- 1. ÓRGANOS REPRODUCTORES Y SU FUNCIONAMIENTO Los sistemas de reproducción femenino y masculino fueron diseñados para la misión de dar origen a un nuevo ser. Aunque son distintos, su acción en conjunto perpetúa la especie humana. En el sistema reproductor femenino, los órganos, en su mayoría, están en la cavidad pélvica. Posee una parte externa y visible llamada vulva, que se compone de diferentes estructuras que participan más directamente en el encuentro sexual, y, también, en la protección de los órganos. La parte interna la componen los ovarios, las trompas uterinas (de Falopio), el útero y la vagina. Entre las tareas del sistema está recibir las células sexuales masculinas (espermatozoides), otorgar un medio óptimo para el encuentro con el óvulo, además de alojar al embrión y protegerlo durante la gestación. Además, cuenta con dos glándulas secretoras de leche, ubicadas en el tórax, y que permiten una nutrición sana para el bebé durante los primeros meses de su vida. A diferencia del hombre, la mujer no fabrica sus células sexuales, al nacer ya tiene alrededor de 400 mil ovocitos, óvulos en estado inmaduro, que son almacenados en unos folículos similares a unos sacos. Alrededor de 400 madurarán durante la vida fértil de la mujer, que se inicia durante la pubertad y concluye en la menopausia. De acuerdo con la lectura conteste las preguntas de la 1 a la 5. 1. los sistemas reproductores en los dos sexos son importantes por:
A) Están alojados en nuestra pelvis. B) Funcionan en forma muy similar. C) Tienen la función de conservar la especie. D) Controlan nuestro desarrollo embrionario.
- 2. En el hombre ya vienen formados tanto el sistema reproductor como la cantidad de espermatozoides al nacer porque:
A) Es igual que en las niñas al nacer. B) Lo anterior no es cierto porque al nacer no se han formado los espermatozoides. C) Esto depende de las relaciones sexuales que ellos tengan. D) No podemos afirmar lo anterior porque los niños son más fuertes.
- 3. Una de las tareas del sistema reproductor masculino es:
A) Ayudar a mejorar las características en el nuevo ser. B) Fabricar hormonas y células sexuales para la reproducción. C) Facilitar las condiciones para que se lleve a cabo un buen embarazo. D) Alojar los espermatozoides en el ovario femenino.
- 4. cuantos de los ovulos producidos por una mujer se pueden fecundar?
A) 400 B) 4000 C) 4 D) 40
- 5. Los óvulos en la mujer se forman:
A) Cuando es adolescente. B) Cuando es fecundada. C) A los 15 años. D) Antes de nacer.
- 6. En la imagen, el numero 4 se refiere a:
A) Pétalo. B) Estambre. C) Antera. D) Cáliz.
- 7. Nuestro cuerpo también es una máquina y, como tal, necesita combustible para trabajar y para desarrollar todas sus actividades: correr, saltar, caminar, jugar, pensar y todo aquello que es capaz de realizar el hombre. el párrafo anterior se está refiriendo al sistema:
A) Respiratorio. B) Digestivo. C) Muscular. D) Circulatorio.
- 8. Los nutrientes se convierten en energía aprovechada por el organismo en:
A) Los sistemas. B) La boca. C) El intestino grueso. D) Las células.
- 9. Riñones y sus conductos, que funcionan en la extracción de desechos metabólicos, osmorregulación, y homeostasis (mantenimiento del equilibrio químico del cuerpo). esta lectura se refiere al sistema:
A) Digestivo. B) Excretor. C) Linfático. D) Respiratorio.
- 10. Los riñones actúan en el organismo como:
A) Moderadores de los líquidos corporales. B) Glándulas de producción de orina. C) Filtros de las sustancias de desechos. D) Colaboradores en la excreción.
A) una sustancia con varios elementos. B) una representacion de un elemento químico. C) una energía química. D) un compuesto químico.
A) la unión de partículas . B) una expresión de los elementos. C) la unión de dos o más átomos. D) la unión e electrones y elementos químicos.
- 13. la tabla periodica es el ordenamiento de los elementos existentes en la naturaleza donde se especifica mucha información sobre cada uno de ellos. lo que quiere decir que:
A) li información cambia cuando se necesite. B) la información alli estipulada es propia y no se puede cambiar. C) los datosson iguales para todos los elementos. D) los datos se les colocó al azar.
- 14. un nivel de energía atómica es:
A) los sitios donde están los neutrónes del átomo. B) unión deelectrones y neutrónes del átomo C) donde se ubicas los electónes de cada elemento químico. D) los sitios donde se ubican los protones del átomo.
- 15. las propiedades de la materia son:
A) generales y propias. B) generales y específicas. C) generales y comunes. D) generales y físicas.
|