A) Las nanas. B) Las canciones. C) Las trobas. D) Las rimas.
A) Composiciones poéticas provenientes del sentimiento de las madres. B) Sson trabalenguas que se le dicen a los niños. C) Son música que bailan los niños. D) Son retahilas que cantan los niños.
A) Solamente las nanas. B) Nanas, rondas, adivinanzas,trabalenguas, retahílas. C) Las canciones de Juanes. D) Las canciones vallenatas.
A) Versos. B) Palabras graves. C) Palabras esdrújulas. D) Palabras agudas.
A) El número de vocales. B) El número de sílabas. C) El número de palabras. D) El número de palabras agudas.
A) Ocho sílabas. B) Nueve sílabas. C) Siete sílabas. D) Diez sílabas.
A) Tres sinalefas. B) Una sinalefa. C) Cuatro sinalefas. D) Dos sinalefas.
A) se emplea en un sentido que no le corresponde inicialmente. B) se emplea con su sinónimo. C) emplea en el mismo sentido. D) se emplea con su antónimo.
A) Una hipérbole. B) Una personificación. C) Una metáfora. D) Un símil.
A) Un símil. B) Una hipérbole. C) Una personificación. D) Una metáfora.
A) Un símil. B) Una hipérbole. C) Una metáfora. D) Una personificación.
A) Los animales hablan y actúan como si fueran seres humanos. B) Las personas hacen de animales. C) Los animales se arrastran. D) Los animales sólo bailan.
A) Una hipérbole. B) Una metáfora. C) Una personificación. D) Un símil.
A) Ni se suma ni se resta. B) Se resta una. C) Se aumentan dos. D) Se agrega una.
A) Fábula, leyenda y mito. B) No existen este tipo de figuras. C) La personificación, el símil, la metáfora y la hipérbole. D) Cuentos y novelas. |