ThatQuiz Directorio Inténtalo
LECTURA CRÍTICA 10-II TRIMESTRE 2021
Contribuido por: El Paraíso de Manuela Beltrán
  • 1. El análisis filosófico de la realidad genera interpretaciones que pueden establecerse desde diferentes ópticas, por un lado tenemos una visión idealista donde
A) la idea como la materia se complementan para producir la realidad que puede ser tanto objetiva como subjetiva
B) la realidad surge independiente del sujeto dado que existe objetivamente, lo que significa que no depende del observador de la misma
C) la materia está por encima de la conciencia dado esta última son simplemente interpretaciones sin alteraciones de la misma
D) la comprensión de la misma depende del sujeto que la produce a partir de su misma conciencia
  • 2. Desde la visión de los neurocientíficos el hecho de que el bebé se convierta en un cerdo puede ser interpretado desde el análisis de los sueños lo que implica una fantasía de un hecho material dado que
A) la fantasía es la producción de la realidad que establece su existencia desde la conciencia del sujeto en el sueño y la vigilia
B) los neurocientificos basan sus apreciaciones desde una mirada idealista, desde la idea de que son las conciencias de los sujetos las únicas productoras de la realidad
C) al vincular hechos reales en la fantasía del sueño produce algo irreal lo que no genera que la realidad se transforme desde la conciencia si no que esta condición material sigue existiendo independientemente del sueño del sujeto
D) el hecho material por el ejercicio de la conciencia del sujeto que esta durmiendo es transformada totalmente, deja de existir de manera independiente y toma realidad solo en el sueño que es producto de la misma conciencia del sujeto que esta soñándolo
  • 3. Si jugáramos al croquet o al golf utilizando un flamenco como mazo podríamos establecer que se está haciendo una falsificación de la realidad dado que por respeto a la naturaleza una situación así es altamente reprochable, en cambio en la literatura todo es permitido podríamos decir que el escritor puede modificar la realidad a su acomodo. Desde la filosofía esto se puede interpretar como que el escritor
A) niega la existencia de la materia dado que su produccion literaria es independiente de su creador
B) y la obra existen porque son parte de la misma materia la cual es objetiva independiente de cualquier sujeto
C) genera una nueva realidad, la obra es una producción idealista donde esta nueva realidad solo existe subjetivamente a partir de la producción literaria
D) presenta en su obra una realidad material al existir esta por fuera de la conciencia del autor, la obra vive en los libros y no en la cabeza del escritor
  • 4. El anterior texto se evidencia como
A) un texto deductivo pues primero se presenta la tesis y luego los argumentos y por último la conclusión
B) un texto lleno de falacias pues los animales no cambian de forma
C) un texto inductivo pues primero se presentan los argumentos y después la tesis y la conclusión
D) un texto ambiguo pues juega con el tiempo
  • 5. La tesis del anterior texto es
A) El país de las maravillas está lleno de personajes que cambian de forma
B) Carroll logró un efecto surrealista en un paisaje onírico
C) El fenómeno se debe a la manera en la que el cerebro consolida nuestra memoria mientras dormimos
D) Alicia trata de jugar al croquet utilizando a un flamenco como mazo
  • 6. Teniendo en cuenta la infografía, el Big Bang en la teoría que determina el origen del universo, esta teoría fue producto de la tradición intelectual de miles de años, la cual se podría decir que inicio con el filósofo griego Tales de Mileto dado que
A) es el legado de Tales quien propicia el camino para el desarrollo de dicha tradición intelectual
B) junto con Demócrito niegan la existencia de una materia originaria del universo y establecen que en el universo todo es eterno e intangible
C) fue Tales quien generó la teoría del Big Bang donde de la explosión de un átomo se generó el universo
D) el desarrollo de ciencia inicia con los planteamientos de Tales sobre los cuatro elementos y el papel de los átomos en el universo
  • 7. La Cosmología es la ciencia que estudia el universo que está desplegándose y proyectándose de manera armónica y ordenada. Esta ciencia nace al mismo tiempo que la filosofía, en el momento en que el hombre dejó de explicar el mundo desde los mitos y comenzó a dar una explicación racional o natural a los fenómenos de la naturaleza. El estudio de esta ciencia ha permitido realizar avances a nivel científico, porque
A) el desarrollo en las matemáticas ha permitido a los científicos determinar elementos comunes en el universo
B) ha generado en el hombre nuevas teorías acerca del origen del cosmos y por lo tanto, de la tierra
C) el conocimiento del cosmos implica la creación de herramientas que le facilitan al hombre el estudio de éste
D) a través de la cosmología se ha conocido el lugar que ocupa la tierra dentro del universo
  • 8. Otro filosofo de la naturaleza es Pitágoras, él considera que los números son la clave para entender el orden que existe en el universo entero. Precisamente, cuando el hombre observa las diversas apariencias encontradas en el cosmos descubre que la naturaleza de todo lo que existe es de tipo numérico y no de otra clase. Por ello, el orden cósmico viene dado por las relaciones numéricas que constituyen el fondo real de las cosas. La anterior propuesta desemboca en una metafísica cuando el filósofo
A) determina que el Uno es el número que rige el mundo entero
B) explica la esencia de los objetos con una realidad que carece de materia alguna
C) se propone como alternativa material el número que es de lo que está compuesto el mundo
D) se plantea que el número crea la realidad y por tanto es su esencia
  • 9. Teniendo en cuenta la infografía, El Bing Bang es una teoría
A) Filosófica
B) Antropológica
C) Teológica
D) Cosmológica
  • 10. Siguiendo con el tema otro autor representante de los filosofos de la naturaleza fue Anaxímenes, el explica todas las realidades del cosmos por procesos de condensación o rarefacción del aire. Cuando el autor observa la naturaleza, descubre que la rarefacción del aire produce el calor y su condensación origina el frío. Una condensación cada vez más fuerte formará el viento, la nube, la lluvia, la tierra, la roca y así sucesivamente. De esta manera, el filósofo establece que el principio originario de todo el Universo es el aire, porque
A) es un elemento que se puede observar exclusivamente en la experiencia
B) constituye la fuerza vital que sostiene todas las cosas que existen
C) encarna perfectamente el papel de la divinidad
D) es lo que respira y por eso es la esencia de la vida
  • 11. La conclusion del texto anterior es
A) después de esta explosión y como un proceso paulatino se fue formando el universo
B) un punto de energia brillante e infinitamente caliente explotó
C) Los cientificos an logrado determnar que todo inció hace 14 mil millones de años
D) Es lo que se conoce como Big Bang
  • 12. En el mito de la caverna la realidad niega la existencia de la materia dado que
A) las cadenas que aprisionan a los esclavos son mentales y no reales
B) la realidad no existe, solo existe el fuego que proyecta las sombras
C) para los esclavos la realidad son las sombras y no las cosas materiales
D) la materia existe solo por reflejo de las sombras
  • 13. La postmodernidad se plantea como una corriente filosófica a partir del rompimiento con la idea de progreso propio de la modernidad, desde una visión idealista y materialista podemos decir que en la postmodernidad
A) el materialismo supera el idealismo con planteamientos tan importantes como la muerte de Dios de Nietzsche
B) ninguno tiene validez pues la postmodernidad crea nuevas ideas basadas en lo moderno
C) solo tiene significación el idealismo dada la necesidad de volver a las creencias, la espiritualidad y a Dios
D) el idealismo tiene tanta validez como el materialismo
  • 14. El anterior texto se considera
A) un texto inductivo pues primero se presentan los argumentos y después la tesis y la conclusión
B) un texto mixto pues se presentan las teorías de Platón a lo largo de todo el texto
C) un texto deductivo pues primero se presenta la tesis y luego los argumentos y por último la conclusión
D) un texto informativo pues narra un suceso que acaba de acontecer
  • 15. La conclusión del anterior texto es
A) The Matrix no se queda atrapada únicamente en las teorías de Platón
B) Neo es el libertador, su deber es abrir los ojos a la humanidad
C) Matrix no es un planteamiento original de los hermanos Wachowski
D) Platón describe una alegoría que ilustra su teoría de las ideas
  • 16. La tesis del texto anterior es
A) Para el filósofo existe una dualidad de la realidad
B) Matrix no es un planteamiento original de los hermanos Wachowski
C) Una humanidad que en gran medida no está preparada para ese despertar
D) En The Matrix se diferencian también dos mundos
  • 17. En el texto la cita “La traición de Cifer plantea el dilema de la elección entre realidad o felicidad” denota
A) que no siempre la realidad es felicidad
B) que la felicidad siempre es real
C) que la felicidad es muy fácil de conseguir
D) que la realidad es algo doloroso siempre
  • 18. El autor del texto quiere manifestar que
A) Matrix no es un planteamiento original de los hermanos Wachowski
B) Matrix es una prisión en la que la sociedad está encarcelada
C) Matrix muestra las teorías de Platón
D) Matrix es un alegoría al Mito de la Caverna
  • 19. En el presente texto la idea central del texto es:
A) Los lobos son muy mansos y domésticos
B) Los lobos son animaes sumamente peligrosos
C) Debemos seguir extinguiendo los lobos
D) Tenemos una idea equivocada sobre los lobos
  • 20. La tesis del anterior texto sería:
A) Detengamos la masacre de lobo. Es necesario tomar medidas para proteger este simpatico animal salvaje
B) Los lobos se han convertido en animales amenazados
C) Durante las guerras los lobos devoraban hombres debilitados
D) Desde hace siglos el hombre caza al lobo porque lo considera un animal peligroso
  • 21. El texto se podría considerar de estructura
A) Inductivo porque se comienza con los argumentos y contraargumentos y finaliza con la conlcusión y tésis
B) Inductivo porque no s esabe donde está la tesis
C) Deductiva porque comienza por la tesis y continua con los argumentos
D) Deductivo porque se puede anticipar el final
  • 22. uno de los argumentos que se dan para explicar el miedo que se le tiene a los lobos es:
A) La masacre de lobos continúa todavía en numerosos países como en Rusia.
B) Durante las guerras los lobos devoraban hombres debilitados
C) Los lobos son muy utiles en la naturaleza pues atacan preferentemente a animales debilitados o enfermos
D) Esta es la razón de que hoy queden solamente 500.000 lobos en el mundo.
  • 23. uno de los contrargumentos que se dan para explicar el error de temerle a los lobos es
A) Los lobos son unos simpáticos animales salvajes.
B) el lobo solo mata para alimentarse, es por sus largos periodos de ayuno por lo que puede devorar hasta seis kilos de comida de una sola vez.
C) en realidad los lobos son muy utiles en la naturaleza pues atacan preferentemente a animales debilitados o enfermos, ejecutando lo que se llama una selección natural.
D) Tambien se ha constatado que en ciertas regiones donde los lobos ha desaparecido los venados se han multiplicado excesivamente dañando así el equilibrio natural.
  • 24. el presente texto tiene una serie de argumentos que podríamos definir como:
A) argumentos de autoridad porque se basan en la opinión de un experto en el tema.
B) argumentos de ejemplificación porque se basan en ejemplos puntuales.
C) Argumentos de hecho porque son pruebas reales y concretas
D) argumentos racionales porque son aceptados por un conjunto de la sociedad.
  • 25. La tauromaquia es un ejercicio que desde diversos rincones de la sociedad es rechazada por la crueldad que se ejerce sobre los animales pero también es defiendida por otro apelando a elementos como la tradición y la supremacía de los seres humanos sobre la naturaleza, un problema filosófico que puede derivarse de esto puede ser
A) científico, en la necesidad de comprobar las diferentes jerarquías existentes en la naturaleza
B) ético, relacionado con los juicios de valor derivados de la acción humana
C) astrológico, en función del análisis del zodiaco, la naturaleza y los elementos de la tradición en la cultura de los diferentes pueblos
D) biológico, donde se establezca la idea de superioridad humana frente a la naturaleza
Otros exámenes de interés :

Examen creado con That Quiz — el sitio para crear exámenes de matemáticas.