A) Un tipo de robot utilizado en la medicina para procedimientos quirúrgicos. B) Un virus informático peligroso que puede dañar sistemas médicos. C) Un campo de la informática que se enfoca en la creación de sistemas que pueden realizar tareas que normalmente requieren inteligencia humana. D) Una técnica de medicina alternativa basada en energías mentales.
A) Reemplazar por completo a los médicos en la atención de pacientes. B) Generar medicamentos sin necesidad de pruebas clínicas. C) Ayudar en el diagnóstico de enfermedades mediante análisis de datos. D) Realizar cirugías de manera autónoma sin supervisión humana.
A) Acelerando el proceso de aprobación de nuevos fármacos sin pruebas previas. B) Analizando grandes cantidades de datos para identificar patrones y descubrir posibles tratamientos. C) Realizando experimentos clínicos en lugar de pruebas tradicionales. D) Limitando el acceso a la información médica a un grupo selecto de investigadores.
A) La eliminación de la necesidad de consentimiento informado en tratamientos. B) La imposición de decisiones médicas sin participación del paciente. C) La exclusividad de los avances tecnológicos para ciertas regiones del mundo. D) La privacidad de los datos de los pacientes y la equidad en el acceso a la atención médica.
A) Un sistema que prescinde por completo de la información previa en la toma de decisiones. B) Un método estático que no se adapta a nuevos escenarios en medicina. C) Una técnica prohibida en la práctica médica por sus riesgos. D) Un enfoque que permite a los algoritmos mejorar su rendimiento a través de la experiencia y la exposición a datos.
A) Ayuda en la detección temprana de enfermedades a partir de imágenes médicas. B) Creación de imágenes ficticias para engañar a los médicos en sus diagnósticos. C) Reemplazo de radiólogos por robots que interpretan las imágenes sin error. D) Control de la temperatura en salas de radiología para mayor comodidad de los pacientes.
A) Limitar el acceso de los profesionales de la salud a tecnologías innovadoras. B) Garantizar la integridad y precisión de los datos utilizados para entrenar los algoritmos. C) Asegurar que los robots médicos tengan autonomía completa en la toma de decisiones. D) Reducir la capacidad de adaptación de los sistemas tecnológicos a nuevas situaciones.
A) Un método exclusivo para el seguimiento de enfermedades mentales sin aplicaciones en otros campos médicos. B) La provisión de servicios de atención médica a distancia, que puede ser mejorada por diagnósticos automatizados. C) Una técnica quirúrgica remota que obtiene resultados perfectos sin la intervención de médicos reales. D) Un concepto obsoleto en la medicina moderna que ha sido descartado a favor de consultas físicas. |