- 1. Población y muestra: elige la opción correcta.
A) Las poblaciones siempre son más pequeñas que las muestras. B) Muestras y poblaciones siempre tienen igual tamaño. C) En algunos casos la muestra es mayor que la población. D) Las muestras siempre son de menor tamaño que las poblaciones.
  - 2. Preguntamos sobre la serie de TV favorita a 15 alumnos de 3º ESO, y los resultados han sido los que se muestran en el gráfico. ¿Cuál es la media?
A) 7,5 B) 6 C) Gran hotel. D) No se puede calcular.
  - 3. Preguntamos sobre la serie de TV favorita a 15 alumnos de 3º ESO, y los resultados han sido los que se muestran en el gráfico. ¿Cuál es la moda?
A) No se puede calcular. B) El barco. C) 6 D) Gran Hotel.
- 4. La variable estadística tiempo de estudio que emplea cada alumn@ en su casa cada tarde es de tipo:
A) Cuantitativa discreta. B) Cuantitativa continua. C) Cualitativa.
- 5. La variable estadística nota de matemáticas en una evaluación es de tipo:
A) Cuantitativa continua. B) Cualitativa C) Cuantitatia discreta.
  - 6. Las notas de Matemáticas de 10 alumnos de 3º ESO son las que se muestran en el gráfico. ¿Cuál es la nota media?
A) 5,2 B) 10 C) 7 D) 5
  - 7. Las notas de Matemáticas de 10 alumnos de 3º ESO son las que se muestran en el gráfico. ¿Cuál es la mediana?
A) 6 B) 7 C) 5 D) 4
  - 8. Las notas de Matemáticas de 10 alumnos de 3º ESO son las que se muestran en el gráfico. ¿Cuál es el rango?
A) 8 B) 9 C) 10 D) 5
- 9. En una bolsa tengo 4 cartas con las letras N, I, C, O. ¿Cuál es la probabilidad de sacar las cuatro cartas y que la palabra que se forme acabe en N.
A) 3/12 B) 1/4 C) 1/6 D) 6/24
- 10. ¿Cuál es la probabilidad de que el ratón se coma el queso?
A) 1/9 B) 1/3 C) 1/6 D) 1/12
|