A) Su laboriosidad. B) Su ambición. C) Su pobreza. D) Su genialidad.
A) Recogiendo los frutos de la palmera. B) Plantando una palmera. C) Contando monedas de plata. D) Mirando al sultán.
A) Así como otros plantaron para alimentarse, hay que plantar para comer. B) Así como unos plantaron, otros comieron. C) Así como otros comieron, comamos nosotros también. D) Así como otros nos dieron, demos nosotros también.
A) que el campesino se quedará más tiempo para quitarle todo el dinero. B) que prefiere quedarse con su dinero y que el campesino se quede con su ingenio. C) que se quedará sin dinero si continúa escuchando al campesino. D) que no será capaz de negar su bolsa al campesino, si él se lo pide.
A) indicar que el cheikk le habla a un anciano. B) explicar que “cheikk” significa “anciano”. C) señalar que cheikk es el nombre de un anciano. D) ejemplificar la palabra “cheikk”.
A) Contar la vida del creador de la Muralla China. B) Informar al lector sobre la historia de la Muralla China. C) Informar al lector sobre la historia de la Muralla China. D) Convencer al lector de que conozca más sobre la Muralla China.
A) Mantuvo una lucha sin tregua contra diferentes dinastías. B) No se puede decir que haya servido óptimamente como defensa militar. C) Llegó a cubrir la distancia que hay entre Argentina y Venezuela. D) Los mongoles de Genghis Kan, a principios del siglo XIII d.C., se apoderaron de China.
A) 300 B) 6.400 C) 1.900 D) 3.460
A) Comenzar una obra colosal. B) Aislar a los nómades. C) Unificar el imperio chino. D) Comenzar una obra colosal.
A) Lee el siguiente fragmento: “Esta muralla […] no se puede decir que haya servido óptimamente como defensa militar […], pero sin duda fue un auténtico símbolo de unidad”. ¿Cuál de las siguientes oraciones tiene el mismo significado que el fragmento? B) La muralla no sirvió ni como buen sistema de defensa ni como símbolo de unidadº C) Pese a que la muralla fue un buen sistema de defensa, no sirvió como símbolo de unidad. D) La muralla sirvió como buen sistema de defensa y también como símbolo de unidad.
A) los Quin. B) todas esas dinastías. C) el territorio. D) las armas.
A) Convencer al lector de que el papel se debe reciclar. B) Informar sobre las características del papel reciclado. C) Enseñar al lector a reciclar papel. D) Explicar el origen del papel reciclado.
A) Primero extenderla, luego plancharla, después batirla y finalmente aplastarla. B) Primero plancharla, luego extenderla, después aplastarla y finalmente batirla. C) Primero batirla, luego extenderla, después aplastarla y finalmente plancharla. D) Primero aplastarla, luego batirla, después plancharla y finalmente extenderla
A) Extiende uniformemente la pasta. B) Retira el papel secante de la pasta. C) Aplasta la pasta con un rodillo. D) Coloca la pasta sobre un papel secante.
A) Expresa una acción. B) Señala una característica. C) Indica un nombre D) Reemplaza a otra palabra.
A) Consumo moderado de azúcar y sal disminuye riesgo de enfermedades crónicas. B) Formas para combatir el cáncer, la osteoporosis y otras enfermedades crónicas. C) Informe internacional demuestra relación entre nutrición y enfermedades crónicas. D) 46% del total de patologías en el mundo se debe a enfermedades crónicas.
A) las enfermedades crónicas. B) el 59% del total. C) las patologías. D) las muertes registradas.
A) las personas ricas. B) los países desarrollados. C) las personas pobres. D) los países subdesarrollados.
A) Jacques Diouf, director general de la FAO. B) Un representante del sector de salud. C) Harlem Brundtland, directora general de la OMS. D) Una persona que escribe para un diario.
A) Convencer al lector de que los Juegos Olímpicos de Sydney fueron los mejores. B) Destacar la importancia de encuentros deportivos internacionales. C) Informar al lector sobre la historia de los Juegos Olímpicos. D) Explicar en qué consisten algunos deportes olímpicos.
A) Los juegos de 1896 tuvieron escasa participación de atletas y países. B) Los primeros Juegos Olímpicos Internacionales se llevaron a cabo en 1896. C) En los Juegos Olímpicos del año 2000 participaron más de 10.000 atletas. D) ¿Cuál de las siguientes oraciones resume el segundo párrafo del texto?
A) En 1994 B) En 1924. C) En 1908. D) En 1896
A) Señala una característica. B) Indica una acción. C) Reemplaza a otra palabra. D) Expresa un nombre.
A) La inolvidable carrera. B) El malentendido. C) La gran pelea. D) Los tres amigos.
A) nunca olvida cuánto lloró por el puñetazo que le dio su amigo. B) siempre se acuerda de sus amigos de la infancia. C) siempre se acuerda de que sus amigos no comprendieron su intención. D) nunca olvida el frío que pasó durante esa noche.
A) El amigo de Gerardo se queda llorando – Marta levanta los brazos – Marta es empujada – Gerardo golpea a su amigo. B) Marta levanta los brazos – Marta es empujada – Gerardo golpea a su amigo – el amigo de Gerardo se queda llorando. C) Gerardo golpea a su amigo – el amigo de Gerardo se queda llorando – Marta levanta los brazos – Marta es empujada. D) Marta es empujada – Gerardo golpea a su amigo – el amigo de Gerardo se queda llorando – Marta levanta los brazos.
A) Bajó de la bicicleta. B) Se abalanzó sobre su amigo. C) Se tiró hacia el ómnibus. D) Levantó los brazos.
A) Narrativo. B) Dramático. C) Infantil. D) Lírico.
A) Cuerpo. B) Ómnibus. C) Auto. D) Bicicleta. |