A) Elaboración de caramelo por cristalización B) Cicatrización de una herida C) Fermentación en la elaboración de cerveza D) Corrosión de una pieza de metal E) Combustión de la gasolina en el motor de un automóvil
A) I y II B) I y III C) solo II D) solo I E) I, II, III y IV
A) Tendencia a la pudrición B) Densidad C) La alcalinidad D) Combustibilidad E) Corrosividad
A) En equilibrio B) Puro C) Homogéneo D) Dinámico E) Heterogéneo
A) 2 B) 6 C) 3 D) 4 E) 5
A) sublimación inversa B) congelación C) evaporación D) solidificación E) condensación
A) las mezclas se pueden clasificar como homogéneas o heterogéneas B) Las mezclas se forman a partir de la combinación de dos o más compuestos en proporciones que si puede variar. C) Los compuestos son sustancias formadas por la unión de dos o más elementos en una proporción que no puede variar. D) Los compuestos pueden descomponerse en sus elementos constituyentes por métodos físicos E) Es un ejemplo de mezcla heterogénea la mezcla del agua con el aceite
A) Carbono – carbono B) Silicio – oxígeno C) Oxígeno – Carbono D) Oxígeno – oxígeno E) Silicio – carbono
A) sinteticos B) Metálicos C) Poliméricos D) Cerámicos E) Electrónicos
A) Existen 92 elementos naturales y el resto se han producido en el laboratorio B) No se descomponen por métodos químicos C) Corresponden a sustancias puras D) Se presentan generalmente en estado monoatómico, debido a su gran estabilidad E) Corresponden a los tipos de átomos que hallamos en la naturaleza
A) Que sean inmiscibles B) Que sean volátiles C) Que sean inflamables D) Que cristalicen algunos y otros no E) Que presenten diferentes puntos de ebullición
A) rocas B) acero C) humo D) cemento E) mantequilla |