A) El material se encuentra situado en una atmosfera oxidante y su superficie se oxida más o menos rápidamente B) El material se encuentra situado en un ambiente húmedo o en presencias de otras sustancias agresivas C) El material se encuentra protegido con sustancias antioxidantes, que evitan su deterioro. D) El óxido que se transforma en el material se deposita en la parte exterior, recubriéndolo por completo
A) Calor específico B) Temperatura de fusión C) Resistividad eléctrica D) Oxidación de un material
A) Los cambios de volumen como resultado de cambios de temperatura. B) Transmisión de calor por conducción. C) La cantidad de calor para que la temperatura de calor aumente 1 grado centígrado D) La temperatura que permite que la estructura de un material no se pueda mantener produciéndose fusión.
A) La conductividad térmica que presentan algunos materiales. B) Los cambios de volumen como resultado de cambios de temperatura. C) El cambio de estado de la materia de sólido al líquido por la acción del calor D) La transmisión de calor por conducción
A) Propiedades mecánicas B) Propiedades químicas C) Propiedades eléctricas D) Propiedades magnéticas
A) Elementos naturales B) Producto tecnológico C) Materiales D) Materias primas
A) Clasificación de los materiales B) Propiedades de los materiales C) Resistencia de los materiales D) Avance de los materiales
A) Dureza B) Plasticidad C) Elasticidad D) Fragilidad
A) Ductilidad B) Plasticidad C) Fusibilidad D) Tenacidad
A) Opacos – translúcidos B) Transparentes - opacos C) Translucidos – opacos D) Transparentes – translúcidos
A) Corrosión metálica B) Orín C) Metal oxidado D) Óxido metálico
A) Propiedad mecánica B) Propiedad física C) Propiedad ecológica D) Propiedad química
A) Sólo permite el paso de la corriente eléctrica en determinadas condiciones B) No permite el paso de la corriente eléctrica C) Ofrece poca resistencia al movimiento de carga eléctrica D) Presenta oposición al paso de la corriente eléctrica
A) El cuarzo B) El diamante C) El topacio D) El yeso
A) Fuerza B) Tensión C) Compresión D) Torsión
A) La lana, el algodón y la seda B) El mármol, el vidrio y el yeso C) El petróleo, el carbón y las proteínas animales D) El estaño, el acero y el plomo
A) Conductividad térmica B) Temperatura de fusión C) Dilatación térmica D) Calor específico
A) Magnetismo B) Resistividad C) Elasticidad D) Conductividad
A) Ecológicos B) Reciclables C) Biodegradables D) Tóxicos
A) Calor B) Temperatura C) Dilatación D) Fundición
A) El mouse y el teclado. B) El programa de Word y el escritorio de Windows C) Un programa para escuchar música y el monitor. D) Los parlantes y un programa de juego
A) Una máquina para el procesamiento de información, acepta datos y desarrolla operaciones matemáticas y lógicas. B) Una máquina o artefacto que lo utilizan las personas para pasar el tiempo C) Una máquina que sirve nada más para jugar y entrar a facebook. D) Un instrumento que sólo lo utilizan aquellos que desean escuchar música, entrar al internet y ver videos en youtube
A) Memoria RAM B) Disco duro C) CPU (Unidad Central de Procesamiento) D) Software
A) Memoria RAM y Disco duro B) Memoria RAM y memoria ROM C) Memoria ROM y Memoria USB D) Memoria USB y Software
A) Memoria RAM B) Memoria Cache C) Memoria ROM D) Memoria de Video
A) El escáner y el mouse. B) El disco duro y el DVD. C) El teclado y la impresora. D) La pantalla táctil y la impresora multifuncional.
A) Ejecutar las instrucciones fundamentales para hacer funcionar el computador. B) Servir de puente entre un periférico y el resto del PC. C) Agilizar el funcionamiento de los programas. D) Almacenar la información de forma temporal.
A) Almacenar temporalmente la información, datos y programas. B) Permitir el ingreso de información al PC. C) Interpretar y ejecutar instrucciones y de procesar datos. D) Alojar y comunicar a los demás componentes de hardware del PC.
A) Periféricos de entrada. B) Dispositivos de procesamiento. C) Memoria Principal. D) Memorias Secundarias o Auxiliares.
A) El soporte físico. B) El Internet. C) Los juegos y el facebook. D) El soporte lógico. |