A) centrómero - cromatinaina B) centrómero - tubulina C) centrosoma - cromatina D) centrómero - miosina E) centrosoma - tubulina
A) Orgánulo conformado por ADN - ARN que transfiere las características hereditarias B) Estructura citoplasmática encargada de decodificar el mensaje hereditario C) Orgánulo conformado por cromatina, ADN y cromatina responsable de la codificación de genes D) Unidad estructural genética de todo organismo E) Orgánulo encargado de producir proteínas relacionadas a los genes
A) envejecimiento: desarrollo B) envejecimiento: crecimiento C) atrofia: destrucción D) atrofia: reproducción E) envejecimiento: atrofia
A) G2;S;G0;G1 B) G0;S;G1;G0;G2;S;G2 C) S;G2;G1;G0 D) G0;G2;S;G1 E) S;G2;G0;G1
A) G1/G1/G0/G0/S/G1 B) G1/G1/G0/S/G1/S C) G1/G1/G0/S/S/G1 D) G1/G0/G1/S/S/G1 E) G1/G1/G0/SG1//S
A) presenta 4 fases; ocurre en células somáticas; producen células diploides B) Generan células 2N; producen células idénticas entre sí; conforman tejidos C) División de centrómero; produce células diploides; genera dos células D) Presenta 4 fases; presente en células del cuerpo; inicia en células 2N E) Produce células haploides; producen números mayores o menores de dos células; intercambio de segmentos de ADN
A) metafase B) profase C) interfase D) anafase E) telofase
A) Profase B) Telofase C) Metafase D) Interfase E) Anafase
A) Telofase B) Metafase C) Profase D) Interfase E) Anafase
A) cigoteno B) Leptoteno C) paquiteno D) Diacinesis E) cigoteno
A) cigoteno B) paquiteno C) Leptoteno D) Diacinesis E) Diploteno
A) Conformación de tétradas B) Configuración de quiasmas e interquiasmas C) Activación de ADN polimerasa D) División del centrómero E) Duplicación de cromosomas
A) G2 B) G0 C) "M" D) "S" E) G1
A) Meiosis B) Metafase C) G1 D) Interfase E) Mitosis
A) Huso mitótico completamente estructurado B) Ubicación de los cromosomas duplicados en el plano medio de la célua C) Los filamentos de tubulina desplazan a los cromosomas hasta el plano medio de la célula D) Retraimiento de fibras de tubulina con los cromosomas E) Desplazamiento de hasta llegar al plano medio de la célula
A) Restablecimiento de la membrana nuclear. B) Formación de fibras de proteína: actina C) Duplicación del centriolo D) Degradación del sistema de citoesqueleto E) Desplazamiento de los cromosomas hasta el plano medio de la célula
A) Evaluación de material hereditario B) Aumento del tamaño de la célula y condensación de la cromatina C) División de los cromosomas para cada una de las células hijas D) Duplicación de cromosomas y centriolo E) Traducción de ARNm
A) Transcripción del ADN B) Recodificación por parte de ADN polimerasa II - III C) Evaluación de material hereditario D) Reparación de daños ocurridos en el ADN E) Reinicio de la conformación de orgánulos celulares
A) sales minerales B) tejidos completos C) agua D) lípidos E) antibiótico
A) cigoteno B) paquiteno C) leptoteno D) diacinesis E) diploteno
A) diacinesis B) cigoteno C) leptoteno D) paquiteno E) diploteno
A) diploteno B) cigoteno C) leptoteno D) paquiteno E) diacinesis
A) Citocinesis B) Mitosis C) Anafase D) Interfase E) Leptoteno
A) Conjunción de cromosomas para duplicar las secuencias de nucleótidos . B) Para intercambiar cromátides entre los cromosomas homólogos. C) Agrupar el mayor número de cromátides para la conformación de células somáticas D) Sostener a los cromosomas durante su desplazamiento E) Determinar segmentos de ADN que serán recombinados entre los cromosomas
A) diacinesis B) leptoteno C) diploteno D) paquiteno E) cigoteno
A) contricción - pectina B) cromatina - tubulina C) tubulina - cromatina D) elongación - tubulina E) tubulina - elongación
A) Fase Estacionaria B) Apoptosis C) Dediferenciación D) Interfase E) Senescencia
A) Forma de división celular asexual que origina células reproductivas o germinales B) Proceso originado en células haploides C) Proceso biológico que obtiene células haploides a partir de células haploides D) Proceso biológico iniciado en células diploides que originarán células haploides E) Proceso biológico que origina células diploides
A) la necrosis es el estado de latencia en que la célula retomará el ciclo celular luego de corregir errores en material genético. B) La necrosis puede relacionarse con factores externos como agentes químicos, mutágenos.. C) En la necrosis celular al disminuir las funciones, sus organelos inician a degradarse D) Es el proceso de disminución de funciones biológicas en la célula E) La senescencia o envejecimiento celular puede relacionarse con la necrosis celular
A) Espermatocito primario B) Espermatogonio C) espermátide D) Protoespermátide E) Espermatocito secundario
A) Ovogonio B) Ovótide C) Óvulo D) Ovocito primario E) Ovocito secundario
A) Estacionario B) latencia C) Dediferenciación D) Reparación E) Evaluacion de material hereditario
A) senescencia - latencia B) apoptosis - latencia C) carencia - senescencia D) latencia - apoptosis E) apoptosis - senescencia
A) Centrómero B) Cinetocoro C) Cromátides D) Quiasmas E) Interquiasmas
A) Down B) Cridu Chat C) Angelman D) Turner E) Edwards
A) Edwards B) Angelman C) Klineffelter D) Prader Willi E) Cridu Chat
A) Genes maternos duplicados B) Malformación de la laringe C) Clinodactilia D) Polidactilia E) Esternón muy corto
A) Turner B) Angelman C) Klinefelter D) 46 + x E) 46- x
A) Angelman B) 15++ C) Disomía D) 5- E) 15 - -
A) Hipersensibilidad B) occipusio amplio C) Tendencia a obesidad D) Disfunción gástrica E) Hiperactividad
A) maullido de gato - polidactilia B) pliegue palpebral - esternón corto C) pliegue palpebral oblicuo - cardiopatías D) leucemia - microagnatia E) hipogonadismo - cardiopatía
A) factor enzimático. B) punto de arranque C) Factor recesivo D) Factor promotor E) Factor codominante
A) Tripsina - Jugo gástrico B) Pepsina - ácido clorhídrico C) bilis - jugo gástrico D) bilis - pancreatina E) jugo gástrico - bilis
A) masticación B) deglución C) salivación D) disgestión E) excreción
A) Intestino delgado B) duodeno C) yeyuno D) intestino grueso E) estómago
A) proceso digestivo localizado en el hígado con la participación de la bilis B) Degradación de moléculas con la intervención de jugo gástrico: ácido clorhídrico, tripsina, pepsina. C) capacidad de absorción que tienen los diferentes órganos del tracto digestivo D) movimiento ondulatorio del tracto digestivo que facilita la circulación de los nutrientes E) proceso de degradación de las moléculas más complejas en el estómago
A) duplicación - delesión B) translocación - inversión C) delesión - translocación D) delesión - inserción E) inserción - inversión
A) génica - cromosómica - genómica B) genómica - cromosómica - génica C) puntual - genómica - cromosómica D) delesión - génica - genómica E) cromosómica - génica - translocación
A) mórula B) blastóporo C) gástrula D) blástula E) cigoto
A) Gástrula B) Blastóporo C) Mórula D) Blastómero E) Blástula
A) Proceso biológico que genera células haploides B) Proceso biológico originado en las gónadas del aparato reproductor C) Función biológica en los organismos para la generación y formación de gametos D) Función de gónadas que originan células germinales o reproductivas E) Proceso biológico responsable de la formación de espermatogonios y ovogonios
A) 23 pares B) 47 C) 48 D) 20 E) 22 pares
A) 26 B) 76 C) 35 pares D) 80 E) 39 pares
A) 10 pares B) 12 C) 10 D) 8 E) 2 pares
A) 6 cromosmas duplicados B) 10 cromátides C) 4 tétradas D) 16 pares de cromosomas duplicados E) 32 cromátides
A) 12 pares B) 8 cromosomas C) 16 pares de cromosomas D) 16 cromosomas E) 14 cromosomas
A) Profase B) Metafase C) Anafase D) Interfase E) Telofase
A) División del citoplasma de la célula B) División y distribución del material nuclear de la célula C) Separación o alejamiento de los cromosomas homólogos duplicados D) Separación de las cromátides hermanas durante anafase E) División del material nuclear durante G0
A) Genotipo B) Cariotipo C) Fenotipo D) Autosómicos E) Genoma
A) Autosómicos B) Fenotipo C) Cariotipo D) Sexuales E) Genoma
A) Loci B) Alelos C) cromosomas D) genotipos E) mutaciones
A) mórula B) gástrula C) blastodisco D) gastrocele E) blástula
A) Gástrula B) Hipoblasto C) Saco vitelino D) Mórula E) Blástula
A) Gastrula B) Cigoto C) Gameto D) Blástula inicial E) Mórula
A) Ovocitos B) Espermatocitos C) Cuerpos polares D) Espermátides E) Ovótides
A) Ovocitos - espermatocitos terciarios B) Ovogonios - espermatogonios C) Ovocitos - espermatocitos secundarios D) Ovotides - espermatides E) Ovocitos - espermatocitos primarios
A) alelos múltiples - codominante B) Alélica - intermedia C) Intermedia - equipotente D) intermedia - codominante E) codominante - intermedia
A) 50 - 25% B) 75 - 25% C) 3:1 D) 4:2 E) 1:2.1
A) 1:2.1 B) 1:2.1 C) 75 - 25% D) 3:1 E) 75 - 15%
A) Herencia autosómica B) Herencia intermedia C) Herencia polialélica D) Herencia codominante E) Herencia ligada al sexo"
A) cuatro B) tres C) Dos D) Uno E) Ninguno
A) 50% B) 75% C) 15% D) 80% E) 25%
A) Mitocondrias agrupadas en el cuerpo del espermatozoide B) Conformación del flagelo C) Enzimas lisosómicas D) Disminución del material citoplasmático E) Disminución de ribosomas en el nucleolo
A) Presentar aglutininas B) Tener los antígenos AB C) Presentar antigenos en eritrocitos del grupo "O" D) Presentar aglutininas anti A - B en eritrocitos del grupo "O" E) No presentar aglutininas
A) Mutación B) ADN recombinante C) ARN recombinante D) Conjugación E) Adaptación
A) Genes recesivos B) Organismos con genes heterocigotos C) Gametos con un mismo genotipo D) 50% organismos con genes en homocigosis E) Fenotipos correspondientes a genes recesivos
A) Cuarta Ley de Mendel B) Segunda Ley de Mendel C) Primera Ley de Mendel D) Ley de Alelos Múltiples E) Tercera Ley de Mendel
A) Cuarta Ley de Mendel B) Primera Ley de Mendel C) Segunda Ley de Mendel D) Ley de Alelos E) Tercera Ley de Mendel
A) 25% B) 50% C) 12,5% D) 56,25% E) 36,5%
A) Transcripción B) Transformación C) Conjugación D) Transducción E) Reciclaje
A) Reciclaje B) Transducción C) Conjugación D) Transformación E) Transcripción
A) Transformación B) Reciclaje C) Conjugación D) Transducción E) Replicación
A) 142 B) 350 C) 142 D) 235 E) 36
A) 235 B) 85 C) 142 D) 36 E) 150
A) 209 B) 52 C) 104 D) 417 E) 312
A) 209 B) 52 C) 58 D) 104 E) 312
A) 410 B) 740 C) 820 D) 950 E) 580
A) 75 B) 30 C) 96 D) 410 E) 580
A) Recesivo B) Heterocigoto C) Dominante D) Portador E) Homocigoto
A) Tres mujeres y dos hombres B) Todas mujeres C) cuatro hombres y una mujer D) Todos hombres E) tres hombres y dos mujeres
A) Autosomas B) Somáticos C) Genoma D) Sexuales E) Cariotipo
A) Nucleolo B) Cromosomas Autosómicos C) Cariotipo D) Alelos Autosómicos E) Cromosomas Sexuales
A) Los genes de cromosoma sexual "X" es transferido a la descendencia B) Por que el cromosoma sexual "X" contiene un nayor número de genes que el cromosoma "Y" por lo que son transmitidos através de las generaciones a las hijas. C) Los cromomas sexuales Y presentan genes portadores de ciertas enfermedades D) Por la transmisión de infecciones de transmisión sexual E) Por que la mujer hereda los genes del cromosoma "Y" de su padre
A) Daltonismo B) Hemofilia C) Distrofia muscular D) Miopía E) Fragilidad de cromosma "X"
A) Metacéntricos B) Acrocéntricos C) Telocéntricos D) Apocéntricos E) Submetacéntricos
A) Acrocéntricos B) Metacéntricos C) Telocéntricos D) Submetacéntricos E) Telomerocéntricos
A) Albinismo B) Anemia Falsiforme C) Condrodistrofia D) Distrofia muscular E) Fenicetonuria
A) Osteopenia B) Condrodistrofia C) Calcitopenia D) Raquitismo E) Fenilcetonuria
A) Hemofilia B) Condrodistrofia C) Fenilcetonuria D) Albinismos E) Osteopenia
A) Albinismo B) Fenilcetonuria C) Condrodistrofia D) Osteopenia E) Hemofilia |