A) La expansión de los glaciares debido a las bajas temperaturas extremas. B) Los glaciares no se ven afectados por el cambio climático. C) Provoca un aumento de la temperatura que provoca el retroceso y derretimiento de los glaciares. D) El fortalecimiento de los glaciares debido al cambio climático.
A) Solo afecta a zonas polares sin influencia global. B) Puede contribuir al aumento del nivel del mar y a la disponibilidad de agua dulce en algunas regiones. C) Detiene por completo el proceso de calentamiento global. D) No tiene impacto en el cambio climático.
A) Aumentar la quema de combustibles fósiles. B) Desarrollar más centrales térmicas de carbón. C) Incrementar la deforestación de bosques. D) Reducir las emisiones de gases de efecto invernadero y promover el uso de energías limpias.
A) Metano (CH4). B) Nitrógeno (N2). C) Oxígeno (O2). D) Dióxido de carbono (CO2).
A) La cobertura de nieve protege al glaciar de los efectos del cambio climático. B) La cobertura de nieve no tiene relación con el cambio climático. C) La cobertura de nieve detiene el proceso de cambio climático. D) La reducción de la cobertura de nieve acelera el derretimiento del glaciar.
A) No hay impacto en el entorno. B) El agua liberada contribuye al aumento del nivel del mar. C) El glaciar desaparece sin dejar rastro. D) El glaciar se convierte en un lago permanente.
A) Marcadores visuales para los turistas que visitan los glaciares. B) Registros históricos de condiciones climáticas y patrones atmosféricos a lo largo del tiempo. C) No tienen relación con los glaciares ni con el cambio climático. D) Información sobre la fauna de la región glaciar.
A) No hay impacto en el nivel del mar. B) El nivel del mar aumenta, lo que puede ocasionar inundaciones costeras. C) El nivel del mar disminuye debido al aumento de agua en los glaciares. D) La salinidad del océano disminuye drásticamente. |