A) Protegerlos de ser conquistados por otras naciones B) Justificar la conquista C) Aprender de sus tradiciones D) Librarlos del pecado en el que vivían
A) Escribanos, carpintería, poetas B) Carpintería, medicina, plomería C) Música, herrería, carpintería D) Herrera, escribanos, medicina
A) Virreinato B) Consejo de Indias C) Regio Patronato D) Ayuntamiento
A) 1517 B) 1521 C) 1523 D) 1519
A) 1521 B) 1517 C) 1519 D) 1523
A) Criolllo B) Peninsular C) Negro D) Mestizo
A) Agustinos B) Franciscanos C) Carmelitas D) Jesuitas
A) La agricultura y la pesca B) La minería y el comercio C) La caza y la recolección D) La orfebrería y los trabajos textiles
A) Carlos III B) Carlos V C) Felipe V D) Felipe II
A) Estados B) Departamentos C) Intendencias D) Provincias
A) Respetar la división política de la colonia B) Establecer el Libre Comercio entre las colonias y la metrópoli C) Disminuir los impuestos D) Ampliar las facultades del Rey
A) La creación del banco del Avio B) La consolidación de los vales reales C) La expulsión de los Jesuitas D) La creación de puestos de visitadores
A) 1900-1910 B) 1810-1821 C) 1821-1830 D) 1810-1829
A) Antonio Lopez De Santa Anna B) Guadalupe Victoria C) Agustin de Iturbide D) Miguel Hidalgo
A) Las encomiendas B) El narcotrafico y la inseguridad C) La migracion China D) La inseguridad en los caminos y el poder de los Caudillos regionales
A) Escocesa y Yorkina B) Monarquista y Republica C) Centralistas y Federalistas D) Liberales y Conservadores
A) Centralistas y Federalistas B) Indigenas y Mestizos C) Villistas y Zapatistas D) Liberales y Conservadores
A) Vicente Guerrero B) Guadalupe Victoria C) Lucas Alaman D) Nicolas Bravo
A) El ejercito y el Congreso B) La Iglesia y el Ejercito C) La Hacienda y el Congreso D) La Iglesia y la Hacienda
A) Sionismo B) Destino Manifiesto C) Liberalismo D) Doctrina Monroe
A) 1824 B) 1837 C) 1835 D) 1836
A) Valentin Gomez Farias B) Antonio Lopez de Santa Anna C) Vicente Guerrero D) Manuel Mier y Teran
A) Iglesia B) Casa de empeño C) Banco de Londres D) Banco de Avío
A) Los Tratados de paz, amistad y límites B) Las Ambiciones intervencionistas norteamericanas C) La declaración de guerra a España por parte de México D) El rompimiento de los Tratados de la Soledad
A) Positivista B) Socialista C) Conservadora D) Liberal
A) 1861-1863 B) 1860-1864 C) 1864-1867 D) 1864-1869
A) Tratados de Miramar B) Tratados de Casa Blanca C) Tratados de la Soledad D) Tratados de Cordova
A) Inglterra, Italia y España B) Francia, E.U. y España C) España, Inglaterra y Francia D) Francia, Prusia y E.U.
A) Plan de la Noria B) Plan de Tacubaya C) Plan de Tuxtepec D) Plan de Casa Mata
A) Ricardo Flores Magón B) Bernando Reyes C) Manuel González D) Francisco I. Madero
A) Franceses, Italianos y Estadounidenses B) Estadounidenses, Británicos y Portugueses C) Estadounidenses, Británicos y Franceses D) Británicos, Italianos y Españoles
A) Carreta B) Automóvil de Gasolina C) Ferrocarril D) Máquina de vapor
A) Cananea y Río Blanco B) Huelga de 1986 y 1999 C) Huelga de Ferrocarril y Tizapán D) Huelga Ferrocarrilera y de los médicos
A) Aguadores B) Cargadores C) Peones acasillados D) Obreros
A) El reparto de tierras a los campesinos B) El desconocimiento del gobierno de Porfirio Díaz y el llamado al inicio de la revolución C) El desonocimiento de Victoriano Huerta y el respeto a la constitición de 1917 D) La renuncia de Porfirio Díaz y el fin de la revolución Maderista
A) La proclamación de la constitución de 1917 B) La defensa de la Constitución de 1857 C) La modificación de la Constitución de 1857 D) La creación de una nueva Constitución para México
A) Acabar con los enemigos de la revolución B) Promover la candidatura presidencial de Venustiano Carranza C) La búsqueda de acuerdos entre las diversas fuerzas revolucionarias D) Acabar con el peligro de una invasión extranjera
A) Otorgó el voto a las mujeres B) Reconcilió a la Iglesia y al Estado C) Consigno por primera vez en el mundo , un conjunto de garantías sociales D) Que logro el retorno de los porfiristas al poder
A) El odio interclasista promovido por Zapata y Villa B) Los diversos proyectos de nación y las diferentes propuestas de enfrentar el problema agrario C) La desmedida ambición del poder de todos y la mutua antipatía D) Las presiones de Estados Unidos y el estallido de la primera Guerra Mundial
A) Lázaro Cárdenas, Emilio Portes Gil y Pascual Ortiz Rubio B) Adolfo de la Huerta , Álvaro Obregón y Plutarco Elías C) Abelardo I. Rodríguez, Venustiano Carranza y José Vasconcelos |