- 1. Las siguientes características pertenecen a la revista, excepto:
A) Utilizan La sugestión y lo inédito B) Contiene fotografías de alta definición C) Los gastos de producción son costeados con la venta de publicidad D) Contienen una tira cómica
- 2. ¿Qué opción no contiene una recomendación correcta en la redacción de un texto propio?
A) Establecer las ideas claras y precisas B) Desarrollar el tema en forma explicativa. C) No complementar con ejemplos D) Escribir citas de autoridades en la materia, que sirvan de apoyo a lo que se presenta
- 3. Las siguientes opciones señalan algún modo de plantear y explicar ideas en diferentes textos, ¿excepto?
A) Texto argumentativo B) Texto de reportaje C) Texto expositivo D) Texto narrativo
- 4. Lee el siguiente texto:
Es una mujer de estatura mediana, aproximadamente 1.60 metros, figura esbelta, cabello largo, quebrado, castaño cobrizo. La cara es afilada, su tez es blanca, ojos grandes y claros de color miel, su mirada era infantil e ingenua, labios delgados y teñidos de rojo brillante.
¿A qué modo de plantear y explicar las ideas pertenecen?
A) Texto descriptivo B) Texto argumentativo C) Texto expositivo D) Texto narrativo
- 5. ¿Qué nombre recibe el estudio interdisciplinario de la forma en que se obtienen conclusiones a través de la lógica, es decir, mediante premisas? Incluye el arte y la incluye la ciencia y el debate civil. el diálogo, la conversación y la persuasión
A) Describir B) Explicar C) Opinar D) Argumentar
- 6. ¿Qué nombre reciben las palabras que fueron incorporadas al idioma castellano que provienen de alguna lengua nativa?
A) Extranjerismos B) Indigenismos C) Nexos D) Modismos
- 7. ¿Qué variante del nuestro lenguaje se usa cuando usamos la palabra subrayada en el siguiente enunciado “La señora se ajustó el corsé”?
A) Nexos B) Modismos C) Indigenismos D) Extranjerismos
- 8. Lee el siguiente texto:
Las estructuras operatorias no son suficientes por si mismas para explicar la construcción del conocimiento. Las razones parten de la epistemología genética. El desarrollo consiste en la interiorización y transformación de los sistemas de regulación externa en sistemas de autorregulación.
¿A qué nivel de lenguaje pertenece el texto anterior?
A) Nivel fónico B) Nivel vulgar C) Nivel común o coloquial D) Nivel culto
- 9. ¿A qué tipo de nivel del lenguaje español pertenece el siguiente texto?
¡Nene, a comé la chicha que le trae la yaya! ¡Qué se te cae!
A) Nivel culto B) Nivel vulgar C) Nivel morfosintáctico D) Nivel común o coloquial
- 10. Las siguientes opciones señalan características de lenguaje formal excepto la marcada con el número:
I. Presencia de signos de puntuación organización de párrafos II. Tener la mayor cantidad de repetición de palabras y no Utilizar· vocabulario especifico III. Usar oraciones más complejas y largas, no omitir palabras IV. Decir las frases completas y no utilizar modismo, muletillas
A) I B) II C) III D) IV
|