A) Acometida de agua B) Conducción de gas C) Repartir las botellas de gases. D) Desagüe de agua
A) Descargador B) Sifón. C) Arandela de sellado. D) Flotador.
A) Darle pequeños golpes con la machota. B) Envolver la tubería con trapos empapados en agua hirviendo. C) Utilizar un secador de pelo. D) Calentar con aire caliente.
A) Cerámicos. B) P.V.C. C) Hojalata. D) Hierro colado.
A) Un codo. B) Manguitos reducción. C) Una válvula de píe. D) Una abrazadera.
A) Sol o viento. B) Leña. C) Gas-oil. D) Energía nuclear.
A) Al cierre de los grifos. B) A un roscado mal realizado. C) A una mala soldadura. D) A la apertura de los grifos.
A) Que se favorece la aparición de depósitos calcáreos dentro de la tubería. B) Que produce ruido, debido a las vibraciones. C) Que se favorece la corrosión externa. D) Que disminuye la viscosidad.
A) Ninguna de las respuestas anteriores es correcta. B) 40 mm, aproximadamente. C) 60 mm, aproximadamente. D) 50 mm, aproximadamente.
A) Depende a cuantas viviendas dé servicio B) El gasto en litros del edificio C) La totalidad de los consumos producidos en el edificio D) El consumo particular del abonado
A) Comienza en la llave de registro B) La realizara un instalador autorizado C) La instalara la empresa suministradora D) Sus llaves, solo podrán manejarlas la Empresa suministradora o persona autorizada
A) Antes del contador B) Al inicio del tubo de alimentación C) Al pie de la batería de contadores D) Antes de la llave de salida
A) Un lavavajillas B) Un lavabo C) Un grifo aislado D) Una bañera de menos de 1'4 m
A) 0'61 l/s B) 0'6 l/s C) 2'05 l/s D) 0'58 l/s
A) Dispondrán de una pre-instalación para conexión de envío de señales a distancia B) Antes del contador se colocara una válvula antirretorno C) El C.T.E. aconseja colocarlos en zonas de acceso restringido D) Serán validos para aguas fecales
A) El tubo que une la salida del contador con la instalacion general B) El tubo de alimentación con la batería de contadores C) El tubo que une la batería de contadores y el contador D) Ninguna respuesta es correcta
A) Esta colocada en el interior de la vivienda B) Esta colocada en la batería de contadores divisionarios C) Solo la puede manejar la Empresas suministradora o persona autorizada D) Esta colocada sobre la acometida
A) Deben llevar una llave de corte individual en cada aparato de uso B) Dispondrán en su base de una válvula de retención C) Unirán la vivienda con los grifos de consumo D) En su parte inferior debe disponer de dispositivos de purga automáticos o manuales
A) De paredes rugosas B) Resistentes a los ácidos C) Resisten la cal D) Prohibidas
A) Las herramientas, por norma general, no necesitan ninguna medida de mantenimiento. B) En las herramientas que no se usan con mucha frecuencia conviene tomar precauciones contra la oxidación, por ejemplo untando las partes metálicas con algún aceite denso. C) En las herramientas que no se usen muy frecuentemente no es necesario ninguna acción de mantenimiento, su poco uso evita el desgaste. D) Las herramientas con partes de madera se protegen de la humedad untando en ellas algún producto graso.
A) No se trata de una herramienta de fontanería. B) Para destornillar un tipo especial de tornillos de cabeza hexagonal. C) Para repasar plomo, estaño y madera. D) Para cortar hierro, cobre o bronce.
A) La elevada densidad del plomo hace de él un material pesado y de difícil transporte. B) El plomo se comercializa en planchas de 7 metros cuadrados. C) El plomo no es toxico al calentarlo. D) El plomo es más ruidoso en los desagües que otro tipo de materiales.
A) Llave de paso de puerta y llave de paso de retención horizontal. B) Llave de paso primaria y llave de paso de seguridad. C) Llave de paso vertical y horizontal. D) Llave grifa
A) Las llaves de paso. B) El sifón. C) Las válvulas. D) Los grifos.
A) Son abrazaderas especiales que permiten derivar una tubería sin utilizar soldadura. B) Son mecanismos situados en el interior de la cisterna para controlar su vaciado. C) Son aquellos aparatos que colocados en los extremos de las conducciones dirigen y controlan la extracción del agua mediante movimientos manuales. D) Regulan el paso de agua por el interior de las tuberías.
A) Golpe de ruido. B) Piezas mal ajustadas o instaladas de manera defectuosa. C) Piezas mal ajustadas o instaladas de manera defectuosa y bolsas de aire. D) Bolsas de aire.
A) Ninguna de las otras respuestas es correcta. B) Fontanería. C) Albañilería. D) Yesería.
A) El tipo de avería más frecuente es el deterioro del resorte. B) Se colocará en los depósitos de agua caliente a presión para facilitar el escape de un exceso de presión acumulada en el interior del depósito. C) Se compone de resorte, tuerca de regulación, palanca rotatoria, racor de expulsión. D) Es el elemento de la instalación que origina el mayor número de averías.
A) Dicho material no se emplea para la elaboración de tuberías por ser dicho material muy pesado y poco, manejable. B) Ninguna de las otras respuestas es correcta. C) Las averías se producen casi siempre en las zonas de juntas y empalmes pero debe cambiarse la instalación si esto sucede. D) Cuando se producen averías en instalaciones con tuberías de este material, normalmente acaba produciéndose una rotura de la tubería y es necesario cambiar toda la instalación.
A) Los tiempos de secado de la soldadura en frío son variables. B) Su composición permite, después de su endurecimiento, trabajarlo como un metal. C) Es el término que se usa para designar un tipo de masila sintética de escasa adherencia. D) Se puede acelerar el endurecimiento con calor. |