A) Un diálogo B) Una escena C) La dirección teatral D) La actuación E) Una indicación
A) El verso B) El diálogo C) La narración D) La descripción E) La prosa
A) el teatro B) El verso C) el poema D) La prosa
A) cuando se abre o cierra el telón B) cuando entra o sale un personaje C) cuando sucede algo cómico D) cuando se cambia la escenografía E) cuando ocurre una tragedia
A) acto B) escena C) soliloquio D) diálogo E) monólogo
A) soliloquio B) acto C) monólogo D) diálogo E) escena
A) cuando no sucede nada B) el periodo que transcurre entre la apertura y el cierre del telón. C) el periodo que permanece un personaje en el escenario. D) cuando la obra se pone más emocionante por los hechos que se representan E) el tiempo que dura una escenografía
A) el tiempo que permanecen los mismos personajes B) el tiempo que permanece el mismo diálogo C) el tiempo que permanece la misma escenografía D) el tiempo que permanecen las mismas acciones
A) una acción B) una canción dentro de una obra C) un diálogo D) algo triste E) una tragedia
A) para venderse B) para ser leída C) para exponer un acontecimiento histórico D) para ser representada
A) El drama B) La comedia C) El teatro D) La tragedia E) A los cómicos
A) actor B) comediante C) personaje D) dramaturgo E) director
A) un acto B) un actor C) una tragedia D) una actuación E) un comediante
A) un teatro B) una tragedia C) una escena D) un acto E) una obra dramática
A) un diálogo B) una representación teatral C) un dramaturgo D) una comedia E) una puesta en escena |