1º bach ANATOMÍA APLICADA.. 2º Trimestre 1.
  • 1. En Navidades y otros periodos de vacaciones, uno de los problemas que tenemos es
A) hacemos poco ejercicio
B) comemos alimentos demasiado energéticos
C) comemos demasiada cantidad
D) todas las otras respuestas son correctas
  • 2. Para evitar comer demasiado, sobre todo en periodos de vacaciones como Navidad, una estrategia que podemos utilizar es
A) no picotear antes de las comidas
B) comer algo poco energético antes de comer
C) todas las otras respuestas son correctas
D) no repetir
  • 3. El pilar fundamental para una vida sana es
A) todas las otras respuestas son correctas
B) Saber descansar y relajarse
C) Mantener contacto con otras personas
D) Practicar alguna actividad deportiva y ser activo/a
E) Una alimentación, sana, variada y equilibrada
  • 4. Las bebidas energéticas o con alto contenido de azúcar
A) deberiamos sólo tomar 3 por día
B) deberiamos sólo tomar 1 por día
C) deberiamos no tomarlas, crean problemas de salud a medio plazo
D) deberiamos tomar una siempre al desayunar
  • 5. En el estómago, la gastrina favorece la producción de _______, el/la cual favorece la transformación de __________ en ________, que será quien degrade las proteínas en ____________.
A) pepsina, ácido clorhídrico, pepsinógeno, aminoácidos
B) ácido clorhídrico, pepsina, aminoácidos, pepsinógeno
C) ácido clorhídrico, pepsinógeno, pepsina, aminoácidos
D) pepsinógeno, ácido clorhídrico, pepsina, aminoácidos
  • 6. ¿En qué unidades básicas se convierten las proteínas cuando son degradadas en el estómago e intestinos?
A) grasas insaturadas
B) aminoácidos
C) azúcares
D) grasas saturadas
  • 7. ¿cómo se denominan las enzimas que son capaces de degradar las grasas?
A) glucogénesis
B) lipasas
C) granulasas
D) azúcares
  • 8. Para poder realizar una actividad física tenemos que tener en cuenta
A) todas las otras respuestas son correctas
B) nuestra estructura ósea
C) nuestra estructura muscular
D) pulmones
E) corazón
  • 9. Un ejercicio muy intenso de velocidad se considera que es
A) anaerobio
B) aerobio
C) no necesitas respirar
D) puede ser anaerobio o aerobio
  • 10. Un ejercicio prolongado de resistencia se considera que es
A) no necesitas respirar
B) anaerobio
C) puede ser anaerobio o aerobio
D) aerobio
  • 11. Un ejercicio anaerobio es de
A) resistencia, poco intenso pero prolongado en el tiempo
B) ninguna de las otras respuestas es correcta
C) velocidad o resistencia, dependiendo del ejercicio
D) velocidad, muy intenso en poco tiempo
  • 12. Si quiero ganar masa muscular rápidamente tendré que hacer un ejercicio principalmente de _______, que será ____________
A) fuerza, aerobio
B) resistencia, anaerobio
C) fuerza, anaerobio
D) resistencia, aerobio
  • 13. ¿cómo se llama el músculo del corazón? músculo ________ (una palabra)
  • 14. ¿cuántas veces puede latir el músculo cardiaco por día sin cansarse?
A) como mucho 60 latidos por minuto
B) no tiene límite de latidos
C) 10 latidos por día
D) como mucho 104000 latidos
  • 15. ¿qué rodea al corazón que se puede agrandar y hacer que el corazón no tenga espacio?
A) una capa de tejido conectivo que lo une alas costillas
B) una capa de tejido muscular (músculos) que lo protege
C) una capa de tejido oseo (huesos) que lo protege
D) una capa de tejido adiposo (grasa) que lo protege
  • 16. ¿cuál es la frecuencia cardiaca media por minuto en reposo?
A) de 60 a 70 pulsaciones tanto en hombres como en mujeres
B) de 60 a 70 pulsaciones en hombres, de 70 a 80 en mujeres
C) de 60 a 70 pulsaciones en hombres, de 100 a 120 en mujeres
D) de 90 a 100 pulsaciones en hombres, de 70 a 80 en mujeres
  • 17. ¿Cuántas son las pulsaciones de una persona en un día si tiene 60 pulsaciones por minuto?
A) unas 500 pulsaciones por día
B) unas 500000 pulsaciones por día
C) unas 1000000000 pulsaciones por día
D) unas 104000 pulsaciones por día
  • 18. ¿cuándo descansa el músculo cardiaco del corazón?
A) por las noches, cuando la persona duerme
B) cuando la persona está estresada
C) nunca, no lo necesita
D) sólo si la persona se relaja mucho
  • 19. La presión que existe en las arterias y venas resultado del bombeo del corazón
A) ictus
B) colesterol
C) derrame cerebral
D) tensión arterial
  • 20. ¿Cuál es la presión arterial ideal, tanto para hombres como para mujeres?
A) la baja a 120 mmHg y la alta 80 mmHg
B) la baja a 8 mmHg y la alta 12 mmHg
C) la baja a 80 mmHg y la alta 120 mmHg
D) la baja a 12 mmHg y la alta 8 mmHg
  • 21. ¿cómo se denomina a la contracción del corazón? (una palabra con tilde)
  • 22. ¿cómo se denomina a la relajación del corazón después de contraerse? (una palabra con tilde)
  • 23. ¿Qué ocurre cuando una parte del músculo cardiaco pierde riego sanguíneo y deja de latir correctamente? la persona sufre un __________ (una palabra en singular)
  • 24. ¿Qué ocurre si una arteria muy fina del cerebro se queda taponada debido a un coágulo que impide que llegue la sangre? la persona sufre un __________ (una palabra en singular)
  • 25. ¿Cuándo aumenta la frecuencia cardiaca en una persona?
A) cuando realiza un deporte
B) cuando sube unas escaleras
C) cuando se pone nervioso/a
D) todas las otras respuestas son correctas
  • 26. ¿Cuándo dismuniye la frecuencia cardiaca en una persona?
A) cuando duerme profundamente
B) todas las otras respuestas son correctas
C) cuando está descansando
D) cuando se relaja
  • 27. Si una persona tiene una tensión arterial de 110 mmHg la mínima y de 120 mmHg la máxima significa que la tensión arterial
A) no está bien porque tiene la máxima muy alta
B) no está bien porque tiene la mínima muy alta
C) no está bien porque ambos valores están muy separados
D) está bien porque están compensados los dos valores
  • 28. Si una persona tiene una tensión arterial de 80 mmHg la mínima y de 150 mmHg la máxima significa que la tensión arterial
A) no está bien porque ambos valores están muy separados
B) no está bien porque tiene la máxima muy alta
C) no está bien porque tiene la mínima muy alta
D) está bien porque están compensados los dos valores
  • 29. El sistema nervioso está dividido en dos sistemas que acutan de forma diferente, son el sistema nervioso _________ y el sistema nervioso _________
A) simpático y parasimpático
B) pancreático y cardiaco
C) cerebral y de la médula espinal
D) pulmonar y cardiaco
  • 30. Si una persona está en alerta por un peligro, el sistema nervioso que tomará el control de los órganos será el
A) cerebro periférico
B) sistema nervioso simpático
C) sistema nervioso parasimpático
D) el hígado y los riñones
  • 31. Si una persona presenta los siguientes síntomas, aumento de la frecuencia cardíaca, pupilas dilatadas, la digestión detenida, aumento de los niveles de glucosa en sangre, etc ¿qué sistema nervioso tiene activado? (una palabra en singular y con tilde)
  • 32. Si una persona presenta los siguientes síntomas, disminución de la frecuencia cardíaca, pupilas contraídas, la digestión en funcionamiento, disminución de los niveles de glucosa en sangre, etc ¿qué sistema nervioso tiene activado? (una palabra en singular y con tilde)
  • 33. Si el sistema nervioso simpático está activado ¿Qué síntoma tendrá la persona?
A) pupilas ni contraidas ni dilatadas
B) ojos sin visión
C) pupilas dilatadas
D) pupilas contraidas
  • 34. Si el sistema nervioso parasimpático está activado ¿Qué síntoma tendrá la persona?
A) disminución de la frecuencia cardíaca
B) aumento de la frecuencia cardíaca
C) paro cardiaco
D) infarto
  • 35. ¿cuál es la enfermedad relacionada con los nivles de glucosa en sangre que está muy presente en Canarias? es la _________ (una palabra en singular)
  • 36. Si una persona padece diabetes por causas genéticas, se denomina diabetes __________
A) tipo III
B) tipo II
C) tipo I
D) tipo IV
  • 37. Si una persona padece diabetes por malos hábitos alimenticios y de ejercicio, se denomina diabetes __________
A) tipo IV
B) tipo III
C) tipo I
D) tipo II
  • 38. ¿Qué tipo de alimento es el que cuando se degrada en el estómago e intestinos se convierte en glucosa?
A) proteínas
B) grasas
C) carbohidratos
D) ácidos nucleicos
  • 39. Las papas, el arroz, la pasta, el pan, y el azucar de mesa, son todos
A) ácidos nucleicos
B) carbohidratos
C) proteínas
D) grasas
  • 40. ¿Cuál es la molécula en la que se convierten todos los carbohidratos que ingerimos? (una palabra en singular)
  • 41. ¿En qué órgano se sintetiza la insulina? En el _________ (una palabra en singular y con tilde)
  • 42. ¿Cómo se llaman las células del páncreas que liberan insulina? Son las células
A) adipocitos
B) glóbulos rojos
C) alfa
D) beta
  • 43. ¿Cómo se denomina a la molécula que hace de llave para que la glucosa pueda entrar en las células? Es la ____________ (una palabra en singular)
  • 44. ¿Para que utilizan la células la glucosa?
A) como reserva de aminoácidos
B) como fuente de energía en las mitocondrias
C) como fuente de energía en el núcleo celular
D) para crear nuevas estructuras
  • 45. ¿Qué les puede puede pasar a las células que están agotadas de recibir tanto azúcar?
A) no les pasa nada
B) que se vuelven resistentes a la insulina, y ya no les funciona
C) que se vuelven células cancerosas
D) que se mueren inmediatamente
  • 46. ¿Cómo se puede prevenir la sobretensión arterial?
A) con ejercicio regular
B) con una dieta sana, variada y equilibrada
C) todas las otras respuestas son correctas
D) con una vida relajada
  • 47. ¿Cómo se denomina al proceso por el que hay demasiada glucosa en la sangre?
A) hiperglucemia
B) hipoglucemia
C) hipertensión
D) colesterol
  • 48. ¿Qué le pasa a la glucosa si se acumula dentro de las arterias y venas?
A) que se diluye siempre en la sangre
B) que comienza a cristalizar
C) que se vuelve amarga
D) que se vuelve líquida
  • 49. ¿Cual de los siguientes síntomas es debido a la diabetes?
A) sed excesiva
B) todas las otras respuestas son correctas
C) cansancio
D) pérdida de peso inexplicable
E) ninguna de las otras respuestas es correcta
  • 50. En caso de que la glucosa no pueda entrar para dar energía las células por falta de insulina ¿que otros dos tipos de moléculas utiliza el metabolismo para obtener energía?
A) ADN y grasas
B) azúcares y proteínas
C) ácidos nucleicos y grasas
D) grasas y proteínas
E) ninguna de las otras respuestas es correcta
Test utworzony z That Quiz — tu powstają testy matematyczne z odniesieniem do innych dyscyplin.