A) La fabricación de los materiales. B) La clasificación de los materiales. C) La ciencia de los materiales. D) Las propiedades de los materiales.
A) Compresión B) Torsión C) Flexión D) Fuerza
A) Cuando se aplica una fuerza que modifica la longitud de un material. B) Cuando a un material se aplican fuerzas contrarías en ambos extremos causando deformación helicoidal. C) Cuando se aplica una fuerza a un material hasta partirlo. D) Cuando se aplica una fuerza a un material hasta reducir su tamaño.
A) Atribución B) Decadencia C) Aplicación D) Apogeo
A) A un elemento material cuya conductividad eléctrica puede considerarse situada entre las de un aislante y la de un conductor. B) A la capacidad que poseen ciertos materiales para hacer oposición al paso de corriente eléctrica. C) A las propiedades mecánicas que poseen ciertos materiales. D) A la capacidad que poseen ciertos materiales para conducir corriente eléctrica sin resistencia, ni pérdida de energía
A) Tensión B) Compresión C) Cizalladura D) Flexión
A) Flexión B) Compresión C) Torsión D) Tensión
A) Cizalladura B) Tracción C) Torsión D) Flexión
A) Fatiga B) Metalurgia C) Fatiga D) Corte
A) La mezcla homogénea, de propiedades metálicas, que está compuesta de dos o más elementos. B) La deformación producida en un sólido por la acción de dos fuerzas opuestas, iguales y paralelas. C) Las Pequeñas grietas localizadas que se propagan por el material D) La pérdida de presión gradual de las tuercas.
A) Máquinas B) Potencias C) Esfuerzos. D) Materiales
A) Evita que el eje gire en un sentido no deseado B) Permite mover masas más fácilmente. C) Guía el desplazamiento de objetos rodantes. D) Facilita el desplazamiento de objetos sobre una superficie.
A) Automóvil B) Hacha C) Computador D) Control remoto
A) Hachas, cinceles y clavos. B) Correas, clavos y hachas. C) Hachas, martillos y correas. D) Clavos, martillos y ruedas
A) Es un mecanismo que permite convertir un movimiento giratorio en uno lineal continuo, o viceversa. B) Una máquina simple que puede girar solo con un motor, alrededor de un punto de apoyo llamado fulcro. C) Una máquina simple que consiste en una superficie plana utilizada para elevar cuerpos a cierta altura. D) Es una máquina simple que sirve para transmitir una fuerza. Se trata de una rueda, generalmente maciza y acanalada en su borde.
A) Cabeza, cuello y rosca. B) Filete, rosca sencilla y rosca doble. C) Cresta, filete y fondo. D) Cabeza, plano y rosca.
A) Productos tecnológicos MecanESO B) Una cuña C) Un torno D) Un plano inclinado
A) El hierro, el aluminio y el oro. B) El plástico, el algodón y el caucho. C) El silicio, el germanio y el azufre D) El vidrio, el papel y la madera.
A) A la capacidad que poseen ciertos materiales para hacer oposición al paso de corriente eléctrica. B) A la aplicación de fuerzas contrarias a un material. C) A las propiedades mecánicas que poseen ciertos materiales. D) A la capacidad que poseen ciertos materiales para conducir corriente eléctrica sin resistencia, ni pérdida de energía.
A) El corte en dos pedazos de un metal. B) La fuerza manual aplicada a la ropa mojada para escurrirla. C) Doblar un alambre o varilla delgada sin llegar a partirlo. D) El estiramiento de un caucho.
A) La mezcla homogénea, de propiedades metálicas, que está compuesta de dos o más elementos. B) La combadura de cables tendidos sobre distancias largas. C) Deformación producida en un sólido por la acción de dos fuerzas opuestas, iguales y paralelas. D) Las grietas presentadas en las paredes.
A) Una pinza de depilar, ya que su utilidad práctica se centra únicamente en conseguir grandes desplazamientos de la resistencia con pequeños desplazamientos de la potencia. B) Una carretilla, ya que su utilidad principal aparece siempre que se desea vencer grandes resistencias con pequeñas potencias. C) Un alicate de corte, ya que se puede aumentar la amplitud del movimiento haciendo que el brazo de la resistencia sea mayor que el de la potencia. D) Un balancín de un parque infantil, ya que al ser una disposición que no tiene ganancia mecánica, su utilidad se centra en los mecanismos de comparación o simplemente de inversión de movimiento.
A) Una máquina compuesta que tiene como función vencer una fuerza y un desplazamiento. B) Una máquina simple que tiene como función transmitir una fuerza y un desplazamiento. C) La fuerza que vencemos, ejercida sobre la palanca por el cuerpo a mover. D) La fuerza que aplicamos voluntariamente con el fin de obtener un resultado.
A) La fuerza aplicada, la fuerza a vencer y el punto de apoyo. B) El brazo de la resistencia, el brazo de la potencia y la fuerza. C) El punto de apoyo, el brazo de la resistencia y la potencia. D) El brazo de la potencia, la resistencia y el fulcro.
A) Palanca de primer grado, como las tijeras; de segundo grado como la caña de pescar y de tercer grado como el cascanueces. B) Palanca de primer grado, como el cascanueces; de segundo grado como la caña de pescar y de tercer grado como las tijeras. C) Palanca de primer grado, como las tijeras; de segundo grado como el cascanueces y de tercer grado como la caña de pescar. D) Palanca de primer grado, como la caña de pescar; de segundo grado como las tijeras y de tercer grado como el cascanueces.
A) Potencia x Resistencia > brazo de potencia x brazo de resistencia. B) Potencia x brazo de potencia = Resistencia x brazo de resistencia. C) Resistencia x brazo de potencia = Potencia x brazo de resistencia. D) Potencia x brazo de resistencia > Resistencia x brazo de potencia.
A) Fulcro cercano a la resistencia, con lo que el brazo de potencia sería mayor que el de resistencia. B) Fulcro cercano a la potencia, por lo que el brazo de potencia sería menor que el de la resistencia. C) No representa nada relacionado con las palancas. D) Fulcro centrado, lo que implicaría que los brazos de potencia y resistencia fueran iguales
A) En todos tres ejemplos, se aprecia que el fulcro está centrado, es decir que el brazo de potencia y el brazo de resistencia son iguales. B) La palanca de tercer grado permite situar el esfuerzo entre el fulcro y la carga. C) De primer grado, ya que permite situar la carga a un lado del fulcro y el esfuerzo al otro lado. D) De segundo grado, ya que permite situar la carga entre el fulcro y el esfuerzo.
A) No Representa ningún tipo de palanca. B) Una palanca de segundo género. C) Una palanca de primer género. D) Una palanca de tercer género.
A) Este tipo de palancas no representa ninguna utilidad práctica. B) Siempre en este tipo de palancas la resistencia será menor que la potencia. C) Este tipo de palancas nunca tiene ganancia mecánica. D) Este tipo de palancas siempre tiene ganancia mecánica. |