A) Las medidas de los cuerpos y sus relaciones B) ¿Cómo se dibujan los polígonos? C) Las dimensiones de un rectángulo D) El uso de escuadras y compases
A) Un encargo religioso. B) Un capricho C) Una necesidad política. D) Una necesidad económica.
A) Paralela B) Curva C) Recta D) Perpendicular
A) Perpendicular B) Recta C) Paralela D) Punto
A) Perpendicularidad. B) Superposición C) Paralelismo. D) Intersección.
A) Recta B) Curva C) Triángulo D) Ángulo
A) Poligonal B) Recta C) Mixta D) Quebrada
A) Curva B) Quebrada C) Mixta D) Poligonal
A) Recta B) Curva C) Semirrecta D) Segmento de recta
A) Cuatro recta B) Tres rectas C) Infinitas rectas D) Dos rectas
A) Ninguna B) Varias C) Dos D) Una y solo una
A) Teorema de Pitagoras B) Teorema de Tales C) Teorema del numero de lados del poligono D) Teorema básico de la Geometría.
A) El peso de los borregos B) La cantidad de pasto que come un borrego atado C) La cantidad de cerca para encerrarlo D) El numero de borregos
A) Es como una escala B) Es un porcentaje C) Es una representación que parece una fracción, se ve como una fracción pero que se opera de un modo diferente. D) Es igual a una fracción
A) 64 B) 8 C) 16 D) 2
A) Ing. Carlos Pineda B) Bio. Leticia Xochicale C) Mayte Torres D) Fredi Serrano |