A) Ninguna de las anteriores B) Realmente genotipo y fenotipo son la misma cosa, es puramente una forma de enunciarlos C) El genotipo se observa en el ADN y el fenotipo en la apariencia externa de un organismo D) El fenotipo se observa en los genes y el genotipo está definido por las características externas de un organismo E) El genotipo es definido solamente por el padre, mientras el fenotipo está definido por la madre
A) La dieta es el factor que define la presencia o ausencia de sibilancias B) El clima viene siendo el factor determinante para iniciar el cuadro asmático C) Ninguna de las anteriores D) 50% por están definidos por los genes y 50% por los factores externos E) Factores hereditarios y factores ambientales
A) Es un conjunto de exámenes de laboratorio que nos conducen hacia un diagnóstico B) Es un grupo de hallazgos clínicos que determinan una terapéutica C) Es la historia que el paciente refiere en el momento de la primera consulta con el médico D) Esta íntimamente relacionado con el diagnóstico diferencial E) Es un conjunto de síntomas que caracterizan una determinada enfermedad
A) Eosinofilia en sangre periférica B) Sibilancias no relacionadas con resfriados C) Alergia a la leche y frutos secos D) Ninguna de las anteriores E) Alergia al huevo
A) Indica la carga genética de la enfermedad pulmonar obstructiva B) Es un indicador de muy mal pronóstico en el paciente con sibilancias episódicas C) Es un indicador de enfermedad atópica y una posterior sensibilización a alérgenos inhalantes y de desarrollo de patología alérgica respiratoria D) Ninguna de las anteriores E) Nos indica que el niño, de igual manera desarrollara una alergia a los carbohidratos
A) Es una substancia producida en el riñón que agrava un cuadro alérgico B) Es una hormona que juntamente con la hormona del crecimiento definen el calor corporal C) Es una hormona producida por los adipocitos que controla el apetito D) Ninguna de las anteriores E) Es una partícula presente en los cromosomas de los pacientes asmáticos
A) La infestación por roedores B) La infestación por cucarachas C) El origen y componentes del agua D) El exceso de polen en el ambiente E) Ninguna de las anteriores
A) Esta hipótesis no tiene ninguna relación con los problemas pulmonares, está dirigida más al sistema gastro intestinal. B) Esta hipótesis fue substituida por el IPA C) Esta hipótesis plantea que la exposición a infecciones tempranas en la vida influye en el desarrollo del sistema inmunológico, con lo cual disminuye el riesgo de asma y de enfermedades alérgicas D) La hipótesis sugiere que la exposición a infecciones tempranas no influye en el aparecimiento de asma bronquial o enfermedades alérgicas. E) Esta hipótesis plantea que los niños que tienen cuadros de sibilancias antes de cumplir un año de edad tienen un muy mal pronóstico
A) La bronco constricción de la musculatura lisa bronquial B) El engrosamiento de las paredes de los bronquios C) Hipersecreción mucosa D) La bronco constricción de la musculatura estriada bronquial E) Edema de las vías aéreas
A) Ninguna de las anteriores B) Ayuda a seleccionar con más probabilidad a los niños con asma atópica y, por lo tanto, persistente en el tiempo C) Ayuda predecir el tratamiento con esteroides en los niños asmáticos. D) Realmente es una guía poco utilizada en pediatría E) Se utiliza para medir la capacidad de ventilación en un cuadro agudo de asma |