ThatQuiz Directorio Inténtalo
SEGUNDO EXAMEN PARCIAL BIOFISICA 2022-II
Contribuido por: MARIÑO BARRETO
  • 1. La córnea y el cristalino del ojo humano actúan como:
A) Lentes convergentes
B) Lentes divergentes
C) Lentes bicóncavas
D) Lentes plano-convexas
  • 2. La córnea, el humor acuoso, el cristalino y el humor vítreo son los medios transparentes del ojo a través de los cuales la luz:
A) Se polariza
B) Se difracta
C) Se refracta
D) Se refleja
  • 3. El proceso de transducción de las señales luminosas en señales eléctricas por mediación del nervio óptico, se produce en la etapa de:
A) Optica
B) Fotorrecepción
C) Ninguna de las demás opciones es correcta
D) Procesado neuronal
  • 4. La primera lente que debe atravesar la luz en su camino hacia la retina, a nivel del ojo humano es:
A) El cristalino
B) La córnea
C) El humor acuoso
D) El humor vítreo
  • 5. Son medios transparentes líquidos del ojo humano:
A) Humor vítreo y cristalino
B) Humor vítreo y humor acuoso
C) Córnea y cristalino
D) Córnea y humor acuoso
  • 6. La presión intraocular es regulada por:
A) El cristalino
B) El humor acuoso
C) La esclerótica
D) El humor vítreo
  • 7. Las imágenes formadas en la retina de un ojo sano son:
A) Reales y derechas
B) Reales e invertidas
C) Virtuales e invertidas
D) Virtuales y derechas
  • 8. Los conos y bastoncillos son células especializadas en la fotorrecepción, localizadas en:
A) La retina
B) La esclerótica
C) El humor vítreo
D) La coroides
  • 9. Cuando un objeto se ubica entre el foco y una lente convergente, se obtiene una imagen:
A) Real, derecha y de mayor tamaño
B) Virtual, invertida y de mayor tamaño
C) Real, invertida y del mismo tamaño del objeto
D) Virtual, derecha y de mayor tamaño
  • 10. En lentes convergentes, siempre se obtienen imágenes reales, excepto cuando el objeto se ubica:
A) Entre el centro de curvatura y el foco
B) Entre el infinito y el centro de curvatura
C) Entre el foco y la lente
D) Exactamente en el centro de curvatura
  • 11. En lentes divergentes, siempre se obtienen imágenes:
A) Reales, derechas y de mayor tamaño
B) Reales, invertidas y de mayor tamaño
C) Virtuales, derechas y de mayor tamaño
D) Virtuales, invertidas y de mayor tamaño
  • 12. La ametropía consistente en la formación errónea de imágenes ANTES de la retina, se denomina:
A) Miopía
B) Astigmatismo
C) Glaucoma
D) Hipermetropía
  • 13. La ametropía consistente en la formación errónea de imágenes DESPUÉS de la retina, se denomina:
A) Miopía
B) Hipermetropía
C) Glaucoma
D) Astigmatismo
  • 14. Si una lente tiene una distancia focal de 20 cm, su potencia será de:
A) 0.05 dioptrías
B) Ninguna de las demás opciones es correcta
C) 5 dioptrías
D) 0.5 dioptrías
  • 15. Al colocar un objeto a 15 cm de una lente convergente de 10 cm de distancia focal, la imagen se localizará a _____ cm del lado opuesto de la lente
A) 20
B) 10
C) 30
D) 15
  • 16. La estructura del aparato respiratorio que permite el paso alternativo de aire o comida, se denomina:
A) Diafragma
B) Laringe
C) Tráquea
D) Epiglotis
  • 17. El intercambio gaseoso en el proceso de la respiración, se produce a nivel de:
A) La pleura parietal
B) Las ramificaciones bronquiales
C) El diafragma
D) Los alvéolos pulmonares
  • 18. De los siguientes músculos, todos están involucrados en los procesos respiratorios de inspiración/espiración, excepto:
A) Escalenos
B) Deltoides
C) Intercostales internos
D) Esternocleidomastoideo
  • 19. El grado de distensibilidad o elasticidad pulmonar se denomina:
A) Capacitancia
B) Viscosidad
C) Plasticidad
D) Complianza
  • 20. La presión transmural corresponde a la diferencia entre:
A) Presión atmosférica y presión bucal
B) Presión en la pleura parietal y presión en la pleura visceral
C) Ninguna de las demás opciones es correcta
D) Presión alveolar y presión pleural
  • 21. La prueba que permite medir los volúmenes y capacidades pulmonares se denomina:
A) Espirometría
B) Prueba broncodilatadora
C) Gasometría arterial
D) Pulsioximetría
  • 22. Como producto de la respiración, se elimina:
A) CO2 y agua en forma de vapor
B) O2 y agua líquida
C) CO2 y agua líquida
D) O2 y agua en forma de vapor
  • 23. El intercambio gaseoso a través de los capilares que hacen parte de los alvéolos pulmonares, se lleva a cabo mediante el proceso físico denominado
A) Difusión
B) Convección
C) Conducción
D) ósmosis
  • 24. La sustancia que producen los alvéolos y hace posible que los pulmones se mantengan inflados y sin llegar a colapsar, se denomina:
A) Surfactante
B) Ninguna de las demás opciones es correcta
C) Disolvente
D) Agente activo
  • 25. Transporta el oxígeno desde los pulmones, donde la sangre lo capta, hasta los tejidos y células del cuerpo:
A) Glóbulos rojos
B) Hematocrito
C) Glóbulos blancos
D) Hemoglobina
  • 26. El aire fluye a través de las vías respiratorias, gracias al establecimiento de gradientes de:
A) Concentración
B) Presión
C) Temperatura
D) Todas las demás opciones son correctas
  • 27. De las siguientes, NO constituye una fase del mecanismo de la respiración:
A) Respiración a nivel celular y tisular
B) Transporte de gases a través de las vías respiratorias
C) Intercambio gaseoso en los pulmones
D) Circulación menor
  • 28. Las lentes de elección para corregir la miopía son del tipo:
A) Divergente - bicóncava
B) Menisco convergente
C) Menisco divergente
D) Convergente - biconvexa
  • 29. Las lentes de elección para corregir la hipermetropía son del tipo:
A) Menisco divergente
B) Convergente - biconvexa
C) Divergente - bicóncava
D) Menisco convergente
  • 30. Defectos en la curvatura de la córnea o del cristalino dan lugar a:
A) Presbicia
B) Hipermetropía
C) Miopía
D) Astigmatismo
Otros exámenes de interés :

Examen creado con That Quiz — donde la práctica de matemáticas se hace fácil.