A) ¿Cuántos tipos de seda producen las arañas? B) ¿Cuál es la importancia de las arañas? C) ¿Cómo usan las arañas la seda que producen? D) ¿Cómo pueden sobrevivir las arañas sin la seda?
A) 2 B) 1 C) 7 D) 5
A) 3 B) 2 C) 4 D) 6
A) Los compuestos que producen la seda de araña. B) Las formas de vida de las arañas en el mundo vegetal. C) La importancia de las arañas para los sistemas ecológicos. D) Los usos que dan las arañas a la seda que producen.
A) Golpes B) Vacaciones C) Regalos D) Monedas
A) Sí, porque busca persuadirnos de algo. B) No, porque el mensaje no es importante o útil. C) Sí, porque es importante separar la basura. D) No, porque no dice la importancia de cuidarnos.
A) Exigirnos mantener limpias todas las calles. B) Persuadirnos de mantener limpias las calles. C) Informarnos sobre la limpieza de las calles. D) Obligarnos a mantener limpias las calles.
A) Que las calles son de todos. B) Que no ensuciemos las calles. C) Que no maltratemos las calles. D) Que las calles no son nuestras.
A) Divertidos, prefieren ser amigables y son muy sabios. B) Poderosos, amigables con los hombres e implacables con sus enemigos C) Son muy fuertes, débiles de carácter y a la vez poderosos. D) Pueden crear vida, son poderosos, generosos y muestran bondad.
A) El origen de los hombres por el deseo de los dioses. B) Los dioses que crean al hombre en la Tierra son los mismos. C) Los seres humanos son creados de la misma manera D) El origen de los hombres ocurre cuando todavía no existía la Tierra.
A) La generosidad, al dar a los seres humanos la vida, el habla y la inteligencia. B) La responsabilidad, al dar a los humanos los medios para vivir mejor C) La honestidad, al decir a los hombres cuál es su origen. D) La justicia, al hacer igual a todos los hombres y las mujeres.
A) En el mito 1 el hombre surge antes que la mujer y en el mito 2, después. B) En el mito 1 se narra por qué los dioses crearon al hombre y en el mito 2, no. C) En el mito 1 los dioses se olvidan de su creación y en el mito 2, siempre la protegen. D) En el mito 1 el origen del hombre es a partir de dos árboles y en el mito 2, a partir de dos agujeros.
A) Sí, pues las personas desconocen que las redes sociales son el futuro de la sociedad. B) No, porque no existe otra forma de usarlas diferente a la que conocemos. C) No, porque todos sabemos que quitan el tiempo y no tienen un uso benéfico. D) Sí, pues no podemos descalificarlas si todavía no probamos nuevas formas de usarlas.
A) El uso de redes sociales en educación es posible, al integrarlas con un propósito, pues permiten hacer cosas diferentes. B) El uso de redes sociales en educación no es posible, pues distraen a los estudiantes debido a que no fueron creadas para aprender. C) El uso de redes sociales en educación permite a los alumnos abrirse al mundo, antes de criticarlas hay que conocerlas. D) El uso de redes sociales en educación es indispensable, pues si inventamos nuevos usos es posible aprovecharlas.
A) se trata / antes B) que / porque C) por ejemplo / ejemplifican D) porque / por ejemplo
A) Considera que los nuevos usos de las redes deben estar centrados en la educación de las personas. B) Opina que las redes sociales deben usarse para lo que fueron creadas originalmente. C) Señala que las redes fueron pensadas para un uso específico, el cual no tenemos derecho a cambiar. D) Considera que podemos dar nuevos usos a las redes y propone una forma de hacerlo
A) ¿Qué programa deportivo o cultural prefieres escuchar o ver cuando descansas? B) ¿Cuál fue la noticia cultural más importante del último año que llamó tu atención? C) ¿Qué opinas de los anuncios comerciales que se transmiten en radio y televisión? D) ¿Cuántas veces a la semana consultas el medio de comunicación de tu preferencia?
A) ¿Con qué frecuencia te informas por medio de los periódicos? B) ¿En qué momento del día prefieres informarte? C) ¿Cuánto tiempo dedicas al día a mantenerte informado? D) ¿Qué tipo de libros prefieres leer en tus vacaciones?
A) Datos personales, Conocimiento de los medios de comunicación, Uso de los medios de comunicación, Preferencias de uso B) Uso de los medios de comunicación, Conocimiento de los medios de comunicación, Preferencias de uso, Datos personales C) Datos personales, Preferencias de uso, Conocimiento de los medios de comunicación, Uso de los medios de comunicación D) Datos personales, Conocimiento de los medios de comunicación, Preferencias de uso, Uso de los medios de comunicación
A) 8 y 9 B) 6 y 7 C) 9 y 10 D) 5 y 10
A) El asombro de Diana ante la declaración de Marcela. B) La hipocresía de Marcela y Teodoro. C) El enredo amoroso entre Diana, Marcela y Teodoro. D) Los celos de Diana, Marcela y Teodoro.
A) Porque Marcela mantuvo en secreto los consejos de Teodoro. B) Porque cree que Dorotea es cómplice de Teodoro. C) Porque Marcela no siguió sus consejos acerca del amor. D) Porque Diana en realidad está enamorada de Teodoro.
A) El de Dorotea B) El de Teodoro C) El de Diana D) El de Marcela
A) La astucia de un conquistador B) La defensa del honor C) La generosidad de una condesa D) El recatamiento de las normas
A) El dueño de las tierras murió después de una larga enfermedad. La cabra de Retama está malherida. El capataz y el señor se encuentran con Retama. B) Retama va en busca del pastor. El capataz y el señor intentan convencerla de que lo deje e inicie una relación con el señor. Retama lo rechaza. C) El señor y el capataz aprovechan la muerte del dueño de las tierras para intentar conquistar a las mujeres de los pastores, como Retama. D) Retama y el pastor se aman. Ella va a buscarlo porque su cabra está malherida. No logra encontrarlo porque él está en el monte con el rebaño
A) Mujeres y hombres son todos pastores. B) Tenso donde una mujer es acosada por dos hombres. C) Triste por la reciente enfermedad de la cabra. D) Situado en el campo donde la gente tiene ganado.
A) Porque según el cargo que tengan las personas, tienen derechos sobre los demás. B) Porque no se reconocen ni se respetan los derechos de las mujeres. C) Porque las mujeres solo deben dedicarse a cuidar el ganado. D) Porque lo más importante son las tierras y el ganado.
A) Es una sociedad donde hombres y mujeres desempeñan el rol de género que les corresponde. B) Es una sociedad que funciona a partir de las normas que los individuos han establecido para relacionarse. C) Es una sociedad donde algunas personas, por su estatus o género, consideran que tienen poder sobre los otros. D) Es una sociedad donde los individuos obedecen a los dueños de las tierras y los capataces.
A) El hecho de comer es un acto social, va más allá de comer rápido. B) La comida rápida en España no es tan buena como en Japón. C) La comida rápida es bastante exitosa, en España, no lo es tanto. D) El sector restaurantero es diverso y ofrece alternativas de calidad.
A) Porque la comida rápida es barata. B) Porque los españoles prefieren comer en restaurantes C) Porque los restaurantes ofrecen opciones de calidad. D) Porque se apoya al mercado nacional.
A) El español consume más comida rápida que el chino. B) La comida rápida es de baja calidad. C) La comida rápida en España es muy barata. D) Se consume poco porque hay buenos restaurantes en las calles.
A) Brasil, Italia y México. B) Italia, México y Alemania. C) México, Alemania y Francia. D) España, Brasil e Italia.
A) Sirve para que los locutores sepan qué deben hacer. B) Determina el tiempo y la intervención de los participantes. C) Determina el tiempo de los comerciales y las llamadas. D) Sirve para conocer más sobre un tema importante.
A) Comentarios de los radioescuchas B) Comentarios del trabajo del ejército C) La sección: “Tu salud en casa. La vitamina C” D) La sección de música de fondo en cortinillas
A) Uso correcto e incorrecto de las vitaminas B) Cómo festejar a nuestros héroes C) La biografía de algunos presidentes D) La biografía de los Niños Héroes
A) Tímida y dadivosa B) Sensible y despistada C) Valiente y sonriente D) Amigable y observadora
A) Compartir con ellos sus alimentos B) Tocar música para alegrarlos C) Caminar junto a ellos. D) Regalarles ropa.
A) Graciosa y presumida B) Sonriente y carismática C) Atemorizante y fuerte D) Sencilla y amable
A) El salmón es un pez diadrómico. Es excelente nadador ya que puede desovar en el mar profundo. Vive de uno a tres años. B) El salmón es rico en omega-3. Vive en estanques de acuicultura. Cambian de nombre cuando crecen de alevines a smolts. C) El salmón es alimento alto en proteínas. Vive en agua salada y desova en aguas dulces. Puede afectar la salud si se padece hipertensión. D) El salmón es un pez azul que mide entre 15 y 20 cm. Tiene muchos nutrientes necesarios para el ser humano. Se recomienda comerlo mucho.
A) 3 y 5 B) 2 y 4 C) 2 y 5 D) 3 y 4
A) Porque es una fuente rica en omega-3. B) Porque es una fuente rica en purinas. C) Porque es una fuente rica en sodio. D) Porque es una fuente rica en calorías.
A) La cantidad de G. monoinsaturadas. B) La cantidad de gramos monosaturados. C) La cantidad de porción comestible D) La cantidad de manganeso
A) ¿Con qué frecuencia ves en la T.V. programas culturales? B) ¿Cuántas horas al día dedicas a ver noticieros en la T.V.? C) ¿Cada cuándo ves en la T.V. programas deportivos? D) ¿En qué horario transmiten tu programa cultural favorito?
A) Total / Mujeres / Población encuestada B) Total / Hombres / Población encuestada C) Población encuestada / Nunca / Total D) Población encuestada / Todos los días / Total
A) Indica que 80 hombres de 275 rara vez prefieren ver programas culturales. B) Señala que 100 hombres de 300 prefieren ver programas culturales todos los días. C) Muestra que 100 mujeres de 300 prefieren ver programas culturales dos veces a la semana. D) Indica que 100 mujeres de 300 prefieren ver programas culturales los fines de semana.
A) Porque es parte de las tradiciones nacionales B) Porque permite conocer a los grupos indígenas C) Porque es parte de la riqueza cultural del país. D) Porque recuerda grupos que ya no existen en el país.
A) Se aprecia a quien habla otras lenguas. B) Forma parte de las materias a estudiar. C) Forma parte para acceder a un mejor trabajo. D) Se conoce otra cultura y se comprende.
A) Porque expresa nuestra diversidad cultural. B) Porque la lengua es algo que usamos. C) Porque podemos saber de dónde somos. D) Porque es importante el conocimiento. |