A) No tienen relación con el CO2 B) Generan CO2 adicional al ambiente C) Absorben solo el 1% del CO2 emitido D) Absorben una parte significativa del CO2 atmosférico
A) No tiene impacto en la absorción de CO2 B) Generar más CO2 en los océanos C) Aumentar la eficiencia de absorción de CO2 D) Puede reducir su capacidad de absorción de CO2
A) No tendría impacto en la vida marina B) Mejoraría las condiciones de reproducción de los peces C) Generaría un aumento de la biodiversidad marina D) Podría afectar negativamente a especies sensibles como los corales
A) Ballenas y delfines B) Medusas y anémonas C) Peces de aguas profundas D) Moluscos como mejillones y ostras
A) Formar sus esqueletos de carbonato de calcio B) Capturar alimento C) Reproducirse D) Realizar la fotosíntesis
A) Detener por completo la emisión de CO2 B) Acelerar el calentamiento global y el cambio climático C) Provocar una nueva era glacial D) Mejorar la calidad del aire en las ciudades
A) Se disuelve en el agua formando ácido carbónico B) Se acumula en las capas más profundas de los océanos C) Es liberado de nuevo a la atmósfera D) Se convierte en oxígeno mediante la fotosíntesis marina
A) Aumentar las emisiones de CO2 y explotar los recursos marinos B) Ignorar los efectos del cambio climático en los océanos C) Reducir las emisiones de CO2 y proteger los ecosistemas marinos D) Intensificar las actividades pesqueras en los océanos
A) Reducir el consumo de energía, usar medios de transporte sostenibles y apoyar medidas de conservación marina B) Aumentar el consumo de plásticos y desechos marinos C) Incrementar la pesca descontrolada en los océanos D) No realizar acciones específicas |