- 1. Es considerado un factor de la evolución social y no sólo una condición
A) La revolución B) Espacio C) El Estado
- 2. Es la esencia del espacio
A) Lo social B) Los datos C) La geografía
- 3. Es el conjunto de objetos geográficos distribuidos sobre el territorio y el modo en que se presentan ante nuestros ojos
A) La organización B) El Paisaje C) La administración
- 4. Es la suma de la configuración geográfica (paisaje) y de la sociedad
A) El Espacio B) La población C) La infraestructura
- 5. Es un momento del movimiento del mundo, aprehendido en un punto geográfico
A) El tiempo B) Los cambios sociales C) La Localización
- 6. Es un objeto o conjunto de objetos
A) El lugar B) La organización C) La espacialidad
- 7. Es un haz de fuerzas sociales ejerciéndose en un lugar
A) El Estado B) El cambio social C) La Localización
- 8. Es la parte del proceso productivo que tiene relación directa con el lugar
A) La Producción B) Los recursos C) La Extracción
- 9. Son las partes del proceso productivo que se dan según un juego de factores que interesa a todas las otras fracciones del espacio
A) Estado y Administración B) Organización y consumo C) Circulación, distribución, consumo
- 10. El valor de la variable está en función de:
A) El Estado B) Su papel en el interior del conjunto C) La organización
- 11. Para valorar cada parte del conjunto y analizarla, se parte de:
A) La esencia B) La función C) El movimiento del conjunto
- 12. Es una cuestión de método que nos permite ver con mayor claridad las relaciones sociales
A) La valoración B) La clasificación sistemática C) La ponderación
- 13. Es una combinación particular de diferentes modos de producción y variables de edades diferentes
A) El sistema capitalista B) El Lugar C) La Nación
- 14. Es una combinación de técnicas cualitativamente diferentes e individualmente dotadas de un tiempo específico
A) La producción B) La administración C) El Lugar
- 15. Su presencia y combinación específica es una forma de distribución de la sociedad en el espacio
A) Capital y trabajo B) La riqueza C) La población
- 16. Es el conjunto de normas que rigen las relaciones de cada variable con las demás
A) La Organización B) La localización C) La administración
- 17. Su función es prolongar la vigencia de una función dada favorable a los detentadores de su control
A) El Gobierno B) El Estado C) La Organización
- 18. Su función es propiciar una estructuración compulsiva, contraria a las tendencias del propio dinamismo
A) La distribución B) La producción C) La Organización
- 19. Es lo que nos permite conocer y definir las cosas
A) La relación existente B) La filosofía C) La esencia
- 20. Se define como el resultado el equilibrio entre los factores de dispersión y de concentración en un momento dado de la historia del espacio
A) Organización del espacio B) Fuerzas de atracción C) El mercado
- 21. Están representados por las condiciones de difusión de la información y de los modelos de consumo
A) Factores de dispersión B) Concentración C) Factores de atracción
- 22. Fenómeno social que aparece como reacción de defensa de los grupos cuyo espacio original fue invadido por técnicas que éstos absorben sólo parciamente o no asimilaron
A) Migración B) Lucha de clases C) Procesos productivos
- 23. Avances que han permitido que la contigüidad deje de ser una condición para la difusión
A) Urbanización B) Técnicas agropecuarias C) Innovaciones en comunicaciones
- 24. Aparece en aquellos países o regiones con técnicas más avanzadas aplicadas a la transformación de la naturaleza
A) Concentración B) Subutilización del espacio C) Medio técnico más complejo
- 25. Es el periodo que se caracteriza por la utilización directa o indirecta de la naturaleza así como por la expansión y predominio del trabajo intelectual
A) Modernidad B) Contemporánea C) Medio técnico científico
|