A) Muestra B) Poblacion C) Universo D) Comunidad
A) Investigacion B) Capacidad operativa de recolección y análisis C) Capacidad de sociedad D) Sociedad
A) Muestra de casos tipo B) Muestra de expertos C) Muestra por cuotas D) Muestra de participantes voluntarios
A) Muestra de casos tipo B) Muestra de expertos C) Muestra de participantes voluntarios D) Muestra por cuotas
A) Muestra de expertos B) Muestra de participantes voluntarios C) Muestra de casos tipo D) Muestra por cuotas
A) Muestra de participantes voluntarios B) Muestra de casos tipo C) Muestra de expertos D) Muestra por cuotas
A) Muestras en cadena o por redes B) Muestras de casos extremos C) Muestras homogeneas D) Muestras diversas o de máxima variacion
A) Muestras diversas o de máxima variacion B) Muestra de casos extremos C) Muestras en cadena o por redes D) Muestras homogeneas
A) Muestras diversas o de máxima variacion B) Muestras de casos extremos C) Muestras homogeneas D) Muestras en cadena o por redes
A) Muestras en cadena o por redes B) Muestras por cuotas C) Muestras diversas o de maxima variacion D) Muestras de casos extremos
A) Muestras confirmativas B) Muestras teóricas o conceptuales C) Muestras por conveniencia D) Muestras por oprtunidad
A) Mixta B) Conjunto de puntuaciones de una variable ordenadas en sus respectivas categorías. C) Universo D) Muestra
A) Cuantitativa B) Mixta C) Cualitativa D) Presentarse en forma de histogramas o gráficas de otro tipo (por ejemplo: de pastel).
A) Muestra Mixta B) Relacionan las puntuaciones con sus respectivas frecuencias por medio de gráficas útiles para describir los datos C) Universo D) Capacidades
A) Paradigmas B) Investigacion C) Universo D) Son puntos en una distribución obtenida, los valores medios o centrales de ésta, y nos ayudan a ubicarla dentro de la escala de medición de la variable analizada.
A) Categorias B) Categoría o puntuación que se presenta con mayor frecuencia C) Mixta D) Moda
A) Universo B) Sociedad C) Intervalos que indican la dispersión de los datos en la escala de medición de la variable. D) Una variable
A) Muestra B) Extensión total de los datos en la escala. C) Poblacion D) Rango
A) Promedio de desviación de las puntuaciones con respecto a la media que se expresa en las unidades originales de medición de la distribución. B) No experimental C) Muestra no cualitativa D) Muestra cualitativa
A) Mixta B) Es el doble C) Muestra variables D) Estadística para probar hipótesis y estimar parámetros.
A) Promedio B) Investigacion C) Pendiente D) Una hipótesis en el contexto de la estadística inferencial es una proposición respecto de uno o varios parámetros
A) Muestra variada B) Muestra teorica C) Muestra homogénea D) Muestra oportunista
A) Muestra variada B) Muestra homogenea C) Muestra teórica D) Muestra oportunista
A) Muestra teorica B) Muestra homogénea C) Muestra variada D) Muestra oportunista
A) Muestra variada B) Muestra teorica C) Muestra oportunista o por conveniencia D) Muestra homogenea
A) Muestra oportunista B) Muestra variada C) Muestra homogenea D) Muestra confirmativa
A) Poblacion B) Moda C) Depende del desarrollo en el proceso inductivo de investigación D) Moda
A) Universo B) Reforma con de la muestra C) Universo D) Poblacion
A) Universo B) Moda C) Mezcla homogenea D) Objetivo del muestreo cualitativo
A) Capacidad B) Universo C) Composición y tamaño de la muestra cualitativa D) Poblacion
A) voluntario, expertos, casos – tipo B) composición y tamaño de la muestra cualitativa C) reformulación de la muestra D) Capacidad operativa de recolección de análisis
A) Depende del desarrollo del proceso inductivo de la investigación B) El entendimiento del fenómeno C) Creswell D) voluntario, expertos, casos – tipo
A) La naturaleza del fenómeno en análisis B) reformulación de la muestra C) composición y tamaño de la muestra cualitativa D) Depende del desarrollo del proceso inductivo de la investigación
A) Muestra teorica B) Voluntario, expertos, casos – tipo C) No probabilística o dirigidos D) muestreo cualitativo
A) Reformulación de la muestra B) voluntario, expertos, casos – tipo C) muestreo cualitativo D) No probabilística o dirigidos
A) Mertens B) Universo C) Depende del desarrollo del proceso inductivo de la investigación D) Creswell
A) Composición y tamaño de la muestra cualitativa B) ninguna de las anteriores C) voluntario, expertos, casos – tipo D) reformulación de la muestra
A) muestreo cualitativo B) Creswell C) Mertens D) Universo
A) reformulación de la muestra B) Voluntario, expertos, casos – tipo C) No probabilística o dirigidos D) composición y tamaño de la muestra cualitativa
A) Muestreo cuantitativo B) Muestra teorica C) Muestra oportunista D) Muestreo cualitativo |