ThatQuiz Knjižnica testov Naredi ta test sedaj
LAS VARIEDADES DE LA LENGUA
Prispevano od: Martin
  • 1. Las variedades diatópicas de una lengua dependen de:
A) El nivel de instrucción del hablante
B) La procedencia de los antepasados
C) La situación concreta del acto comunicativo
D) La zona geográfica de los habitantes
  • 2. De qué dependen las variedades diastráticas de una lengua
A) Del momento concreto en que se habla
B) Del nivel de los interlocutores
C) Del pueblo o ciudad donde nació el hablante
D) Del nivel sociocultural del hablante
  • 3. El factor que determina las variedades diafásicas de una lengua es:
A) La formación del hablante
B) La región de procedencia del hablante
C) El entorno familiar y amistades del hablante
D) El conjunto de circunstancias del acto comunicativo
  • 4. ¿Cuál de los siguientes rasgos no es propio de una lengua y sí de un dialecto?
A) Tiene tradición literaria
B) Presenta subordinación a otra lengua
C) Dispone de una gramática específica
D) Alto grado de diferenciación con respecto a las demás lenguas
  • 5. ¿Cuál de los siguientes nombres no equivale al concepto de variedad diástrica?
A) Habla local
B) Dialecto social
C) Nivel de lengua
D) Sociolecto
  • 6. ¿Cuál de los siguientes rasgos no es propio del nivel culto de la lengua?
A) Riqueza léxica
B) Gran capacidad de abstracción
C) Uso del lenguaje provervial (refranes)
D) Corrección en todos los niveles de la lengua
  • 7. Entre los siguientes vulgarismos, ¿cuál es de carácter morfológico?
A) Contra más lo pienso
B) Me se olvidó
C) Toavía
D) Dale que te pego
  • 8. ¿A qué campo de la lengua afectan fundamentalmente los rasgos lingüísticos de los argots?
A) Sintaxis
B) Fonética.
C) Léxico
D) Morfología
  • 9. ¿Cuál de los siguientes elementos no conforma la situación comunicativa, de la que depende la variedad diafásica?
A) El tema sobre el que trata la comunicación.
B) La intencionalidad del emisor
C) La zona de procedencia de los interlocutores
D) La relación entre emisor y receptor
  • 10. ¿Cuál de los siguientes rasgos no es propio del dialecto andaluz?
A) Aspiración del sonido de g o j
B) Seseo.
C) Diminutivos acabados en –ico
D) Yeísmo
  • 11. ¿En qué variante dialectal castellana se construyen los diminutivos acabados en –ino?
A) Extremeño.
B) Murciano.
C) Canario
D) Andaluz.
  • 12. ¿En cuál de las siguientes oraciones hay un error de acentuación?
A) Espero que me dé una solución práctica.
B) Ahora ya sé que no es así.
C) El gazpacho es genuino de Andalucía.
D) Le seré fiel aún sabiendo que me traicionó
  • 13. Los elementos, entre otros, que conforman la situación comunicativa son
A) La intencionalidad y el tema a tratar
B) La personalidad del emisor pero no la del receptor
C) El grado de formalidad y de cercanía pesonal
D) El tema a tratar y el nivel social de los interlocutores
  • 14. Los factores que determinan a los lenguajes específicos se denominan
A) Factores de ámbito de comunicación
B) Factores extralingüísticos
C) Ninguna es correcta
D) Factores de grupo específico
  • 15. La diferencia entre lengua y habla es:
A) la lengua tiene Norma y el habla no
B) Todas son correctas
C) La lengua tiene un alto grado de diferenciación con las otras lenguas y el habla no
D) La Lengua tiene tradición literaria y el habla no
  • 16. Una variedad que se produce en una zona geográfica muy reducida:
A) Habla regional
B) Habla local
C) Dialecto
D) Argot
  • 17. ¿Cuál de las siguientes no es un dialecto del Español?
A) Andaluz
B) Lengua Asturiana
C) Extremeño
D) Canario
  • 18. No tiene como característica el seseo
A) Andaluz
B) Canario
C) Extremeño
D) Murciano
  • 19. Dicen flamarada por llamarada
A) Andaluza
B) Extremeño
C) Canario
D) Murciano
  • 20. La variedad de la lengua geográfica es
A) Dialocal
B) Diastrática
C) Diafásica
D) Diatrópica
  • 21. La variedad de la lengua social es
A) Dialocal
B) Diastrácticas
C) Diatrópica
D) Diafásica
  • 22. La variedad de la lengua según el registro es
A) Dialocal
B) Diafásica
C) Diastráctica
D) Diatrópica
  • 23. Las variedades de la lengua que son del habla:
A) Diatrópicas
B) Diafásicas
C) Diastráticas
D) Dialectos
  • 24. Los niveles de las variedades sociales de la lengua son
A) Culto, estándar y vulgar
B) Ninguna está completa
C) Culto, estándar , vulgar y popular
D) Culto, estándar y popular
  • 25. La subjetividad es una peculiaridad del
A) Nivel vulgar
B) Nivel culto
C) Nivel Popular
D) Nivel estándar
  • 26. Son características del nivel culto
A) Corrección, riqueza léxica y la tradición literaria
B) Respeto al léxico y economía de léxico
C) Uso normativo de la lengua
D) La economía, la subjetividad y las apelaciones al receptor
Učenci, ki so rešili ta test so rešili tudi :

Ustvarjeno z That Quiz — kjer je utrjevanje matematike s testi vedno le en klik stran.