A) Secuenciación de eventos con perfectos procesos B) Aparecimiento de diversas especies con diferentes características C) Intervención de Inteligencia superior que produjo materia orgánica D) variación de los organismos por agentes externos E) Origen de la materia orgánica a partir de elementos inertes
A) Redi B) Pasteur C) Lamark D) Van Helmont E) Aristóteles
A) Transmitir energía vital B) Generar vida desde moléculas C) sembrar en un todo D) Generar vida desde Big Bang E) Plantar energía en un todo
A) La colisión de las estrellas formó una nebulosa de agua que contenía materia orgánica B) Las estrallas supernova eran planetas que contenían vida C) Elementos y moléculas presentes en SUPERNOVAS coinciden con elementos y moléculas del planeta. D) El fuego generó materia orgánica que se transformó en microorganismos. E) La compactación de roca incandescente originó moléculas que reordenados originaron microorganismos
A) La presencia de carbono en asteroides y cometas. B) Contenido de aminoácidos en cuerpos celestes C) Elevado porcentaje de metano en cuerpos celestes. D) Energía producida por moléculas orgánicas preentes en cuerpos celestes. E) La presencia de agua en algunos cuerpos celestes precipitados al planeta.
A) Los aminoácidos atmosféricos precipitados al planeta originaron micelas B) El agua tienen la capacidad de recombinar los elementos químicos contenida en ella C) El agua es un medio en el que las moléculas pueden reagruparse por agentes físicos D) Los aminoácidos producidos en el agua se agruparon para conformar partículas de carbohidratos y grasas E) El agua como líquido inorgánico genera moléculas orgánicas
A) Diversificación de especies en subespecies como resultados de procesos de adaptación B) Procesos de adaptación que producen cambios en el código genético en los cromosomas C) Diversificación de características biológicas que permiten la especiación D) Selección de organismos mejor capacitados para sobrevivir E) Regresión de característcas biológicas que producen la diversificación y especiación
A) Trabajo en matraces cuello de cisne que reproducían las condiciones de la atmósfera primitiva. B) Trabajo en matraces con materia orgánica en descomposición C) 1862 D) Trabajo en matraces con materia orgánica expuesta E) Experimento con matraces cuello de cisne con materia inorgánica en degradación
A) Procariota anaerobia - eucariota fotosintética - simbiosis - eucariota B) Procariota anaerobia - procariota fotosintética - simbiosis - eucariota C) Procariota anaerobia fotosintética- simbiosis - Eucariota vegetal - procariota fotosintética D) Procariota anaerobia - eucariota fotosintética - simbiosis - eucariota E) Procariota aerobia- procariota fotosintética - eucariota animal - eucariota vegetal
A) OXÍGENO - ÓXIDO SULFUROSO - METANO - ACIDEZ B) OXÍGENO - ÓXIDO SULFÚRICO - METANO - PRESIÓN C) PRESIÓN - ÓXIDO SULFÚRICO - METANO - PRESIÓN - OXÍGENO D) OXÍGENO - ÓXIDO SULFÚRICO - NITRATO - EVAPORACIÓN E) OXÍGENO - ÓXIDO SULFÚRICO - NITRATO - PRESIÓN
A) Variación B) Mutación C) Especiación D) Selección natural E) Adaptación
A) Céulas Eucariotas Vegetales B) Céulas procariotas anerobias C) Células ProcariotasVegetales D) Céulas Eucariotas anaerobias E) Céulas Eucariotas anaerobias
A) las fuerzas de cohesión y repusción están en equilibrio B) Los espacios intermoleculares son muy amplios C) La densidad disminuye a 0,5 g/cm3 D) La temperatura es menor a 5o C E) La fuerza de repussión predomina sobre la de cohesión
A) Bipolaridad B) Cohesión C) Tensión D) Adhesión E) Capilaridad
A) Neutralidad B) Potencial de ionización C) Capilaridad D) Bipolaridad E) Solvente universal
A) Potencial de ionización B) Bipolaridad C) Capilaridad D) Condensación E) Neutralidad
A) Bipolaridad B) Condensación C) Termoreguladora D) Potencial de ionización E) Capilaridad
A) Condensación B) Potencial de ionización C) Bipolaridad D) Adhesión E) Capilaridad
A) Bipolaridad B) Evaporación C) Potencial de ionización D) Capilaridad E) Adhesión
A) Adhesión B) Neutralidad C) Evaporación D) Capilaridad E) Bipolaridad
A) Los icebergs flotan por los espacios intermoleculares del agua B) La densidad del agua de mar es mayor a la densidad del agua de los icebergs C) Los minerales del mar contribuyen con una mayor densidad del agua de mar D) La densidad del agua es de 1g/cm3 E) Los icebergs flotan por la menor densidad del agua de mar.
A) concentración de hidrógeno B) Con la carga electropositiva de las moléculas de agua C) órganos sensoriales D) El potencial de ionización del agua E) Los estados físicos del agua
A) selección natural B) Diversificación C) mutación D) adaptación E) competencia interespecífica
A) Demostrar las diferencias de enlaces químicos en las biomoléculas B) Aprender la cantidad de átomos que contienen las cientos de moléculas C) Comprender como se transforman las biomoléculas D) Entender la rapidez con que el organismo asimila las biomoléculas E) Conocer el valor nutricional para conservar la salud
A) CnH2n- 2On-1 B) Cn+2H2n- 2On-1 C) CnH2nOn D) C2nHnO2 E) CnH2n- 2On
A) Celulosa B) Quitina C) Almidón D) Glucógeno E) Sacarosa
A) Almidón B) quitina C) Celulosa D) Glucógeno E) Queratina
A) Anatomía B) Etología C) Esplacnología D) Genética E) Fisiología
A) Herpetología B) Briología C) Mastozología D) Ictiología E) Apicultura
A) Ecología B) Ornitología C) Embriología D) Botánica E) Genética
A) Embriología B) Citología C) Bioquímica D) Histología E) Virología
A) Micología - Protozoología B) micología - zoología C) Micología - Entomología D) Briología - Zoología E) Pteridología - Zoología
A) Genética B) Citología C) Bioquímica D) Histología E) Química
A) Etología - Zoología B) Psicología - Zoología C) Etología - Protozología D) Etología - Biología E) Psicología - Etología
A) Triosa B) Tetrosa C) Pentosa D) Ceto tetrosa E) Hexosa
A) quitina B) disacáridos C) Celulosa D) sacarosa E) Monosacáridos
A) largo plazo - corto plazo B) mediata - inmediata C) inmediata - mediata D) largo plazo - corto plazo E) - mediana
A) C2H4O2 B) C5H10O5 C) C3H6O3 D) C4H8O4 E) C12H22O11
A) Combinación de dos monosacáridos con desprendimiento de molécula de agua B) Combinación de dos monosacáridos C) Dímeros conformados por dos pentosas D) Dímeros conformados por dos monómeros E) Combinación de dos hexosas
A) Ceras B) Triglicéridos C) Fosfolípidos D) Esteroides E) cebo
A) Estructura carbohidratos B) Formar proteínas C) Estructura moléculas de energía D) Genera polisacáridos E) Forma sales minerales
A) Disacáridos B) Aminoácidos C) Oligosacáridos D) Polisacáridos E) Monosacáridos
A) Proporciona energía a largo plazo B) Transmite características hereditarias C) Función principal estructural D) Función energía a corto plazo E) Función enzimática
A) Forma ácidos nucleicos B) Son aminoácidos que forman proteínas C) Son plisacáridos presentes en el hígado D) Son grasas importantes E) Son disacáridos que producen energía
A) Carbohidratos B) Enzimas C) Ácidos Nucleicos D) Lípidos E) Proteínas
A) Son parte de las vitaminas B) Forman proteínas importantes para el cuerpo C) Proporcionar energía D) Son estructurales en tejidos E) Transmitir características hereditarias
A) Proteínas B) Enzimas C) Ácidos Nucleicos D) Carbohidratos E) Sales minerales
A) Son ejemplos de esteroides B) Forman sales minerales C) Forma parte del material hereditario D) Son parte de las proteínas E) Regular la permeabilidad en la membrana celular
A) Simbiosis B) Recombinación molecular C) Reproducción celular D) Involución celular E) división celular
A) conformar cromosomas B) Producir energía inmediata C) estructurar músculos y huesos D) contener material hereditario E) Producir energía a largo plazo
A) Protobiontes B) Archeobacterias C) Células eucariotas D) Protozoos E) Micelas
A) Lípidos B) Enzimas C) Carbohidratos D) Ácidos Nucleicos E) Vitaminas
A) Carbohidratos B) Lípidos C) Vitaminas D) Sales Minerales E) Proteínas
A) fructuosa - caña de azícar B) Maltosa - Frutas C) Galactosa - emolacha zucarera D) sacarosa - leche E) sacarosa - caña de zúcar
A) Es una macromolécula llamada polisacárido localizado en almidón vegetal, recibe el nombre de quitina B) Es una macromolécula llamada disacárido presente en artrópodos , conforman el exoesqueleto C) Es una macromolécula llamada oligosacárido localizado en el exoesqueleto de invertebrados, recibe el nombre de quitina D) Es una macromolécula llamada polisacárido localizado en el exoesqueleto de invertebrados, recibe el nombre de quitina E) Es una macromolécula llamada polisacárido localizado en el glucógeno almacenado en el hígado
A) iónicos B) glucosídicos C) polipeptídicos D) electrovalentes E) covalentes coordinados
A) CnH2nO2n B) C2nHn-2On-1 C) CnH2n-2On-1 D) [CnH2n-2On-1]n E) CnH2nOn
A) eucariotas anaerobias B) procariotas anaerobias C) procariotas fotosintéticas D) eucariotas fotosintéticas E) coacervados
A) micelas - probiontes B) coacervados - probiontes C) probiontes - micelas D) micelas - probiontes E) probiontes - coacervados
A) electricidad B) presión C) densidad D) temperatura E) agua
A) membrana celular B) núcleo celular C) mitocondrias D) ribosomas E) vacuola
A) dipolo - adherencia B) capilaridad - adherencia C) cohesión - dipolo D) cohesión - adherencia E) capilaridad - cohesión
A) coordinada B) polipeptídica C) glucosídica D) organoléptica E) peptídica
A) secuencia lineal de nucleótidos B) secuencia de nucleósidos que contienen varias características hereditarias C) agrupación de cromosomas D) reunión de ácidos nucleicos E) reunión de material hereditario
A) Unidad esencial y mínima de la materia viva B) Unidad estructural, anatómica y molecular C) unidad esencial de los seres vivos D) Unidad estructural anatómica, química y genética E) Unidad estructural, fisiológica y genética
A) grasas B) sales minerales C) carbohidratos D) proteínas E) enzimas
A) ácidos nucleicos B) enzimas C) proteínas D) esteroides E) carbohidratos
A) solubilidad B) tensión superficial C) ionización D) densidad E) masa
A) disacáridos B) esteroides C) monosacáridos D) ceras E) fosfólípidos
A) Aristóteles B) Miller C) Van Helmont D) Redi E) Pasteur |