A) La ruta de peregrinación a Santiago de Compostela B) Las universidades C) Los monasterios D) La Escuela de Traductores de Toledo
A) Es poesía escrita y no oral. B) Es individual (la labor creadora corresponde a un solo individuo). C) Es de autor desconocido. D) Su rima es libre.
A) Los villancicos castellanos B) Las jarchas C) El romancero D) Las cantigas de amigo galaico-portuguesas
A) Villancicos de vela B) Mayas C) Villancicos de trabajo D) Villancicos de guerra
A) Las cantigas de amigo tienen regularidad métrica. B) Las jarchas y los villancicos presentan irregularidad métrica. C) Las cantigas de amigo tienen tendencia a la rima consonante. D) Las jarchas constan de ocho o diez versos.
A) informativo. B) didáctico y moralizador. C) contemplativo. D) lúdico.
A) Los romances B) Los villancicos C) El teatro D) La novela caballeresca
A) Predomina en ellos la rima consonante. B) Sus versos oscilan entre las 10 y las 20 sílabas. C) Sus versos se agrupan en tiradas monorrimas. D) Sus versos se dividen en dos hemistiquios.
A) Apelación a los oyentes B) Libertad en el uso ilógico de los tiempos verbales C) Ausencia de elementos de repetición D) Pervivencia de arcaísmos
A) Se enemista con su rey y le presenta batalla. B) Se enemista con su rey y es desterrado de Castilla. C) Termina casando a sus hijas con los infantes de Navarra y Aragón. D) Es desterrado y conquista Valencia.
A) Cantar de las bodas B) Cantar de la afrenta de Corpes C) Cantar de los infantes de Carrión D) Cantar del destierro
A) Tiene preferencia por la rima asonante. B) Su estrofa es la cuaderna vía. C) Divide los versos en dos hemistiquios. D) Usa exclusivamente el verso alejandrino.
A) El sacrificio de la Misa B) Libro de Alexandre C) Milagros de Nuestra Señora D) Santo domingo de Silos
A) Guerras entre moros y cristianos. B) Cuentos y fábulas de intención didáctica. C) Disquisiciones didácticas, morales y burlescas. D) Composiciones líricas de carácter religioso.
A) Mester de clerecía B) Mester de juglaría C) Ninguna escuela D) Poesía goliárdica |