A) Cohesión. B) Adecuación. C) Recursos gráficos. D) Título. E) Datos.
A) Cohesión. B) Recursos gráficos. C) Subtítulos. D) Adecuación. E) Datos.
A) Precisión. B) Adecuación y coherencia. C) Objetividad. D) Título. E) Datos formales.
A) Adecuación, coherencia y cohesión. B) Datos formales. C) Función referencial. D) Recursos gráficos. E) Precisión y claridad.
A) Cohesión. B) Claridad. C) Recursos gráficos. D) Adecuación. E) Objetividad.
A) Objetividad. B) Subtítulos. C) Título. D) Precisión y claridad. E) Cohesión.
A) Recursos gráficos. B) Adecuación, coherencia y cohesión. C) Descripción y narración. D) Objetividad y formalidad. E) Diálogo y exposición.
A) son escritos utilitarios y prácticos. B) son escritos lúdicos que facilitan el divertimento. C) nos permiten expresar sentimientos y emociones. D) nos permiten dar a conocer un tema.
A) Mapa Conceptual. B) Solicitud de empleo. C) Carta Poder. D) Curriculum Vitae
A) datos, palabras clave, conceptos, llaves, conectores, sangrías, coherencia y descripciones, entre otros. B) solicitud de empleo, mapas conceptuales, mapas mentales, cuadro sinóptico, experiencia laboral, estudios y datos personales, entre otras características. C) datos, propósito, estudios, experiencia laboral, idiomas, habilidades, reconocimientos, entre otros. D) experiencia académica, datos personales, adecuación, coherencia, cohesión, conectores, esquemas, viñetas, recursos gráficos y datos laborales, entre otros. |