Limitar las oportunidades de recreación de los individuos. |