A) Transmite un mensaje de sentido completo. B) Está situado entre pausas y tiene entonación propia C) No está incluido en otra unidad sintáctica superior. D) Consta necesariamente de sujeto y predicado.
A) Interrogativa indirecta parcial. B) Interrogativa indirecta total C) Interrogativa directa parcial. D) Interrogativa directa total.
A) En la plaza había mucha gente concentrada. B) Es necesario que me llames urgentemente C) Me gustan las películas de romanos. D) ¿Aún te queda algo para mí?
A) En la plaza había mucha gente concentrada. B) Me han dado esta carta para ti. C) Es muy tarde D) En España se habla muy alto.
A) Ese chico parece deprimido. B) Tu amigo Fernando se parece a mi hermano. C) Mi profesor de Historia del curso pasado está ahora en Alemania. D) La conferencia será a las siete de la tarde.
A) Lucía se pinta las uñas B) En ese país se recibe a los inmigrantes con los brazos abiertos. C) Esas dos familias se odian a muerte. D) Se estudiarán todas las propuestas.
A) Disyuntiva B) Distributiva C) Adversativa. D) Explicativa.
A) Complemento directo. B) Término de un SPrep que desempeña la función de CN. C) Complemento de régimen. D) Complemento circunstancial
A) Piensa el ladrón que todos son ladrones B) Le aconsejamos que no tomara aquella decisión. C) No me importa que vengas con nosotros. D) Piensa el ladrón que todos son ladrones
A) La radio habla de que subirán los impuestos B) Por favor, dígame a qué hora comienza el concierto. C) Estoy harto de hacer siempre lo mismo. D) Jamás me alegraré de que alguien ingrese en prisión.
A) Nexo y término de un SPrep que desempeña la función de complemento de régimen. B) Nexo C) Nexo y complemento de régimen. D) Complemento de régimen.
A) CD. B) Complemento de régimen. C) Término de un SPrep que desempeña la función de complemento de régimen. D) Complemento circunstancial.
A) El temor a que lo castigaran le hizo cambiar de actitud. B) Le encanta llamar la atención. C) No recuerdo del nombre del río donde nos bañamos el verano pasado. D) Dime dónde nació Miguel de Cervantes.
A) El asunto de que te hablé me preocupa. B) Toma la llave con que se abre la puerta. C) La noticia de que habías aprobado me alegró. D) Me ha gustado mucho el libro que me prestaste.
A) Subordinada adjetiva sustantivada B) Subordinada adjetiva de complemento del nombre. C) Subordinada sustantiva. D) Subordinada adverbial de lugar.
A) Sujeto. B) No desempeña ninguna función porque la forma que es una conjunción. C) Complemento directo. D) Complemento predicativo.
A) Sustantivo. B) Pronombre indefinido. C) Adverbio D) Pronombre demostrativo
A) Sintagma nominal. B) Sintagma preposicional. C) Sintagma adjetival. D) Sintagma adverbial.
A) A causa de. B) A sabiendas. C) A base de D) En torno a.
A) Sintagma adverbial B) Sintagma adjetival C) Sintagma nominal D) Sintagma preposicional.
A) Te envié un mensaje la semana pasada. B) Te divertiste la semana pasada. C) Te escribí la semana pasada. D) Te vi la semana pasada.
A) Siempre nos acordamos de aquel suceso B) Ayer Elena nos recibió en su casa. C) Nos interesa mucho tu proyecto. D) Pronto nos visitarán los abuelos |