__ | 21. | Cambiar el orden del enunciado | | A. | Lo hizo por el bien de su familia; no puede reprochársele. |
__ | 22. | Enumeración. | | B. | Marcan el ritmo del texto, para darle sentido. |
__ | 23. | Explicación o aclaración. | | C. | Estoy a sus órdenes, Coronel. |
__ | 24. | Ideas opuestas. | | D. | En el bosque vi cipreses, cedros, robles, fresnos y pinos. |
__ | 25. | Introducción de conjunciones. | | E. | Los cinco detenidos, aseguró el procurador, son culpables. |
__ | 26. | Puntuación | | F. | Tuvimos que rentar dos coches, ya que al final vinieron más. |
__ | 27. | Separación de ideas. | | G. | Almuerza mucho, come más, cena poco y vivirás. |
__ | 28. | Separación de proposiciones | | H. | Entrenaron todo el mes; sin embargo, perdieron, |
__ | 29. | Uso de abreviaturas. | | I. | Si vas a llegar tarde, no dejes de avisarme. |
__ | 30. | Uso de vocativo. | | J. | Gral.(General) / Sr.(Señor) / Etc.(Etcétera). |