1º BACH. ANA APLI. Temario completo Anatomía humana aplicada
  • 1. Formas de reacción:
    Espero a que las cosas sucedan, y cuando suceden, no hago nada
A) hiperactividad
B) actividad
C) proactividad
D) pasividad
  • 2. Formas de reacción:
    Espero a que las cosas sucedan, y cuando suceden, actuo respondiendo adecuadamente
A) proactividad
B) actividad
C) hiperactividad
D) pasividad
  • 3. Formas de reacción:
    No espero a que las cosas sucedan, sino que me preparo previamente a que ocurran.
A) pasividad
B) proactividad
C) hiperactividad
D) actividad
  • 4. Formas de reacción:
    Soy tan activo/a que pierdo el control de lo que tengo que hacer, realizo muchas actividades al mismo tiempo, y lo que hago lo realizo sin planificación
A) pasividad
B) hiperactividad
C) actividad
D) proactividad
  • 5. Formas de organización:
    Hago las cosas de cualquier manera, casi al azar, voy tomando decisiones según vayan sucediendo los hechos
A) desorganización
B) planificación
C) procastinación
D) improvisación
  • 6. Formas de organización:
    Voy tomando decisiones sobre la marcha, en función de lo que va sucediendo, sin estar preparado
A) planificación
B) desorganización
C) improvisación
D) procastinación
  • 7. Formas de organización:
    Me organizo previamente a que suceda algo, de forma que sé lo que debo hacer en cada momento
A) procastinación
B) improvisación
C) desorganización
D) planificación
  • 8. Formas de organización:
    Dejo las tareas para el final, sólo cuando se está acabando el tiempo es cuando me pongo a trabajar en serio
A) procastinación
B) improvisación
C) planificación
D) desorganización
  • 9. En el momento de adquirir una habilidad:
    No eres capaz de hacer algo
A) Mejora de la habilidad
B) Entrenamiento
C) Planificación del entrenamiento
D) Automatización
E) No tener la habilidad
  • 10. En el momento de adquirir una habilidad:
    Piensas como realizar ensayos para aprenderla.
A) No tener la habilidad
B) Automatización
C) Planificación del entrenamiento
D) Mejora de la habilidad
E) Entrenamiento
  • 11. En el momento de adquirir una habilidad:
    Realizas ensayos de forma periódica para aprenderla.
A) Entrenamiento
B) Mejora de la habilidad
C) No tener la habilidad
D) Planificación del entrenamiento
E) Automatización
  • 12. En el momento de adquirir una habilidad:
    A medidas que haces ensayos, notas como cada vez lo realizas mejor
A) Planificación del entrenamiento
B) Mejora de la habilidad
C) Automatización
D) Entrenamiento
E) No tener la habilidad
  • 13. En el momento de adquirir una habilidad:
    Eres capaz de hacer algo sin ni siquiera pensarlo cuando lo estás realizando
A) Mejora de la habilidad
B) Automatización
C) No tener la habilidad
D) Entrenamiento
E) Planificación del entrenamiento
  • 14. Se puede evitar la procrastinación de una tarea compleja de forma automática si la tarea
A) no te gusta y la divides en partes
B) no te gusta y la haces toda de golpe aunque sea compleja
C) te gusta y la divides en partes
D) te gusta y la haces toda de golpe aunque sea compleja
  • 15. Un cráneo de un bebé
A) tiene menos huesos y es más blando que el de un adulto
B) tiene más huesos y es más blando que el de un adulto
C) tiene menos huesos y es más blando que el de un adulto
D) tiene más huesos y es más duro que el de un adulto
  • 16. Los bebés nacen con un hueco en el corazón que hace que toda la sangre esté unida. Se llama
A) foramen oval y se cierra naturalmente al nacer
B) ductus arteriosus y permanece abierto hasta la adolescencia
C) foramen oval y permanece abierto hasta la adolescencia
D) ductus arteriosus y se cierra naturalmente al nacer
  • 17. Los bebés nacen con desviación de sangre en la arteria aorta por fuera del corazón que hace que toda la sangre esté unida. Se llama
A) foramen oval y permanece abierto hasta la adolescencia
B) foramen oval y se cierra naturalmente al nacer
C) ductus arteriosus y permanece abierto hasta la adolescencia
D) ductus arteriosus y se cierra naturalmente al nacer
  • 18. El umbral del dolor en las mujeres es
A) inferior al de los hombres y por eso soportan más dolor
B) superior al de los hombres y por eso soportan menos dolor
C) superior al de los hombres y por eso soportan más dolor
D) inferior al de los hombres y por eso soportan menos dolor
  • 19. Algo que cumple con la función para la que ha sido creado decimos que es
A) eficiente
B) eficaz
C) deficiente
D) suficiente
  • 20. Algo que tiene un buen rendimiento realizando la función para la que ha sido creado decimos que es
A) eficaz
B) deficiente
C) eficiente
D) suficiente
  • 21. El termino "eficaz" está relacionado con _____________ de un producto.
A) el rendimiento
B) la forma
C) la función
D) el color
  • 22. El termino "eficiente" está relacionado con _____________ de un producto.
A) la función
B) la forma
C) el rendimiento
D) el color
  • 23. El cuerpo humano tiene una temperatura media de 36,5º celsius porque
A) solo tenemos esa temperatura por el día, por la noche es de 45º.
B) es poco eficaz, y sobra ese calor del metabolismo global
C) es poco eficiente, y sobra ese calor del metabolismo global
D) hay un órgano especializado en producirlo
  • 24. El cuerpo humano está preparado para caminar aproximadamente ___________ de forma diaria sin cansarse.
A) 8 horas
B) 1 hora
C) 8 minutos
D) 24 horas
  • 25. El cuerpo humano está preparado para correr trotando aproximadamente ___________ de forma diaria sin cansarse
A) 4 minutos
B) 4 horas
C) 23 horas
D) 1 minuto
  • 26. El cuerpo humano adulto necesita dormir aproximadamente ___________ de forma diaria para poder descansar adecuadamente.
A) 8 horas
B) 16 horas
C) 8 minutos
D) no es necesario dormir para descansar
  • 27. Un niño necesita dormir más horas que un adulto, y un anciano duerme menos horas que un adulto.
A) Un anciano duerme más horas que un adulto
B) Un niño duerme menos horas que un adulto
C) Ciertas ambas afirmaciones
D) Tanto un niño, un adulto o un anciano duermen las mismas horas
E) Ninguna de las otras respuestas es correcta
  • 28. Para lograr alcanzar nuestro cuerpo óptimo, según nuestra propia constitución, debemos tener buenos hábitos de alimentación y ejercicio. ¿En qué tanto por cierto influye cada uno en nuestro cuerpo?
A) Ambos influyen igual en nuestro cuerpo, al 50%
B) No hace falta hacer ejercicio si se tiene una buena alimentación
C) No hace falta tener una buena alimentación si hago ejercicio regularmente
D) La alimentación supone el 20% y el ejercicio el 30% aproximadamente
E) La alimentación supone el 80% y el ejercicio el 20% aproximadamente
  • 29. ¿Cúal es el principal componente de los alimentos?
A) Proteínas
B) Hidratos de carbono
C) Todas las otras respuestas son correctas
D) Sales minerales y vitaminas
E) Grasas
  • 30. ¿Qué componente de los alimentos puedo dejar de comer que no afecta en nada a nuestro metabilismo?
A) Hidratos de carbono, especialmente azúcares
B) Sales minerales y vitaminas
C) Proteínas
D) Grasas
E) Todos son imprescindibles en su justa medida
  • 31. ¿que ejemplo podemos decir que justifique que una mujer tenga el umbral del dolor más alto que un hombre?
A) Los hombres tienen mayor umbral del dolor
B) Jugar a un deporte, en el que las mujeres sufren más
C) El parto, que es tan doloroso que una mujer podría desmayarse.
D) Ninguna de las otras respuestas es cierta
  • 32. ¿cómo se llama la molécula energética que utilizan la células?
A) galactosa
B) fructosa
C) glucosa
D) insulina
E) fructosa
  • 33. ¿cómo se llama la molécula que sirve de llave para introducir la glucosa dentro de las células?
A) dopamina
B) fructosa
C) insulina
D) serotonina
  • 34. ¿en qué órgano se produce la insulina?
A) hígado
B) páncreas
C) cerebro
D) corazón
  • 35. ¿qué órgano humano es el que consume más glucosa?
A) hígado
B) corazón
C) cerebro
D) pulmones
E) páncreas
  • 36. ¿en qué orgánulo de la célula se convierte la glucosa en energía?
A) nucleolo
B) mitocondria
C) aparato de Golgi
D) núcleo
  • 37. ¿qué cantidad de glucosa tiene un diabético en sangre si no se cuida?
A) La misma cantidad de glucosa que una persona sana
B) Muy poca, de hecho se pinchan insulina para tener más
C) Demasiada, y el problema es que se cristaliza y daña los órganos
D) Ninguna de las otras respuestas es correcta
  • 38. ¿por qué una persona se vuelve diabética? Porque
A) come muy poca azúcar
B) el páncreas no produce la suficiente insulina
C) las proteínas se convierten en azúcares
D) su cuerpo no es capaz de almacenar grasas
  • 39. ¿qué le pasa a una persona que haga una dieta sin azúcares?
A) que adelgaza muy lentamente
B) que engorda rápidamente
C) que el cuerpo convierte las neuronas en glucosa
D) que el organismo consume las proteínas de los músculos
  • 40. Según la forma del cuerpo ¿en qué se diferencia un maratoniano de un corredor de velocidad?
    Un corredor de maratones es más__________ porque realiza un ejercicio __________ mientras que el corredor de velocidad es más__________ porque realiza un ejercicio __________.
A) aeróbico, musculoso, delgado, anaeróbico
B) musculoso, anaeróbico, delgado, aeróbico
C) delgado, aeróbico, musculoso, anaeróbico
D) musculoso, delgado, aeróbico, anaeróbico
  • 41. ¿en qué molécula se transforman todos los hidratos de cabono que consumamos, para poder ser usada por la célula?
A) sacarosa
B) galactosa
C) glucosa
D) fructosa
  • 42. Si la glucosa en sangre no es utilizada por las células ¿en qué se convierte?
A) en otros azúcares, como la sacarosa
B) en proteínas que se acumulan en los músculos
C) en grasas de alta disponibilidad, como los triglicéridos
D) en grasas de baja disponibilidad, y se acumula en los adipoctos
  • 43. ¿cómo se llaman las células donde se acumulan las grasas de baja disponibilidad? (una sola palabra en plural)
  • 44. Si las grasas de alta disponibilidad que hay en la sangre no es utilizada conviertiéndose en glucosa ¿en qué se convierte?
A) grasas de baja disponibilidad
B) proteínas
C) adipocitos
D) azúcares
  • 45. Cuando las grasas de alta disponibilidad se convierten en glucosa, se hace ____________ que el proceso inverso por el que la glucosa se convierte en grasas de alta disponibilidad
A) a la misma velocidad
B) mucho más rapido
C) algo más rápido
D) mucho más lento
  • 46. ¿Qué reservas de energía tiene el músculo para poder utilizar en su funcionamiento?
A) glucosa
B) ninguna de las otras respuestas es correcta
C) todas las otras respuestas son correctas
D) grasas de baja disponibilidad
E) grasas de alta disponibilidad
  • 47. ¿Qué ocurre si un músculo empieza a gastar sus reservas de energía?
A) que inicialmente pide glucosa a la sangre
B) que sigue funcionando aunque no tenga energía
C) que se autodestruye explotando
D) que deja de funcionar
  • 48. ¿Qué ocurre si un músculo sigue funcionando mucho tiempo sin poder utilizar glucosa de la sangre porque no hay? que comienza a
A) calentarse hasta explotar
B) funcionar mejor
C) convertir sus proteínas en glucosa lentamente
D) enfriarse hasta congelarse
  • 49. ¿Qué ocurre si un músculo sigue funcionando mucho tiempo sin poder utilizar glucosa de la sangre porque no hay?
A) funciona mejor y más rápido cuando le falta energía
B) no pasa nada, sigue funcionando igual
C) que se va comiendo a sí mismo, y se pierde músculo
D) se va calentando hasta explotar
  • 50. ¿cómo se identifica el mejor jamón serrano? es el que __________
A) tiene líneas muy finas de grasa entre la carne
B) tiene una cubierta de grasa muy gruesa por fuera
C) tiene un color muy violeta
D) no tiene ni una sola línea de grasa entre la carne
  • 51. Hay varios tipos de colesterol. Está el ___, que es el más beneficioso porque se mantiene más líquido y también está el LDL que es el más perjudicial porque se mantiene más sólido. (Respuesta una palabra de 3 letras)
  • 52. Hay varios tipos de colesterol. Está el HDL, que es el más beneficioso porque se mantiene más líquido y también está el ___ que es el más perjudicial porque se mantiene más sólido.
    (Respuesta una palabra de 3 letras)
  • 53. Hay varios tipos de colesterol. Está el HDL, que es el más _______ porque se mantiene más líquido y también está el LDL que es el más _______ porque se mantiene más sólido.
A) beneficioso, perjudicial
B) perjudicial, beneficioso
C) beneficioso, energético
D) pesado, ligero
  • 54. HDL significa lipoproteínas de alta densidad en inglés. A veces se le llama __________________ porque transporta el colesterol de otras partes de su cuerpo a su hígado. Su hígado luego elimina el colesterol de su cuerpo. LDL significa lipoproteínas de baja densidad en inglés.
A) grasas perjudiciales
B) colesterol malo
C) colesterol pesado
D) colesterol bueno
  • 55. ¿Qué órgano se encarga de almacenar o verter a la sangre el colesterol de forma principal?
A) cerebro
B) cerebro
C) riñones
D) páncreas
E) hígado
  • 56. Un músculo es un/a
A) organismo
B) célula
C) tejido
D) órgano
  • 57. ¿Cuantos tipos de músculos existen?
A) 8
B) 3
C) 1
D) ninguno
  • 58. ¿qué tipo de tejido tiene un músculo?
A) cartilaginoso
B) nervioso
C) todas las otras respuestas son correctas
D) adiposo
E) muscular
  • 59. El músculo liso es ______ y tiene contracciones ______. Un ejemplo lo tenemos en el intestino.
A) ninguna de las otras respuestas es correcta
B) voluntario e involuntario, rápidas y lentas, corazón
C) voluntario, rápidas, músculo esqueletico
D) involuntario, lentas, intestino
  • 60. El músculo estriado es ________ y tiene contracciones _______. Un ejemplo lo tenemos en el _______.
A) voluntario, rápidas, músculo esqueletico
B) ninguna de las otras respuestas es correcta
C) involuntario, lentas, intestino
D) voluntario e involuntario, rápidas y lentas, corazón
  • 61. El músculo liso es ________ y tiene contracciones _______. Un ejemplo lo tenemos en el _______.
A) involuntario, lentas, intestino
B) voluntario, rápidas, músculo esqueletico
C) ninguna de las otras respuestas es correcta
D) voluntario e involuntario, rápidas y lentas, corazón
  • 62. El músculo que nunca se cansa, y que se contrae unas 104.000 veces por día, es el
A) esquelético
B) facial
C) intestinal
D) cardiaco
  • 63. Es necesario tener hábitos saludables, alimentación consciente y saludable, ejercicio moderado, descanso, buenas relaciones personales y profesionales, buenas relaciones sociales, etc para
A) llegar a comer lo más posible
B) llegar a ser la persona más famosa y rica posible
C) alcanzar nuestro óptimo físico y psicológico
D) llegar a ser lo más delgado y rico posible
  • 64. Hay que tratar de hacer ejercicio y tener una alimentación sana para
A) tener la mejor calidad de vida posible
B) alargar nuestra esperanza de vida
C) todas las otras respuestas son correctas
D) evitar la aparición de enfermedades
E) llegar a nuestro óptimo genético
  • 65. Si entreno lo suficiente una habilidad llegará un momento que la aprendo y ya la sabré para siempre y no tendré que entrenar más.
A) no es cierto, hay habilidades que si no las practicas se pierden
B) no hace falta entrenar para tener una habilidad
C) las habilidades no se pueden aprender
D) cierto, todas las habilidades se aprenden y ya no hay que practicarlas
  • 66. La música, los deportes son habilidades que
A) siempre hay que entrenar, porque si no se pierden
B) nacemos todos con estas habilidades
C) no se pueden aprender
D) nunca hay que entrenarlos, una vez aprendidos ya no se olvidan
E) nadie puede entrenarlas
  • 67. Atarse los zapatos, vestirse, comer, montar en bicicleta son habilidades que
A) nadie puede entrenarlas
B) nacemos todos con estas habilidades
C) nunca hay que entrenarlos, una vez aprendidos ya no se olvidan
D) casi no hay que entrenarlos, una vez aprendidos ya no se olvidan
E) no se pueden aprender
  • 68. Tipo de muerte celular en la que una serie de procesos moleculares en la célula conducen a su muerte. Este es un método que el cuerpo usa para deshacerse de células innecesarias o anormales. (una sola palabra)
  • 69. Apoptosis es un término que significa
A) canal neuronal en el cerebro
B) muerte celular programada
C) tipo de quemadura en la piel
D) entrenamiento regular de una habilidad
  • 70. El orden en los procesos de realización de una acción en el cuerpo humano es
A) percepción, decisión, ejecución
B) ejecución, percepción, decisión,
C) decisión, percepción, ejecución
D) percepción, ejecución, decisión
  • 71. La reacción ante la quemadura de la piel por estar demasiado tiempo bajo el sol es un tipo de
A) daño lento, con una reacción rápida controlada por el cerebro voluntario
B) daño lento, con una reacción lenta controlada por el cerebro voluntario
C) daño rápido, con una reacción rápida controlada por la médula espinal
D) daño rápido, con una reacción lenta controlada por la médula espinal
  • 72. La reacción ante la quemadura cocinando es un tipo de
A) daño lento, con una reacción lenta controlada por el cerebro voluntario
B) daño rápido, con una reacción rápida automática controlada por la médula espinal
C) daño lento, con una reacción rápida controlada por el cerebro voluntario
D) daño rápido, con una reacción lenta controlada por la médula espinal
  • 73. ¿cómo se llama el proceso de reacción automática controlada por la médula espinal? (dos palabras en singular)
  • 74. ¿quién controla la reacción automática ante un daño rápido?
A) cerebro
B) médula espinal
C) músculo
D) hueso
  • 75. Gracias a _______tenemos percepción, tomamos una ______, que puede ser voluntaria o involuntaria, y eso nos lleva a realizar una _______ que puede ser proporcionada o no proporcionada.
A) ejecución, los sentidos, decisión
B) los sentidos, decisión, ejecución
C) los sentidos, ejecución, decisión
D) decisión, los sentidos, ejecución
  • 76. Gracias a los sentidos tenemos _______, tomamos una decisión, que puede ser _____________, y eso nos lleva a realizar una ejecución que puede ser _______________.
A) voluntaria o involuntaria, percepción, proporcionada o no proporcionada
B) percepción, voluntaria o involuntaria, proporcionada o no proporcionada
C) proporcionada o no proporcionada, percepción, voluntaria o involuntaria
D) percepción, proporcionada o no proporcionada, voluntaria o involuntaria
  • 77. Frente a un estímulo siempre realizamos una respuesta proporcionada y adecuada
A) solo a veces damos una respuesta proporcionada
B) falso, a veces damos una respuesta muy proporcionada
C) ninguna de las otras respuestas es correcta
D) verdadero, realizamos una respuesta proporcionada y adecuada
  • 78. Con respecto a la alimentación lo más adecuado es que sea
A) poco variada, sin comer grasas ni azúcares
B) lo mejor es comer lo mínimo posible
C) variada, equilibrada, y justo con las cantidades necesarias
D) muy completa, comiendo lo más posible de todo
__79. ArrozA. Azúcar de la leche
__80. CerealesB. Azúcar de la fruta
__81. FructosaC. Producto transformado de hidratos de carbono
__82. LactosaD. Azúcar blanca o morena
__83. PanE. Hidratos de carbono fermentados
__84. PastaF. Hidratos de carbono de varios tipos de semillas
__85. SacarosaG. Producto natural de semillas de una única planta
__86. arrozA. absorción rápida
__87. fructosaB. absorción rápida
__88. lactosaC. absorción rápida
__89. panD. absorción lenta
__90. papasE. absorción lenta
__91. pastaF. absorción lenta
__92. sacarosaG. absorción lenta
Test utworzony z That Quiz — gdzie tworzenie i rozwiązywanie testów jest łatwe w matematyce i w innych dyscyplinach.