Lenguaje N° 1
  • 1. El texto anterior es:
A) un aviso
B) un afiche
C) una historieta
D) un cuento
  • 2. El propósito comunicativo del texto es:
A) entretener al lector.
B) narrar una historia divertida.
C) explicar una situación.
D) expresar sentimientos.
  • 3. ¿Quién acompaña a Condorito?
A) Un amigo.
B) Su hijo pequeño.
C) El doctor.
D) Su sobrino.
  • 4. ¿Por qué Condorito está preocupado?
A) Porque cree que su Coné está enfermo.
B) Porque no tiene dinero para pagar la consulta.
C) Porque no conoce al médico que los atenderá.
D) Porque le tiene miedo a los médicos.
  • 5. ¿Qué le ocurre a Coné?
A) Cree que es una batidora.
B) No le gustan sus vecinos.
C) Le molesta ir al doctor.
D) Le duele la espalda.
  • 6. ¿Cuál de los siguientes elementos no corresponde al texto anterior?
A) escena
B) viñeta
C) globo
D) onomatopeyas
  • 7. ¿Qué nombre reciben los cuadros que contienen los dibujos y diálogos que se muestran en el texto anterior?
A) viñeta
B) cuadro
C) onomatopeya
D) globo
  • 8. ¿Qué son las onomatopeyas?
A) Los cuadros grandes que contienen los dibujos.
B) Las palabras que imitan ruidos en el texto.
C) Un cuadro que entrega información complementaria al texto.
D) Los cuadros que contienen los diálogos de los personajes.
  • 9. En la expresión “¡Qué curioso!”, la palabra destacada lleva tilde porque:
A) forma parte de una exclamación.
B) se carga la voz en la penúltima sílaba.
C) es una palabra aguda.
D) sólo tiene una sílaba.
  • 10. ¿Cuál de las siguientes palabras es un verbo?
A) rato
B) dígamelo
C) momento
D) desagradable
  • 11. En la frase “me lo piden prestado a cada rato”, la expresión subrayada podemos reemplazarla por:
A) momento
B) etapa
C) pausa
D) día
  • 12. ¿Cuál de las siguientes palabras tiene un prefijo?
A) desagradable
B) realmente
C) sobrino
D) vecinos
  • 13. En la frase “Dígamelo a mí, que vivo con él”, la palabra subrayada es:
A) un adjetivo.
B) un pronombre personal.
C) un verbo.
D) un sustantivo propio.
  • 14. ¿Cuál de estas palabras corresponde a un adjetivo calificativo?
A) adelante
B) vivo
C) curioso
D) doctor
  • 15. El texto anterior es:
A) un relato
B) una leyenda
C) un afiche
D) una noticia
  • 16. El propósito del texto es:
A) narrar una historia.
B) explicar una situación.
C) expresar un sentimiento.
D) guiar una acción.
  • 17. ¿Qué hacía Saúl en clases?
A) Jugaba con sus compañeros.
B) Ayudaba a sus compañeros.
C) Hablaba toda la clase.
D) Escuchaba atento a su profesora.
  • 18. En época de exámenes Saúl siempre quería:
A) ocupar todo el tiempo en responder.
B) ser el primero en terminar la evaluación.
C) permanecer solo y callado.
D) que la profesora le explicara todo detalladamente.
  • 19. De la frase “contaba sus chistes, aunque la profesora estuviera explicando un tema”, podemos inferir que Saúl:
A) era un alumno sobresaliente.
B) era irrespetuoso y desordenado.
C) disfrutaba de su profesora.
D) era muy regalón de la profesora.
  • 20. ¿Qué hacían los compañeros de Saúl al terminar un examen?
A) Escribían su nombre al examen.
B) Le decían a Saúl que se había equivocado.
C) Corregían los errores.
D) Comentaban y comparaban sus respuestas.
  • 21. Al conocer lo que hacían los compañeros de Saúl después de un examen, podemos concluir que él:
A) reconocía que le costaba mucho estudiar, por lo que siempre se equivocaba a la hora de responder.
B) sabía que sus compañeros estaban equivocados en sus respuestas y que sólo él respondía correctamente.
C) no gustaba del estudio, por lo que generalmente buscaba responder todo mal.
D) a pesar de saber los contenidos, cometía errores por apurarse para terminar antes que sus compañeros.
  • 22. Podemos inferir que el mensaje central del texto, nos enseña que:
A) los alumnos que interrumpen la clase, son los que más saben.
B) no siempre quien termina primero, lo hace mejor.
C) es bueno revisar con los compañeros las pruebas al terminar.
D) cuando uno se apura, tiene éxito en lo que hace.
  • 23. ¿Cuál de las siguientes palabras del texto es aguda?
A) conversador
B) muecas
C) pasaba
D) época
  • 24. La forma correcta de separar silábicamente la palabra “resolviendo” es:
A) re – sol – viendo
B) re – solvien – do
C) re –sol – vien – do
D) resol – vien – do
  • 25. ¿Cuál de las siguientes palabras es esdrújula?
A) leído
B) exámenes
C) excepción
D) atención
  • 26. En la frase “Saúl era muy inquieto, bromista y conversador”, las palabras destacadas corresponden a:
A) pronombres personales
B) sustantivos propios
C) adjetivos calificativos
D) verbos
  • 27. ¿Cuál de las siguientes palabras corresponde a una acción?
A) siempre
B) lenguaje
C) explicando
D) chistes
  • 28. El texto anterior corresponde a un:
A) Texto informativo
B) Texto poético
C) Texto instructivo
D) Texto narrativo
  • 29. El propósito comunicativo del texto es:
A) indicar un procedimiento.
B) narrar un hecho.
C) entretener al lector.
D) describir una situación.
  • 30. El orden correcto en que se presentan las acciones del texto es:
A) prepara, escribe, ponle, decide.
B) escribe, ponle, decide, prepara.
C) decide, ponle, escribe, prepara.
D) ponle, escribe, prepara, decide.
Létrehozva That Quiz — a matematika és más tantárgyak teszt létrehozásának és osztályozásának webhelye.